Los Ríos: 07 de agosto, 2024

Page 1


Quevedo con escasez de agua potable 2

Puerto Bajaña: Un paraíso turístico en Buena Fe 9

Buena Fe celebra sus 32 años de cantonización

El cantón Buena Fe, celebra con orgullo su historia y su evolución desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un centro importante de actividad económica y cultural en la región. 7

Buena Fe celebra 32 años de historia y sabores únicos

UTB mejora seguridad de la comunidad universitaria

La procesión del Divino Niño llegará a Quevedo Obras transforman la Parroquia El Salto

La crisis judicial lastima la economía nacional 8 5 4 3 12

CIUDAD 02

Escasez de agua en Quevedo: Ciudadanos exigen soluciones

Ciudadanos exigen soluciones

a

Epmapaq por desabastecimiento del líquido vital, llevan más de un mes sin este servicio.

ABASTECIMIENTO. Personal del Cuerpo de Bomberos mediante sus carros ayudan a abastecer de agua a los ciudadanos.

QUEVEDO. La falta de agua potable en la parroquia Venus de Río ha generado numerosas denuncias de los usuarios en redes sociales y medios de comunicación. El servicio que presta la empresa de agua potable y alcantarillado de Quevedo (Epmapaq) ha sido criticado por la falta de abastecimiento.

Soledad Moreira, una de las denunciantes, expresó: “Esos tanqueros solo proporcionan agua a quienes les conviene y avisan a destiempo para poder abastecernos. Ahora ni siquiera informan cuándo llegará. La gente no tiene agua ni para cocinar.”

Enriqueta Mosquera, residente en la parroquia Nicolás Infante Díaz, donde también se han presentado denuncias por la falta de agua potable, comentó:

“Señores, por favor, no sean tan indolentes. ¿Hasta cuándo estaremos sin agua en la Nicolás? ¡Ya son muchos días! ¿O esperan que hagamos un escándalo y llamemos a la prensa? No sean insensibles, sean empáticos con los ciudadanos de esta parroquia. ¿Acaso el agua es gratis? ¡Pagamos una tarifa por ella!”

Rocío Cedeño, otra usuaria afectada, señaló que ha llamado en varias ocasiones a la empresa de agua pero no ha obtenido una respuesta favorable. “El call center nunca contesta. Tenemos problemas el sector La San José Sur de la parroquia El Guayacán y llevamos dos meses recibiendo agua sucia. Espero que puedan leer este mensaje y tomar cartas en el asunto.”

Estas y más quejas por

la falta del líquido vital se pueden leer en las redes sociales y en la página oficial de la Epmapaq. Ante estas situaciones, representantes de la empresa han informado que se abastece a los residentes de los barrios afectados con tanqueros de la misma empresa y del Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Sin embargo, hay quejas de que no a todos les llega el servicio a tiempo y muchos tienen que comprar bidones o pedir agua de los pozos que algunos vecinos todavía conservan en sus terrenos.

Problemas

El gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (Epmapaq), Darwin Reyna, informó que en estas parroquias se presentan problemas con

los pozos profundos debido al desgaste de los equipos que operan 24/7.

Señaló que en septiembre de 2023, se intervino en uno de los pozos, pero el equipo se dañó y la reparación tomó varios días. Explicó que todo depende de la capacidad del equipo, y que una reparación puede costar desde los 20 mil dólares.

Reyna también destacó que la falta de pagos del servicio es un gran problema, y la cultura de pago es muy baja en la ciudad y especialmente en estas parroquias. Dijo que la empresa necesita aproximadamente 200 mil dólares mensuales para cubrir pagos operativos, gastos corrientes y mantenimientos.

Sin embargo, la recaudación mensual por el

No sean insensibles, sean empáticos con los ciudadanos de esta parroquia. ¿Acaso el agua es gratis? ¡Pagamos una tarifa por ella!”

ENRIQUETA MOSQUERA

pago de servicios está entre 130,000 y 140,000 dólares, lo que no es suficiente para cubrir todos los costos operativos de la empresa.

Cartera vencida Reyna informó sobre la reducción de intereses en la remisión de deudas de cartera vencida que culminó en junio, solo se logró recaudar el 5% del total de la deuda, que asciende a 8 millones de dólares. El consumo de agua en el servicio residencial tiene una tarifa básica de $5.30. En contraste, en el sector comercial, como en el centro de la ciudad, la tarifa varía según la actividad realizada, siendo generalmente más alta, indicó el gerente de la Epmapaq. (LL)

DE LA PARROQUIA NICOLÁS INFANTE DÍAZ

Realizan obras en Babahoyo para combatir inundaciones

Las nuevas obras ayudarán a los habitantes de El Salto a no sufrir pérdidas de enseres durante la etapa invernal.

OBRAS. Colocación de asfaltado en la parroquia El Salto.

BABAHOYO. Habitantes de la parroquia El Salto, por años venían solicitando atención por las autoridades del cantón Babahoyo, ya que en dicha parroquia los ciudadanos durante etapa invernal sufrían los estragos de inundaciones y pérdidas de enseres por la falta de atención y pocas obras que se ejecutaban en la parroquia.

Hoy en día, luego de varios años, los pedidos de sus habitantes fueron escuchados y seis sectores de esta populosa localidad se benefician de trabajos de alcantarillado, aguas lluvias y agua potable, sumada la construcción de aceras, bordillos, cunetas

y sumideros; asimismo, colocación del asfalto en todas las calles.

Entre los sectores que actualmente se encuentran en trabajos de ejecución está Nueva Esperanza, Los Tulipanes, Rosa de Agosto, Las Balsas, 16 de Diciembre y Eloy Alfaro, los cuales son atribuidos a la alcaldía del cantón.

Objetivos

El objetivo principal de estos trabajos es mejorar la calidad de vida de sus habitantes que por años se encontraban en total abandono, además esto ayuda a que los ciudadanos puedan invertir en negocios debido a que personas de

otros cantones y localidades visitan a la parroquia.

Israel Sandoya, habitante de la ciudadela Las Balsas, quien junto a su esposa hace más de un año emprendieron un negocio de bebidas, manifiesta la importancia de los trabajos que actualmente se encuentra realizando la alcaldía de Babahoyo en dicho sector, ya que esto beneficia a qué personas del centro de la ciudad puedan acudir a su local y poder incrementar sus ventas.

“Años atrás vivíamos rodeados de montes y polvos, en tiempo de inviernos teníamos que salir de nuestros hogares por las

inundaciones, hoy en día eso ya quedó en el pasado y podemos estar tranquilos” asimismo, Sandoya comentó que muchos habitantes en la actualidad se encuentran de a poco invirtiendo en diferentes negocios, debido a que por los trabajos que se están realizando la economía en la parroquia se reactiva.

Por otro lado, Ruth Hernández, habitante de la 16 de Diciembre y propietaria de un pequeño negocio de víveres, manifestó que se encuentra agradecida por las obras que se ejecutan en su sector porque les ayudan a estar más seguros y a poder salir sin problemas de sus hogares debido a que contarán con veredas y mejores vías, lo que también aumentará las ventas en su tienda.

“La falta de vías y veredas en el sector complica a que las personas puedan

Años atrás vivíamos rodeados de montes y polvos, en tiempo de inviernos teníamos que salir de nuestros hogares por las inundaciones, hoy en día eso ya quedó en el pasado y podemos estar tranquilos”

acudir a comprar a mi local, pero hoy con los trabajos de a poco estoy teniendo más clientelas”.

Para el alcalde Gustavo Barquet, es “rescatar Babahoyo” a través de obras importantes que mejoren la calidad de vida de las familias babahoyenses. Para ello, la regeneración integral de sectores olvidados ha sido una prioridad. “Cuando hacemos una obra planificada y coordinada los resultados benefician a los ciudadanos. Se optimizan recursos y se aplican donde más se necesitan”, expresó Barquet, mientras realizaba un recorrido con algunos ciudadanos, mostrándoles los cambios obtenidos en los barrios y ciudadelas. (L.A)

ISRAEL SANDOYA HABITANTE DE LA CIUDADELA LAS BALSAS.

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

El plazo para desmontar el ITT se agota

Seaproxima el vencimiento del plazo que, tras la consulta popular del 20 de agosto de 2023, tiene el Estado para poner fin a las operaciones en el bloque 43, ITT. El dictamen de la Corte Constitucional ordena el “retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en un término no mayor a un año”. A estas alturas ya está claro que, por motivos técnicos y financieros, es imposible cumplirlo. Sin embargo, el mismo fanatismo que condujo a la realización de la consulta puede empujar al país a otros escenarios peligrosos.

Pronto, va a crecer la presión, de parte de los mismos sectores que impulsaron la consulta, para que la Corte Constitucional tome cartas en el asunto.

Resulta escalofriante pensar en lo que podría suceder si es que la Corte Constitucional intenta proceder con la destitución del presidente Daniel Noboa. Ojalá ni se les ocurra.

Por otro lado, sería igualmente lamentable que no se haga nada. Ese apelo a la inercia y la inacción no puede continuar en un país que, más que nunca, necesita definiciones. Tampoco estaría bien resolver todo con alguna leguleyada; sería una picardía de mal gusto.

Lo correcto sería que la Corte reconozca su error, que acepte que, por lavarse las manos, permitió que se le consultara a la ciudadanía acerca de un tema técnico y estratégico. Se le permitió al electorado expresar un deseo romántico que, en última instancia, resulta irrealizable. No existe el dinero ni la tecnología necesaria para llevar a cabo el consabido retiro. El costo sería absurdo —al menos $2.000 millones—, inútil en lo ambiental —mientras el Ecuador sacrifica esas pocas decenas de miles de barriles, el mundo solo aumenta la producción— y el daño a las finanzas, innecesario. Ahora, le corresponde a la Corte dejar en claro que hasta el pueblo, “la voz de Dios”, se equivoca cuando se mete a opinar sobre aquello que desconoce.

*Lea la columna completa aquí.

El difícil arte de ser insoportables

Hace un calor miserable que oprime el tórax, me animo a subirme a un bus de la línea Colón Camal en Quito. A la altura de la gasolinera, cerca de la Avenida Amazonas, el chofer decide competir con otro retardado mental

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVI No. 13934

Un país sin Justicia es inviable

La falta de Justicia oportuna, incorruptible e imparcial está alterando la vida cotidiana de los ecuatorianos. Las consecuencias de que ciertos funcionarios judiciales y jueces colaboren con las mafias, del narcotráfico o de la corrupción política, y por cualquier motivo, causa enorme desconfianza entre los usuarios del sistema de Justicia. De hecho, la aprobación de la Justicia es la más baja de todas las instituciones: nueve de cada 10 personas la desaprueban, según la última medición de Click.

Pero hay más. La evidencia de la venta de sentencias y de las liberaciones o traslados de presos fortaleció al crimen organizado al crear una casta de seres intocables. Los casos Metástasis

y Purga muestran cómo opera el negocio de la venta de conciencias de los jueces, que llegó hasta lo más alto de la Justicia, en la Corte Nacional y en el Consejo de la Judicatura. Entonces, no sorprende que desde afuera se vea al Ecuador con recelo. El Índice de Estado de Derecho 2023, elaborado por World Justice Project, muestra la profunda corrupción de la Justicia en comparación con otros países . El resultado: la falta de inversión extranjera y pérdida de empleos, pues Ecuador no ofrece seguridad jurídica.

En un principio, la solución para rescatar a la Justicia debe venir de los mismos jueces y abogados. De lo contrario, vendrá una nueva “metida de mano”.

(para Cantinflas es un señor que tarda en comerse unas pastillas de menta), en algún momento se acercan al punto de golpear los retrovisores. Algunos pasajeros gritan reclamando el fin de la competencia, me acerco a la ventana y hago señas a un agente de tránsito, en la acera, que aparentemente no se percata de lo que sucede en sus narices, está demasiado ensimismado cuidando el semáforo.

Aunque mi reclamo es para el chofer, por el exceso de velocidad, quien se interpone con muecas

horropitufantes es el asistente: “bájate si no te gusta hdp”. Trompudo decía mi abuela para caracterizar esa curiosa postura de la boca para insultar al prójimo. Bajo entre los insultos del “longo direccional”.

La palabra longo proviene del kichwa “lungu” que significa muchacho, junto a direccional sería: joven que hace señales de tránsito desde el estribo del bus a otros conductores. También tiene como función cobrar los pasajes. Longo suele utilizarse como un insulto racista, que no tiene

La crisis climática supera la capacidad de respuesta

BRIDGETOWN

– A principios de julio, el huracán Beryl arrasó el Caribe, destruyendo islas enteras y causando una destrucción semejante a un “Armagedón” y marcando el inicio de lo que se pronostica será la temporada de huracanes más activa registrada en la historia.

Este es, sin duda, un desastre climático. Las lluvias torrenciales y vientos de 150 millas por hora que devastaron las islas de Carriacou, Petit Martinique y el archipiélago de las Granadinas, junto con la marejada que golpeó las costas de Barbados y Jamaica, fueron hasta un 30% más intensas.

El impacto del huracán Beryl debería preocupar a las instituciones financieras y a los científicos del clima, ya que revela cómo nuestro sistema de financiamiento para el desarrollo, diseñado cuando los eventos climáticos extremos eran menos catastróficos, está fallando ante la creciente frecuencia e intensidad de tormentas, inundaciones e incendios forestales

Estos desastres se repetirán, aunque estos pequeños países recibirán menos del 2% del financiamiento climático prometido a los países en desarrollo.

Para proteger a las regiones vulnerables de los riesgos del cambio climático, la comunidad internacional debe ayudar a construir resiliencia. Esto requiere un enfoque integral para brindar apoyo financiero antes, durante y después de los eventos climáticos extremos.

La prioridad más importante es la liquidez de emergencia tras una crisis, para que los gobiernos puedan satisfacer las necesidades urgentes de sus poblaciones y comenzar la respuesta ante desastres.

La resiliencia también se construye. Por ejemplo, el plan de inversión de Barbados para prosperidad y resiliencia asignará $11.6 mil millones a salud, educación, vivienda e infraestructura, incluyendo protección costera, durante la próxima década.

Una mayor parte de los recursos concesionales de los bancos de desarrollo multilaterales y donantes bilaterales debe dirigirse hacia la adaptación climática.

©️Project Syndicate,

www.project-syndicate.org

sentido, porque si se considera al longo como un indígena urbanizado, se puede considerar al mestizo como un español indigenizado. Las personas pueden ser idiotas independientemente de cualquier característica que las identifique, puede ser el color de piel, la forma de los ojos, con quien te gusta tener sexo o tu filiación política, cualquier cosa puede ser un pretexto para agredir a otro ser humano. Existe una tercera posibilidad, como dirían los mexicanos: naco, es decir, una persona sin

modales, descortés y grosero en el trato. Según Le Bretón el “cuerpo reproduce en pequeña escala los poderes y los peligros que se atribuyen a la estructura social” y ese es el problema, la impunidad forma cultura: ¿cómo pueden circular con esas estelas espesas de humo negro por la ciudad? ¿Cuántas sanciones recibieron este año por invadir vía, exceso de velocidad, llantas lisas, falta de mantenimiento entre otras contravenciones? ¿Qué utilidad tienen los agentes de tránsito en los semáforos?

*Asesora sobre Resiliencia Climática del Primer Ministro de Barbados.
2024.
PEPUKAYE BARDOUILLE* Columnista invitada
GONZALO ORDÓÑEZ @yah_ordez

Venta de solares ilegales en Palenque

El GAD Municipal del cantón Palenque alerta a la ciudadanía sobre la venta de solares en urbanizaciones y lotizaciones que no cuentan con la autorización correspondiente. Recomienda a los interesados en la compra de terrenos que verifiquen la legalidad de la oferta solicitando la documentación oficial, como permisos de urbanización y planos aprobados. Para confirmar la autenticidad de cualquier documento presentado por los vendedores, los compradores deben acudir a las oficinas de Catastro y Ordenamiento Territorial del cantón. Esta verificación es crucial para evitar posibles fraudes y problemas legales.

Comprar terrenos sin los debidos permisos puede resultar en pérdidas significativas de tiempo y dinero. Por ello, el GAD Municipal insta a la ciudadanía a tomar todas las precauciones necesarias para asegurar la legitimidad de sus inversiones y proteger sus intereses. (IC)

Quevedo se prepara para la procesión del Divino Niño Jesús

Las fiestas en honor al Divino Niño empezarán el próximo 10 de agosto a las 10 de la mañana.

QUEVEDO. Como parte de las fiestas en honor al Divino Niño Jesús y por recordar un año más de creación del Santuario, el padre Julio Villacres, párroco del Santuario Divino Niño Jesús en Quevedo, dio a conocer que la iglesia católica se prepara para iniciar una serie de celebraciones especiales, donde se desarrollaran diferentes actividades.

El evento principal iniciará con el pregón vehicular que se realizará en las principales calles de la ciudad, mismo que busca reunir a la comunidad. Este importante evento, se llevará a cabo el próximo

10 de agosto a las 10 de la mañana.

El evento contará con la destacada participación de los grupos de catequistas y de los niños que asisten a la catequesis, así como de los grupos parroquiales comprometidos con la formación espiritual y el fortalecimiento de la fe, quienes estarán presentes durante toda la celebración. El evento se extenderá hasta la tarde, culminando con el primer congreso de evangelización familiar, programado para las 17:00.

Congreso Según la información proporcionada por el párroco,

este será el primer congreso familiar donde el objetivo fundamental es recuperar los grandes valores de la familia y promover la espiritualidad entre los jóvenes y niños de la ciudad. A través de la palabra de Dios, el congreso busca concientizar a los asistentes sobre la importancia de los valores cristianos y la unidad familiar.

El evento contará con la presencia del padre Byron Cadmen, quien será el encargado de la predicación, además también estará presente desde Bolivia el cantante católico José Luis Melgar.

Seguridad

También se conoció que actualmente se están gestionando todos los aspectos necesarios para garantizar la seguridad durante las festividades.

Se están coordinando los permisos correspondientes con las autoridades pertinentes, incluyendo la gestión de riesgos, el permiso de los bomberos, el resguardo policial y el apoyo de los agentes de tránsito. Medidas que están siendo tomadas para asegurar que el evento se desarrolle de manera ordenada y segura, permitiendo que los asistentes disfruten de las celebraciones con tranquilidad.

El párroco del Santuario Divino Niño Jesús recordó que esta peregrinación ha sido un evento importante y movilizador para muchas personas durante varios años.

El próximo 20 de agosto se cumplirán 25 años desde que la imagen del Niño Jesús llegó a la parroquia, marcando el inicio de las festividades en su honor. Desde entonces, la devoción por el Divino Niño se ha propagado por toda la ciudad, y cada año la fe de los fieles se fortalece aún más.

El padre realiza una invitación a la ciudadanía a participar en las diferentes actividades destinadas a fortalecer el espíritu y la fe. (MB)

RELIGIÓN. Divino Niño Jesús. (MI/Joel Meza)

CIUDAD 06

UTB cuenta con moderno sistema de control vehicular

La Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo, cuenta con un nuevo sistema de control para optimizar la seguridad de su comunidad.

QUEVEDO. La Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo, continúa dando pasos significativos en mejoras de seguridad para los estudiantes con la implementación de dos controles vehiculares para el ingreso y salida de la universidad.

Desde la instalación de cámaras de videovigilancia hace más de un mes, la universidad ha continuado avanzando en el fortalecimiento de su sistema de seguridad. Bajo la disposición del rector, Marcos Oviedo, se ha implementado un control de ingreso y salida vehicular con cámaras de lectura de placas inteligentes y reconocimiento facial. Esta nueva tecnología facilitará el registro de los visitantes y permitirá el ingreso automático de los docentes, personal admi-

nistrativo y estudiantes. El director de la universidad comentó que la implementación de este sistema tiene como objetivo mejorar la gestión del tráfico vehicular en el campus, donde anteriormente se enfrentaban desafíos debido a la llegada de vehículos que dejaban a los estudiantes. Estos vehículos a menudo dificultaban el tránsito y complicaba la posibilidad de realizar una revisión previa o un registro adecuado de los visitantes. Con el nuevo sistema de control se espera evitar la acumulación de vehículos y optimizar la seguridad de la comunidad universitaria al facilitar un acceso más ordenado y controlado. Además, se conoció que la universidad actualmente está trabajando en la creación de credenciales desti-

nadas a los visitantes que frecuentan las instalaciones en vehículos, será obligatorio presentarla cada vez que visiten el campus.

Se prevé que el sistema de control vehicular comience a operar plenamente la próxima semana.

Debido a que actualmente se están ultimando las configuraciones finales y entregando los controles necesarios por parte de los ingenieros en sistemas.

Cámaras de vigilancia

Luego de la exitosa instalación de las 14 cámaras de video vigilancia en las zonas comunales, el director destacó que han sido de gran ayuda debido a que permiten fortalecer el trabajo operativo de la institución. Actualmente se prevé implementar nuevas cámaras de seguridad en el área

CNE recepta solicitudes de democracia interna

de las inmediaciones para tener mayor cobertura en los límites y sus partes externas.

Mantenimiento

La institución se encuentra inmersa en mantenimientos de las aceras y limpieza de la maleza, debido a que se aproximan las fiestas universitarias donde la extensión cumplirá un año más de vida institucional, también están trabajando arduamente en un importante proyecto diseñado para beneficiar a los estudiantes.

“Trabajamos para poder darles las mejoras a los estudiantes, y que todos tengamos un lugar donde nos sintamos cómodos, seguros y orgullosos de pertenecer a esta institución” acotó el director de la universidad. (MB)

La Delegación Electoral Provincial de Los Ríos CNE, dio a conocer que se empieza a receptar solicitudes de Democracia Interna para el proceso de acompañamiento de organizaciones políticas en las próximas elecciones 2025. Estas recepciones se dan hasta el jueves 8 de agosto, el Director del CNE, en Los Ríos, Juan Francisco Cevallos, destacó el compromiso que mantiene con la institución y con la transparencia y la participación democrática. “Una vez finalizadas las primarias, las organizaciones políticas deberán aceptar la precandidatura o alianza ante un delegado de la Unidad Provincial Técnica de Participación Política de la delegación”, indicó.

Una vez terminada las solicitudes de acompañamiento políticos, los movimientos y partidos políticos podrán realizar la inscripción de candidaturas de sus partidos, las cuales se darán desde el 13 de septiembre al 2 de octubre, ingresando a la página web www.cne.gob. ec, siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos. Los partidos políticos que no se inscriban hasta las fechas establecidas no podrán participar. (L.A)

SEGURIDAD. Autoridades de la Universidad Técnica de Babahoyo verificando el nuevo sistema de control vehicular.

Buena Fe: Un viaje a través de su historia y crecimiento

Los primeros asentamientos se remontan a 1846, cuando habitantes de Quevedo y otras áreas llegaron atraídos por la abundancia de madera y caucho.

El cantón Buena Fe, ubicado en la provincia de Los Ríos, celebra con orgullo su historia y su evolución desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un centro importante de actividad económica y cultural en la región. Fundado oficialmente como cantón el 7 de agosto de 1992, Buena Fe hoy cumple 32 años de vida política.

Primeros asentamientos

Su hustoria se remonta a los años 1940 cuando Don Medardo Espinoza Cabezas y su esposa, Rosa Figueroa Carrillo, emigraron desde Salitre y se asentaron en lo que se conocía como Alto Palenque. En un pequeño lote de terreno, levantaron su casa y comenzaron a vender productos, ofreciendo también alojamiento y alimentos a los

viajeros. Este acto de hospitalidad llevó a Francisco Vera a escribir “Esta gente es de buena fe” en la pared de su casa. Con el transcurso del tiempo se hizo costumbre entre los pobladores ir a comprar a ese lugar, llegando a ser muy popular. De ahí que se adoptara el nombre de “Buena Fe” para la comuna.

Parroquialización

Los primeros asentamientos se remontan a 1846, cuando habitantes de la parroquia Quevedo y otras áreas cercanas llegaron atraídos por la abundancia de madera y caucho. Este grupo de pioneros estableció el caserío La Alegría del Congo. Estos colonos construyeron sus primeras viviendas de caña y madera, la población comenzó a

crecer, en su mayoría con inmigrantes de Manabí. Entre 1910 y 1920 llegaron los primeros pobladores, incluyendo a figuras prominentes como José Suárez Cuadra, Medardo Espinoza, Maura Espinoza, Aníbal Oyola, entre otras.

El crecimiento constante y el desarrollo de la comunidad llevaron al Consejo del Cantón Quevedo a elevar Buena Fe a la categoría de parroquia rural el 20 de julio de 1977. Un paso crucial en su camino hacia la cantonización fue la presentación de un plano de agua potable por parte de la Cooperativa Santa Rosa en Quito, lo cual impresionó a las autoridades y facilitó su reconocimiento oficial.

Buena Fe fue oficialmente parroquializada el 11 de octubre de 1979 por el decreto #174 y perteneció,

el comercio son las principales actividades económicas. Además, Buena Fe se ha convertido en un centro comercial y administrativo vital en la región.

Cultura y Tradición

como parroquia rural al cantón Quevedo.

Cantonización

El impulso decisivo hacia la cantonización vino de la mano de Julio Zapatier Arias, quien como diputado de la provincia de Los Ríos, presentó el proyecto al Congreso Nacional. El presidente de la República en ese momento, Dr. Rodrigo Borja Cevallos, aprobó la ley que convirtió a Buena Fe en cantón el 7 de agosto de 1992.

Evolución

Buena Fe ha experimentado un notable crecimiento económico y social. La agricultura, la ganadería y

No solo se destaca por su desarrollo económico sino también por su rica cultura y tradición. La influencia de la Cultura MilagroQuevedo, que se asentó en el territorio hace más de 500 años, aún se siente. Los habitantes de Buena Fe continúan valorando y preservando sus tradiciones, convirtiendo al cantón en un lugar de interés tanto histórico como cultural. Buena Fe, con sus 32 años de vida política, sigue siendo un ejemplo de crecimiento y desarrollo en la provincia de Los Ríos. La hospitalidad y la “buena fe” que caracterizaron a sus primeros habitantes siguen presentes en la comunidad actual, reflejando el espíritu con el que fue fundada. (IC)

HECHO. Parque Central, uno de los mayores atractivos de Buena Fe.

Gastronomía en Buena

Fe: Sabores únicos que se encuentran en el cantón

La ubicación geográfica de Buena Fe ha jugado un papel crucial en la evolución de su gastronomía.

Buena Fe. En la hermosa provincia de Los Ríos, el cantón Buena Fe celebra con orgullo sus 32 años de vida política, destacándose por la amabilidad de su gente y por su deliciosa oferta culinaria que refleja la diversidad y la riqueza de la cultura local.

La ubicación geográfica de Buena Fe ha jugado un papel crucial en la evolución de su gastronomía. Este cantón, que se encuentra rodeado de ríos y tierras fértiles, ha disfrutado de una abundancia de productos naturales a lo largo de los siglos, lo que

ha influido profundamente en su historia culinaria, que ha deleitado a propios y extraños. Algunas de los platillos que se puede encontrar en Buena Fe son:

Encebollado

Entre los deliciosos platos que se puede encontrar en este cantón sobresale el encebollado, un plato muy apetecido y preparado con pescado fresco, yuca, ve -

GASTRONOMÍA. La tonga manaba, platillo que ha ganado popularidad en el cantón.

getales y una mezcla de condimentos que realzan su sabor único. Este platillo es una verdadera tradición ecuatoriana que se lo sirve en varias partes del país.

Cueritos asados

Otro plato imperdible en este cantón son los reconocidos cueritos asados, acompañados de arroz y menestra. Esta deliciosa combinación ofrece un contraste único lleno de sabor.

Tonga manaba

El plato que también se suma a la amplia cartelera gastronómica es la deliciosa tonga manaba, considerada como un manjar, este platillo está elaborado con la combinación de arroz, maduro frito, una presa de pollo criollo y salsa de maní, envuelto en hoja de plátano, aunque es tradicional de Manabí, también se lo puede encontrar en este cantón.

Batidos de frutas

En cuanto a las bebidas resulta imposible dejar de hablar de los reconocidos batidos de frutas que se ofrecen en diferentes lugares céntricos del cantón. Estos batidos, son preparados con frutas frescas y locales que ofrecen un sabor único y natural. Los más opcionados siempre son los de guineo, fresa y mora.

Personaje destacado

Hablando de la gastronomía representativa, también se destaca al Sr. Noé Vera Loor, conocido cariñosamente como “Verita”. Con más de 40 años dedicado a la preparación de su delicioso jugo de coco y corviches, elaborados con verde y pescado, Verita se ha ganado un lugar especial en el corazón de los buenafesinos. Su dedicación al elaborar estos aperitivos lo han convertido en una figura respetada y querida, y su comida sigue siendo un símbolo de la autenticidad y el sabor de Buena Fe. (MB)

Puerto Bajaña: Un destino popular del cantón Buena Fe

Este complejo turístico es perfecto para disfrutar de actividades recreativas y de la gastronomía local.

Puerto Bajaña, es uno de los lugares más visitados del cantón Buena Fe, y se encuentra cerca del casco urbano, al que se puede llegar sin mayores inconvenientes.

Este lugar es un destino turístico que ha ganado espacio y popularidad en la comunidad y en la provincia de Los Ríos, durante más de 30 años. Reconocido por sus pintorescas riberas del río Baba, la entrada a Puerto Bajaña es gratuita al igual que todas sus instalaciones, a excepción de las piscinas, que tienen un costo de dos dólares para adultos y un dólar para niños.

Este complejo turístico es perfecto para disfrutar de diversas actividades re-

creativas y de la gastronomía local en sus cabañas, donde los visitantes pueden saborear deliciosos patacones, tilapia frita y ensalada, por el valor de $5 dólares. Además cuentan con otros menús típicos del lugar, accesibles para los visitantes.

Durante los fines de semana o feriados es donde más afluencia de personas llegan en busca de un día de diversión con amigos y familia.

El horario de atención es de 10 a.m. a 6 p.m., ofreciendo una jornada completa de esparcimiento en un entorno natural y encantador. (MB)

TURISMO. Piscinas del complejo turístico Puerto Bajaña.

Tradición fotográfica en Buena Fe: La historia de don Ángel Pacheco

Ángel Pacheco comenzó su carrera laboral como oficial de transporte. Sin embargo, decidió dar un giro radical a su vida

Buena Fe. La fotografía al aire libre ha sido una tradición en muchos países, especialmente en Latinoamérica. Este tipo de fotografía captura momentos espontáneos y naturales. En este contexto, la historia de don Ángel Pacheco es un reflejo viviente de esta tradición y su evolución a lo largo del tiempo.

Frente a la Iglesia Central del cantón Buena Fe, se encuentran aproximadamente cinco fotógrafos profesionales, entre ellos don Ángel Pacheco, de 53 años, que comenzó su carrera laboral como oficial de transporte. Sin embargo, hace 15 años decidió dar un giro radical a su vida profesional. Motivado por una pasión latente se embarcó en el mundo de la fotografía, esta decisión no solo le permitió encontrar una nueva vocación, sino también conectarse con la comunidad de Buena Fe de una manera significativa y duradera.

Desde sus inicios, don Ángel experimentó con diferentes tipos de cámaras, desde las tradicionales de rollo hasta las modernas cámaras digitales. En aquellos primeros años el negocio de la fotografía era próspero, las personas acudían constantemente a los fotógrafos de parques para capturar los momentos es-

peciales.

Con el avance tecnológico la afluencia de clientes ha disminuido notablemente. A pesar de la situación, Ángel ha logrado mantener su negocio en pie.

Adaptación al cambio

Además de su trabajo frente al Parque Central, Ángel también ofrece sus servicios bajo contratación para eventos como bautizos, programas escolares y otras celebraciones. Esta variación de servicios le ha permitido asegurar una fuente constante de ingresos, logrando con ello sacar adelante a sus tres hijos. Ángel menciona que muchos ciudadanos sienten vergüenza al ser fotografiados en espacios públicos porque están a la vista de todos y se sienten incómodos, prefieren acudir a estudios fotográficos donde se les ofrecen servicios adicionales como maquillaje y cambio de

vestuario, facilidades que los fotógrafos de parque no pueden ofrecer.

Don Ángel trabaja todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde en la plaza cívica, justo frente a la iglesia central. Sus fotografías se entregan de manera instantánea, tomando aproximadamente 5 minutos desde la toma hasta la entrega.

La historia de Ángel Pacheco es un testimonio de la persistencia y adaptación a pesar de los cambios tecnológicos y las nuevas preferencias de los clientes. Como él, varios fotógrafos aún mantienen viva la tradición de la fotografía en los parques. Su dedicación y pasión por el oficio no solo les ha permitido sostener a sus familias, sino también preservar un aspecto cultural valioso del

cantón Buena Fe.

La tradición de los fotógrafos de las calles no es solo en el cantón Buena Fe.

Si no también en la provincia de Los Ríos, es común encontrar fotógrafos alrededor de los parques e incluso

fuera de las iglesias católicas. Esta tradición se observa en varios cantones donde la comunidad aún valora y apoya a estos profesionales que capturan momentos significativos en la vida de las personas. (MB)

PERSONAJE. Ángel Pacheco fotógrafo profesional de Buena Fe.

AVISOS LOS RÍOS

EXTRACTOS

Juicio No. 12313-202300044

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MONTALVO. Montalvo, jueves 4 de julio del 2024, a las 17h59.

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE

LOS RÍOS - MONTALVO EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO No. : 12313-202300044

CAUSA : PAGO DE HABERES LABORALES;

ACTOR (A) : MARIUXI

JEANETH IZURIETA

MONTERO y CARLOS AMADO IZURIETA MONTERO – (CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO);

A : HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL

CAUSANTE CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO

SE LE HACE SABER:

Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda Laboral en procedimiento sumario propuesto inicialmente por el señor Carlos Amado Izurieta Mariño en contra del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo a través de sus representantes Alcalde y Procurador Síndico Municipal, en la que manifiesta: Que, desde el día 3 de Junio del año 2000 vino laborando bajo dependencia del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo bajo el régimen del Código del Trabajo, en calidad de obrero afiliado al Sindicato Único de Obreros del Municipio de Montalvo y desempeñando las funciones de guardián, laborando de Lunes a Viernes en horario de 07H00 a

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado BARROS BRIONES VALERIANO VIDAL, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00490, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00490, presentado por BARROS BRIONES VALERIANO VIDAL en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 59.558,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. - P-504-0172

16H00, percibiendo como última remuneración mensual la suma de USD $ 592.60, hasta el día 30 de Noviembre del año 2022 fecha en la cual presenté el DESAHUCIO según el Art. 184 del Código del Trabajo reformado mediante la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar y para acogerme al retiro voluntario y con ello poder percibir las bonificaciones por desahucio así como por retiro voluntario que consagra el Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo con los límites que fija el Art. 8 del Mandato Constituyente N° 2; Es el caso señor Juez que motiva el ejercicio de ésta acción, por cuanto el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo a través de sus representantes legales accionados, una

vez transcurrido el plazo de quince días desde el 30 de Noviembre del año 2022, fecha en la cual presenté el desahucio y efectuado el respectivo requerimiento de pago ante el Ministerio de Relaciones Labores (Inspectoría del Trabajo) con sede en el Cantón Babahoyo, tal como establece el INCISO FINAL del Art. 185 del Código del Trabajo, no ha cumplido con liquidarme o pagarme los valores que me corresponden según los rubros reclamados en mi petición de DESAHUCIO la cual adjunto, entre estos los montos concernientes a bonificación por desahucio según el Art. 185 del Código del Trabajo, compensación económica por retiro voluntario según la cláusula DECIMO NOVENA literal d) del Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo y con los lími-

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado MONTECE REYES ANGEL EDUARDO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00432, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.-

AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00432, presentado por MONTECE REYES ANGEL EDUARDO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 80.758,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. - P-505-0172

tes que consagra el Art. 8 del Mandato Constituyente N° 2; y, lo concerniente al proporcional de la décima cuarta remuneración y vacaciones; 3.- De igual forma conforme lo establece la cláusula TRIGÉSIMA del Séptimo Contrato Colectivo, el compareciente solicitó mantener un diálogo con el personero del Municipio del Cantón Montalvo, para llegar de manera amistosa a un acuerdo de pago de los rubros que motivan ésta acción y lo cual no fue posible como consta del acta de comisión especial de soluciones amistosas que adjunto. Dejando establecido que el Séptimo Contrato Colectivo de Trabajo aprobado mediante resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de fecha 3 de Diciembre del 2007; las 09H09, que rige para los obreros que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo, establece en la cláusula DECIMO NOVENA: BONIFICACIONES DIVERSAS, Demostrándose de tal manera que los rubros reclamados en mi petición de desahucio que adjunto proceden legalmente como una conquista laboral. Finalmente encontrándose probada la relación laboral que he mantenido con el Municipio del Cantón Montalvo, conforme consta de la prueba documental que adjunto, le corresponde al Municipio del Cantón Montalvo como parte accionada y en virtud de la inversión de la carga de la prueba en materia laboral, probar o justificar que ha cumplido con su obligación de cancelarme los rubros liquidados en mi petición de desahucio presentada con fecha 30 de Noviembre del año 2022 que adjunto. En consecuencia, el compareciente se encuentra legitimado para ejercer esta acción laboral.

Los fundamentos de derecho: Art. 33 y siguientes de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con los Arts. 1, 4, 5, 184, 185 y más pertinentes del Código del Trabajo, en relación con la cláusula DECIMO NOVENA literales d) y f) del Séptimo Contrato Colectivo que rige para los trabajadores que laboramos en el Municipio del Cantón Montalvo bajo el régimen laboral del Código del Trabajo.

Pretensión: Que mediante sentencia se ordene a la parte accionada al pago de los siguientes rubros legales que me corresponden y reclamo en ésta acción según la siguiente liquidación: 1.- Por bonificación de desahucio Art. 185 C.T. USD $ 3,259.30; 2.-

Por bonificación de retiro voluntario, cláusula Decima Novena literal d) Contrato Colectivo, Un año de remuneraciones, más adicionales USD $ 8,296.40; 3.Por bonificación de retiro voluntario, cláusula Decima Novena literal d) Contrato Colectivo, Cinco meses de remuneraciones por cada año Posterior al décimo año de trabajo USD $ 35,556.oo; 4.-Proporcional 14 sueldo USD$283.33; 5.- Proporcional vacaciones USD $ 194.79: TOTAL DE LA LIQUIDACIÓN USD$47,589.82.

El señor Juez mediante Auto de fecha 31 de enero del 2023 las 16:00, acepta la demanda por cuanto es clara y precisa; admite al procedimiento sumario, ordena la citación a los demandados, esto es, a los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montalvo; por tratarse de una acción de una Institución del estado, dispone la citación al Procurador General del Estado o quien haga sus veces, concede a los demandados el término de quince (15) días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 Numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Durante la tramitación del proceso, comparecen MARIUXI JEANETH IZURIETA MONTERO y CARLOS AMADO IZURIETA MONTERO, en calidad de hijos herederos conocidos del causante CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO, como actor de este proceso, quien falleció con fecha 15 de Julio del año 2023, justificando con las partidas de nacimiento y el acta de defunción incorporadas mediante escritura pública que contiene la posesión efectiva de los bienes y derechos sucesorios dejados por dicho causante a su favor. Por lo que la señora Jueza Titular Abg. Karina Ruiz Alcivar, en auto de fecha 27 de mayo del 2024 las 11:23, dispone agregar a los autos el Acta de Declaración Bajo Juramento de Imposibilidad de Determinar domicilio efectuado por los señores Mariuxi Jeaneth Izurieta Montero y Carlos Amado Izurieta Montero; y, ordena la citación a los herederos presuntos y desconocidos del causante CARLOS AMADO IZURIETA MARIÑO, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 58 del mismo cuerpo legal ante invocado ; esto es mediante tres publicaciones por la prensa en un diario de amplia circulación.-

Samanta Bastidas V., Mgtr. Notaría Primera Baba - Ecuador Baba, 1 de agosto de 2024.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN BABA

Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública otorgada ante la abogada Samanta Bastidas Villarreal, notaria primera del cantón Baba, el 1 de agosto de 2024, los señores Xavier Enrique Zavala Torres y Sandra Isabel Cajape Quimi procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de noviembre de 2006, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al notario para disponer la inscripción en los registros de la propiedad y mercantiles, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores Xavier Enrique Zavala Torres y Sandra Isabel Cajape Quimi, otorgada mediante escritura pública de fecha 1 de agosto de 2024, ante la suscrita abogada Samanta Bastidas Villarreal, Notaria Primera del cantón Baba, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término.

BASTIDAS

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

AB. SAMANTA BASTIDAS VILLARREAL, MGTR. NOTARIA TITULAR PRIMERA DEL CANTÓN BABA

001-003-4703

Una justicia corrupta impide que se generan más de 250.000 empleos al año

La inversión en Ecuador, tanto nacional como extranjera, se espanta porque el principal factor de inseguridad jurídica es una justicia corrupta e ineficiente. Con esto, los ecuatorianos pierden dinero y oportunidades de empleo.

Se estima que la ineficiencia y la corrupción judicial pueden reducir el crecimiento económico en un rango de 0,5% a 2% anual, dependiendo de la gravedad de estos problemas.

“Un país sin crecimiento económico no crea empleo. A veces, por ejemplo, se habla mucho de la creación de empleo , los políticos hablan de que van a generar empleo, pero sin un crecimiento económico fruto de la inversión, no hay empleo aquí ni en ninguna parte del mundo”, dijo Miguel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil a LA HORA.

Según el Índice de Estado de Derecho 2023, elaborado por World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP, por sus siglas en inglés), Ecuador está entre los países con peores sistemas de justicia del mundo

De un total de 142 países analizados, Ecuador está en el puesto 96. Desde 2015, se ha retrocedido del puesto 78 a estar cada vez más cerca del 100. En la región, ese nivel de retroceso es similar al de países como El Salvador, Méxi-

co, Bolivia y Venezuela.

Uno de los aspectos en donde Ecuador reprueba de manera más evidente es en el llamado ‘Ausencia de corrupción’, donde el WJP considera tres formas de corrupción: soborno, influencia indebida por parte de intereses públicos o privados, y apropiación indebida de fondos públicos.

El país está en el lugar 105, lo que significa altísima corrupción , lo que acerca a la justicia ecuatoriana a las realidades que viven Colombia, Moldavia, Irán, Zambia y Albania.

Todo este panorama, de acuerdo con Ismael Huerta, economista y consultor en temas de inversión, es una de las principales trabas para generar crecimiento y riqueza en el Ecuador.

“Una de las primeras cosas que pregunta un inversionista es si su dinero y sus inversiones serán respetadas, con reglas claras y sin cambios imprevistos, antes de ir a un país. En el caso de Ecuador, con jueces corruptos reuniéndose hasta con narcos, y donde se han descubierto hasta tarifas por

sentencias, se vuelve cuesta arriba la atracción de inversiones”, puntualizó.

Se pierden 240.000 empleos

Según informes como “Leyes y Finanzas”, del Banco Mundial; “Independencia judicial y desarrollo económico”, del Foro Económico Mundial; e “Instituciones y Crecimiento: el rol de la corrupción”, de la Universidad de Stanford, el impacto de una justicia corrupta e ineficiente hace que en países como Ecuador se pierdan entre $2.000 millones y más de $2.400 millones de Producto Interno Bruto (PIB) al año.

Si se toma en cuenta que un empleo formal y de calidad cuesta, de acuerdo con cálculos de la Cámara de Comercio de Guayaquil, $7.000 al año como mínimo, el resultado es que la economía ecuatoriana deja de generar más de 240.000 de esos empleos por tener unos de los peores sistemas de justicia del mundo.

En otras palabras, al día se dejan de generar, en promedio, más de 650 em-

Destino riesgoso para inversionistas Además, la justicia corrupta genera que, por lo bajo, se pierda entre el 20% y el 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED) que podría venir al país, según el informe titulado “Efectos económicos de la corrupción judicial”.

Por eso, la economía ecuatoriana recibe más remesas (de migrantes que salen del país en busca de oportunidades) que los capitales extranjeros para inversiones y producción.

EL DATO

Para dar empleo a los casi 6 millones de ecuatorianos en la informalidad y el desempleo, se necesitaría una inversión de $42.000 millones, sin contar con inversiones adicionales en infraestructura, capital de trabajo, maquinaria de comercialización, mercadeo, etc.

pleos formales. Por eso, el Ecuador, con corte a junio de 2024, entre el subempleo, otras categorías de la informalidad y el desempleo, suma más del 61% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Esto quiere decir que, en el mejor de los casos, más de 5,8 millones de personas tienen un trabajo precario con un ingreso promedio que oscila entre $198 y $268 al mes.

Ecuador solo produce $500 por habitante, cuando debería estar produciendo el doble o el triple.

“Esta es la receta para el desastre, porque nos financiamos de la exportación (precaria en muchos casos) de talento, debido a que es muy riesgoso invertir y hacer empresa en el Ecuador”, apuntó Huerta.

El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil ha explicado que “aquí y en cualquier parte del mundo, solamente existen dos maneras de crear empleo: o las empresas actuales crecen y así van contratando gente, o tienen perspectivas de crecimiento e invierten para crecer porque ven que hay oportunidades; o la otra vía es cuando se crean nuevas empresas, nuevas actividades productivas o nuevos negocios, donde se contrata gente”.

En esas dos vías el país reprueba. Así, por ejemplo, la inversión societaria en Ecuador apenas sumó $243 millones en el primer trimestre de 2024. Mientras la IED solo registró $78 millones, o $26 millones al mes, entre enero y marzo de este año.

Asimismo, el monto de contratos de inversión aprobados ha pasado de $509 millones en el primer trimestre de 2018 a $190 millones en el primer trimestre de 2024. (JS)

HECHO. Casos como Metástasis, en donde se involucró hasta al presidente de la Judicatura, desnuda la justicia corrupta en Ecuador.

Retos que enfrenta Beccacece a un mes de ser el nuevo D.T de Ecuador

El trabajo de Beccacece y su cuerpo técnico será muy intenso en las próximas semanas, coincidiendo con el inicio de las principales ligas europeas.

En exactamente un mes, Sebastián Beccacece debutará como entrenador de la selección ecuatoriana de fútbol. El 6 de septiembre, Ecuador enfrentará a Brasil en Curitiba, reiniciando las Eliminatorias para el Mundial 2026. Beccacece, que ha llegado recientemente a Ecuador sin su cuerpo técnico, será presentado oficialmente este 7 de agosto. Desde que se confirmó su fichaje, ha comenzado a trabajar en su proyecto, que empezará bajo condiciones similares a las que enfrentó Gustavo Alfaro, debido al corto tiempo disponible para prepararse.

El nuevo entrenador argentino hereda una base de jugadores que ya

pasaron por los procesos de Alfaro y Félix Sánchez Bas, quienes aportaron sus propios matices al equipo. Uno de los principales desafíos de Beccacece será adaptar el estilo de juego de la Tricolor a las características actuales de los futbolistas. A pesar de que Sánchez Bas tuvo números positivos y dejó al equipo en zona de clasificación, el reto será lograr una alineación y una estrategia que maximicen el rendimiento del grupo. El trabajo para Beccacece y su equipo será intensivo en las próximas semanas, coincidiendo con el inicio de las principales ligas europeas, como la Premier League, la Bundesliga y la Ligue 1, que

comienzan más adelante en agosto. Varios jugadores ecuatorianos estarán activos en estas ligas, mientras que, en Bélgica, el país con mayor cantidad de futbolistas tricolores, la temporada ya ha comenzado.

Durante este tiempo, Beccacece deberá bloquear a los jugadores para la convocatoria, publicando una lista definitiva para los partidos contra Brasil

y Perú, programados para el 10 de septiembre. Tendrá unos cinco días para trabajar con los jugadores, en los que los entrenamientos serán limitados pero cruciales. El entrenador argentino aprovechará al máximo estos días para implantar sus primeros conceptos y estrategias, buscando preparar al equipo para enfrentar estos desafíos cruciales en las Eliminatorias.

¿Cómo jugará Liga con su nuevo técnico, Pablo “Vitamina” Sánchez?

Pablo ‘Vitamina’ Sánchez asume el reto de dirigir a Liga de Quito con la meta de implantar un juego intenso y voluminoso. Propone un sistema 4-3-3, adaptable según las capacidades de los jugadores. Prioriza la solidez defensiva y la competitividad en todas las líneas. Enfrentará el desafío de la CONMEBOL Sudamericana y la LigaPro, destacando

la importancia de encontrar un equipo equilibrado para la quinta fecha, clave ante Barcelona. Busca reforzar la defensa tras la salida de Facundo Rodríguez y negocia la permanencia del goleador Alex Arce. Conocedor de Always Ready, prepara estrategias para el enfrentamiento en altura, con énfasis en obtener buenos resultados de local.

FÚTBOL. Beccacece tendrá su primer reto como director técnico de la Tri contra Brasil.

Nueva serie de John Wick con Lionsgate

La

serie, titulada

the High Table’,

después

‘John Wick: Under
se situará justo
del desenlace de la última película de la franquicia.

El reconocido actor Keanu Reeves y el director Chad Stahelski se han asociado una vez más para producir una nueva serie centrada en el célebre asesino a sueldo John Wick, en colaboración con la productora Lionsgate. La noticia fue confirmada por el medio especializado Deadline este lunes.

La serie, titulada ‘John Wick: Under the High Table’, se situará temporalmente justo después del desenlace de la última película de la franquicia, donde Wick abandona la Mesa Alta y un grupo de nuevos personajes intentarán ha-

cerse un nombre en el oscuro mundo de los asesinos a sueldo.

Lionsgate adelantó a Deadline que la serie “combinará lo nuevo y lo viejo y llevará al universo de Wick a una nueva era”. Esto implica que algunos personajes ya conocidos por los fans de la saga harán su aparición en esta nueva entrega.

Por el momento, Keanu Reeves está involucrado en la serie únicamente como productor y no como actor, y Chad Stahelski dirigirá el capítulo piloto. Aún no se ha anunciado una plataforma de emisión para la serie.

‘John Wick: Under the High Table’ es el segundo proyecto televisivo basado en el universo del carismático asesino interpretado por Reeves. En 2023, Lionsgate lanzó ‘The Continental’, una serie que explora los orígenes del hotel del mismo nombre, un refugio para asesinos profesionales donde está prohibido realizar cualquier negocio.

Recientemente, Keanu Reeves recibió el premio Inkpot en la Comic-Con de San Diego, un reconocimiento otorgado a artistas que han contribuido significativamente a la cultura pop. Durante el evento, Reeves habló sobre su cómic ‘BRZRKR’, del cual también se están desarrollando una serie y una película. (EFE)

Netflix lanza serie animada del aclamado personaje `Mafalda´

Netflix ha confirmado la producción de una serie animada basada en el icónico personaje de Mafalda, dirigida por el aclamado director argentino Juan José Campanella.

EXTRACTO DE CITACIÓN

Campanella, conocido por su premiada película “El secreto de sus ojos”, dirigirá y producirá esta serie. Gastón Gorali será coguionista y productor general, consolidando lo que se perfila como la producción animada más significativa de Latinoamérica, según medios especializados. Este año marca el 60º aniversario de Mafalda, la emblemática niña que cuestiona el mundo con su aguda mirada y humor. La serie promete rendir home-

La compañía compartió la noticia en sus redes sociales con un mensaje que celebraba el legado del creador de Mafalda, Quino: “¡La genialidad de Quino cobra vida! La icónica historieta Mafalda tendrá su propia serie animada en Netflix, de la mano del ganador del Oscar Juan José Campanella.” El anuncio incluyó un video en el que la imagen de Mafalda emerge lentamente detrás de un globo terráqueo animado.

naje a su legado y acercar sus historias a una nueva generación de espectadores.

Aunque la fecha de estreno aún no ha sido revelada, la expectativa es alta entre los seguidores de la historieta creada por Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino. Nacido en Mendoza, Argentina, en 1932, Quino creó Mafalda y la primera tira fue publicada hace 56 años. El querido humorista falleció el 30 de septiembre de 2020, dejando un legado imborrable en la cultura popular. (EFE)

A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS . SE LE HACE SABER QUE DENTRODEL TRÁMITE DE LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD No. 0098207-2024, SEGUIDO POR EL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO REPRESENTADO POR LA SEÑORA . NANCY LOOR ZAMBRANO, PRESIDENTA DEL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 28 de Mayo del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADO, UBICADOS EN LA CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME “, PRIMERO.- que EL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO REPRESENTADO POR LA SEÑORA NANCY LOOR ZAMBRANO, PRESIDENTA DEL GAD PARROQUIAL EL ROSARIO, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza, conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el No. 1 de la manzana H, ubicado en el sector El Rosario, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 632,587.9 Y 9,883,627,6, con sus respectivos linderos . POR EL NORTE: Con carretera Pichincha –El Empalme en 19.00m POR EL SUR: Con calle Mélida Palacios en 19.50m POR EL ESTE: Con Área verde en 7.70m y POR EL OESTE: Con calle Roque Cedeño en 7.50m CON UNA SUPERFICIE TOTAL 146.32M2.Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial , y de igual forma , en cuanto a las trasmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las trasmisiones y una copia del audio .- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-

Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

ACTOR. Keanu Reeves, quien interpreta al famoso personaje John Wick. EFE

Proponen una cumbre regional de presidentes para abordar la crisis de Venezuela

Se propone que al menos 17 presidentes de la región acudan a la cumbre que se plantea en Panamá.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, propuso este 6 de agosto de 2024 la celebración en su país de una cumbre regional de presidentes para abordar la crisis de Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio y las denuncias de fraude ante la proclamación de Nicolás Maduro como jefe de Estado reelecto.

“He solicitado al Canciller (panameño Javier) Martínez Acha que converse con sus homólogos del área respecto a invitar a una reunión de Presidentes (17) en Panamá para abordar tema de Vzla (Venezuela) y ensayar más acciones que apoyen la democracia y voluntad popular del hermano país. Espero y confío que sea acogida la propuesta próximamente”, dijo Mulino en un mensaje en su cuenta de X.

Mulino se sumó el pasado 2 de agosto al reconocimiento del candidato opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de Venezuela, después de que el Centro Nacional Electoral (CNE) de la

CRISIS. Miles de venezolanos han organizado protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales, donde se proclamó ganador y reelegido a Nicolás Maduro.

nación suramericana diera como vencedor a Nicolás Maduro en unas elecciones que Panamá considera “fraudulentas”.

Apoyo de Argentina

Este mismo martes, el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, consideró “interesante” la posible celebración de una cumbre latinoamericana sobre la situación en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, según indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Con el conteo del 96,87% de las actas transmitidas, se-

gún el balance presentado el viernes pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Maduro fue reelegido con el 51,95% de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43,18 % de los apoyos.

Sin embargo, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), publicó en una página web las actas de los testigos de votación en “más del 80% de las mesas” que demuestran, según el antichavismo, que su candidato ganó los comicios por amplio margen , un resultado

DATOS

Al menos siete países de la Unión Europea también se han pronunciado para pedir la publicación de las actas de votaciones presidenciales en Venezuela.

En la última reunión de la OEA (Organización de Estados Americanos), la abstención de Colombia hizo que no se alcanzara una resolución para pedir a Venezuela revelar las actas de votación de las elecciones presidenciales.

reconocido por países como Argentina, Estados Unidos o Perú, entre otros.

El chavismo, que también tuvo testigos en las mesas pero no ha divulgado actas, desestima esos documentos presentados por la oposición y no los considera válidos.

El lunes, el CNE entregó las actas de escrutinio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que hará una revisión del resultado por el que Maduro fue proclamado ganador.

El ente electoral no ha publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, como indica la normativa legal y cuyo tiempo para hacerlo ya venció.

En las manifestaciones civiles contra el “fraude” electoral denunciado por la oposición han muerto al menos 13 personas y más de 2.000 han sido detenidas. EFE

tro), en una foto de archivo de EFE.

Tim Walz, la apuesta de Harris como vicepresidente

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, formalizó este 6 de agosto de 2024 su candidatura demócrata a la Casa Blanca con la elección del gobernador de Minnesota, Tim Walz, como compañero de fórmula electoral para la vicepresidencia en caso de ganar en noviembre al republicano Donald Trump.

Harris y Walz eligieron a Filadelfia para su primera vez en público, en un mitin en la gran ciudad del estado clave de Pensilvania , tras haber construido una candidatura en tiempo récord, apenas dos semanas después de que el presidente, Joe Biden, renunciara a presentarse a la reelección.

Kamala Harris eligió como compañero de fórmula a Walz, de 60 años, considerado el favorito del ala más progresista del partido Demócrata.

Walz se impuso así al gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, y al senador de Arizona Mark Kelly, que estuvieron en la lista de finalistas. EFE

Con Gabriela Vivanco
CANDIDATO. Tim Walz (cen-

Iván Saquicela dio un paso al costado como juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El 23 de julio de 2024 presentó al Consejo de la Judicatura (CJ) su renuncia “irrevocable” al cargo de juez de la Sala Penal, para participar como candidato en las elecciones de febrero de 2025.

Saquicela fue designado juez nacional en 2019 y le faltaban tres años , de los nueve para los que fue nombrado. Fue presidente de la CNJ entre febrero de 2021 y febrero de 2024.

Integró el tribunal del caso Sobornos . Su gestión estuvo atravesada por acciones polémicas, la suspensión en sus funciones, y una crisis institucional por la filtración de audios que involucraban a autoridades y jueces , videos de reuniones secretas, y controversias en medio de la designación de Wilman Terán como titular del CJ. Un día antes de conocerse su renuncia, Saquicela habló con LA HORA. Se refirió a los hechos que, el 10 de julio de 2024, desembocaron en el cuestionado nombramiento de Mario Godoy como presidente del CJ; y sobre José Suing, presidente de la CNJ, como artífice de esta designación.

P. ¿Se superaron las fricciones que se generaron en una reunión del Pleno de la CNJ el 18 de julio de 2024 tras la designación de Godoy?

Lo que (en esa ocasión) planteamos algunos jueces de la Corte fue que nos hubiese gustado, al menos de mi parte, que el presidente encargado (José Suing) explique las razones por las que incluyó a Godoy en la terna (que fue enviada al Cpccs). La máxima autoridad de la justicia es el Pleno de la CNJ y teníamos el derecho y la responsabilidad de conocer quién iba a estar al frente del ámbito administrativo de la Función Judicial.

P. En la reunión del 18 de julio se planteó como inquietud la existencia de supuestos vínculos políticos. ¿Se solventó la preocupación?

Lo expresamos, pero no afirmamos, ni aseguramos.

‘hay que estar expectantes del concurso de jueces de la cnj’

Iván Saquicela renunció al cargo de juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). En una entrevista con LA HORA, un día antes de que se oficialice su dimisión, anticipó que tiene que pensar en etapas y que su ciclo ha concluido.

DECISIÓN. Iván Saquicela, expresidente de la CNJ, se postulará para un cargo en las elecciones de 2025.

Planteamos como inquietud porque muchas personas hablaron de supuestos vínculos políticos, inclusive el doctor Álvaro Román (expresidente del CJ), en su momento, manifestó que habría existido un compromiso por parte de José Suing de no enviar la terna. Y que ese había sido un ofrecimiento. Luego se produjo la designación. Lo menos que podía hacer el doctor Suing es explicarle al Pleno de la CNJ y al país respecto de esos cuestionamientos que se hacían al titular de la Judicatura.

P. ¿Tras esa reunión, hubo alguna otra respuesta de Suing? ¿A qué puede lle -

var esa inconformidad que hubo en la Corte?

De allí en adelante no conocemos nada más. Eso ya deberá responder, si así lo considera, el presidente encargado de la CNJ, y el presidente del CJ. Nosotros ya no tenemos más atribuciones sobre aquello, más que haber expresado nuestra preocupación. Creo que en el día a día del trabajo de la Judicatura tendrá que quedar en evidencia la independencia de la Función Judicial con la política.

P. ¿Debería haber el compromiso de que la designación de autoridades no sea política?

P. ¿Cómo ve el proceso para la designación de 10 nuevos jueces de la CNJ?

El país tiene que estar muy pendiente y expectante del concurso y las decisiones que se adopten, y a quiénes nombren. Tiene que primar la sensatez y la institucionalidad, y eso significa un concurso transparente, técnico, y seleccionar a los mejores. El país espera tener una Corte Nacional independiente y de personas preparadas.

P. ¿Considera que la administración del presidente Godoy llenará esas expectativas?

No podría hacer un juicio de valor. Yo creo que se han expresado las preocupaciones . Habrá que evaluar, no Iván Saquicela, sino el país, y la Función Judicial que evaluará y hará opinión con el paso de los días cómo son las actuaciones del señor Godoy y la Judicatura.

P. ¿Una vez que la CNJ esté conformada con 21 jueces titulares, el presidente José Suing debe llamar a sesión para elegir al presidente titular?

Sí, una vez nombrados los jueces se tiene que designar al presidente titular de la Corte . El encargo de José Suing terminará una vez que haya el número de votos necesarios (12 de 21) de jueces para elegir al presidente titular.

Si, creo que uno de los planteamientos fundamentales que debemos hacer a la interna de la Función Judicial es que debe evitarse cualquier injerencia de la política en la justicia . Esto no solo hará bien a la Función Judicial, sino al país. Si es que se han querido sembrar dudas respecto de la independencia de la Función, el presidente encargado de la CNJ y el presidente del CJ tienen que dar muestras al país de que se va a garantizar la independencia y el fortalecimiento de la justicia. Cuando existe independencia judicial coadyuva en la vigencia de los derechos de las personas.

P. ¿Usted se volverá a postular para presidir la CNJ? (Estas preguntas fueron formuladas a Saquicela un día antes de que se conociera su renuncia).

No, yo no voy a postularme. En ese momento (e n enero de 2023 ) había muchos compañeros que me pedían que dé continuidad al trabajo, y no se dio. Creo que uno tiene que pensar en ciclos y en etapas, y mi ciclo ha concluido. Permítame decir, con mucho respeto, creo que las personas evaluarán la Corte que presidí, que además tenía mucha fortaleza institucional. Le dimos el sitial que corresponde al poder judicial. Los compañeros evaluarán el presente y proyectarán el futuro. (SC)

MIÉRCOLES 07 DE AGOSTO DE 2024

Los Ríos

Beccacece debutará como D.T de la tri contra Brasil

En exactamente un mes, Sebastián Beccacece debutará como entrenador de la selección ecuatoriana de fútbol. El 6 de septiembre, Ecuador enfrentará a Brasil en Curitiba, reiniciando las Eliminatorias para el Mundial 2026. 13

Anuncian explosiva serie de John Wick

Proponen cumbre presidencial para abordar crisis en Venezuela

El actor Keanu Reeves y el director Chad Stahelski se han asociado una vez más para producir una nueva serie del célebre asesino a sueldo John Wick. 14
El reconocido actor Keanu Reeves y el director Chad Stahelski se han asociado una vez más para producir una nueva serie centrada en el célebre asesino a sueldo John Wick, en colaboración con la productora Lionsgate. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.