


Este sábado 7 de diciembre, Babahoyo vivirá una noche mágica que dará inicio a la temporada navideña con dos eventos tradicionales: la encendida del Árbol de Navidad y la llegada de Papá Noel. 2
Navidad llena de arte y música en 24 de Mayo 6
Delitos persisten pese a medidas del gobierno 3
Ventas: Entre optimismo e incertidumbre 5
La encendida del Árbol de Navidad
BABAHOYO. Este sábado 7 de diciembre, la ciudad de Babahoyo vivirá una noche mágica que dará inicio a la temporada navideña con dos eventos tradicionales muy esperados por los babahoyenses: la encendida del Árbol de Navidad y la llegada de Papá Noel. El evento se desarrollará en el parque Central, ubicado en la calle General Barahona entre Sucre y Bolivar, lugar que se convertirá en el escenario perfecto para que cientos de ciudadanos disfruten de una velada llena de luces, música y el espíritu festivo que caracteriza a la Navidad.
Festival musical
El Evento iniciará a partir de las 19:00, los asistentes podrán disfrutar de un show musical navideño, con la melodía de los villancicos los mismos que
Señalización vial
En el tramo vial Delia María – intersección a San Pedro de La ‘Y’ – San Simón, continúan los trabajos de instalación de señalización vertical, una medida para garantizar una circulación vehicular organizada y segura, que busca reducir riesgos y prevenir accidentes de tránsito. (IC)
se escucharan por toda la manzana. Estas canciones, que evocan la calidez y alegría de la Navidad, llenarán el ambiente de una sensación especial, creando una atmósfera única que hará sentir la magia de estas fiestas. Adultos y niños podrán disfrutar del espectáculo mientras esperan la llegada del momento más esperado: la encendida del árbol.
Autoridades presentes
Este acto simbólico estará marcado por la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde de la ciudad, Gustavo Barquet, quien será el encargado de dar la cuenta regresiva para la encendida del árbol.
La magia se vivirá en cada rincón, mientras las luces del árbol comienzan a brillar, dando inicio a las
festividades navideñas en Babahoyo.
Se espera que el evento atraiga a cientos de personas, quienes se reunirán para compartir este momento especial con familiares y amigos.
Durante la velada, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones artísticas y de fotografiarse con el imponente árbol iluminado. Para los más pequeños, uno de los momentos más esperados será la llegada de Papá Noel, quien hará su aparición para llenar de sonrisas y alegría a todos los niños que asistirán con gran expectativa.
El evento contará con la presencia del Cuerpo de Bomberos, agentes de tránsito y miembros de la Policía Nacional, quienes garantizarán la seguridad de los asistentes y asegu -
rarán que todo se desarrolle con normalidad. El contingente de seguridad estará preparado para velar por el bienestar de los presentes y facilitar la circulación de los vehículos en los alrededores del lugar.
Los babahoyenses esperan con ansias la llegada de Papá Noel, confiando en que el evento será tan mágico y lleno de ilusión como el del año pasado.
La expectativa está en su punto máximo, ya que los niños sueñan con ver a Papá Noel. Con la encendida del árbol y la llegada de Papá Noel, son solo el comienzo de una serie de actividades que se desarrollarán durante el mes de diciembre, las cuales seguirán reforzando el espíritu navideño en Babahoyo, haciendo de esta temporada una de las más especiales para t
Secuestros y asaltos marcan una semana de violencia; ciudadanos exigen presencia policial permanente por el aumento de estos casos.
VIOLENCIA. Uno de los hechos violentos más recientes en Quevedo fue el asesinato de un ciudadano en pleno centro de la ciudad durante un intento de robo.
QUEVEDO. La zozobra ha vuelto a apoderarse de los quevedeños tras una semana marcada por reporte de asaltos, robos y secuestros, este último registrado en cámaras de video vigilancia de los sectores afectados.
El caso más reciente ocurrió en la primera semana de diciembre, cuando una menor con discapacidad estuvo a punto de ser secuestrada por sujetos mientras subía al expreso escolar que la llevaría a su institución educativa. Fue su madre quien enfrentó a los agresores y logró frustrar el intento, evitando que se llevaran a la niña. Este hecho generó un rechazo unánime entre los habitantes de Quevedo, quienes expresaron su preocupación por el aumento de intentos de secuestro. Muchos de estos casos, se-
gún los testimonios, han sido denunciados a través de redes sociales, pero no de manera oficial debido al temor a represalias. El incidente ocurrió en el sector 15 de Noviembre, en la parroquia urbana San Cristóbal.
Cristhian M. relató otro hecho indignante ocurrido en pleno centro de Quevedo, frente a las oficinas del ECU-911. Un ciudadano fue asesinado a la salida de una agencia bancaria, luego de retirar dinero. Aunque los delincuentes no lograron llevarse el dinero, le arrebataron la vida. “Es inadmisible. No vemos policías; llegaron cuando el hecho ya había sucedido. Aquí, como mucho, patrullan dos o tres días y luego desaparecen. Es necesario que estén presentes todo el mes, especialmente en diciembre, cuando hay
mayor actividad comercial. La vigilancia debe ser constante y permanente”, expresó el ciudadano.
Por su parte, Susana A., comerciante local, mostró su desacuerdo con el Decreto Ejecutivo 469, que impone restricciones en varias provincias, incluido Los Ríos. “No es posible que los ciudadanos no puedan transitar entre las 22:00 y las 05:00 durante todo el mes. Los negocios están decayendo debido a esta medida. Y aunque se dice que la criminalidad ha bajado, en Babahoyo todos los días hay hechos delictivos. En Quevedo estamos presenciando nuevamente robos, asaltos, secuestros, extorsiones, y ahora, con el toque de queda, nos quieren encerrar sin ofrecer soluciones. Se deben tomar medidas que no perjudiquen a la clase trabaja-
dora”, concluyó la comerciante.
Reducción-criminalidad
El pasado miércoles 4 de diciembre, el presidente de la República, Daniel Noboa, visitó la provincia de Los Ríos para entregar armamento a los uniformados de la Policía Nacional. Durante su intervención, destacó que los índices de hechos violentos en esta provincia se han reducido en más del 50%. Por este motivo, reconoció el esfuerzo de los servidores policiales a cargo de la subzona y los distritos de Los Ríos, quienes han sido fundamentales en este logro.
Afirmó que a nivel nacional, entre enero y noviembre de este año, el índice de criminalidad ha disminuido en un 17,4%.
En relación con Los Ríos, el mandatario señaló:
“En esta provincia hemos logrado una notable reducción en los índices de criminalidad gracias al trabajo coordinado. Hemos reconocido a quienes han contribuido a estos resultados positivos, porque no estamos dispuestos a esperar más, pese a que incluso hay exgobernadores de Los Ríos que hoy buscan ser asambleístas”.
Noboa también explicó que, a medida que se desmantelan estructuras criminales, estas intentan trasladarse a otras regiones. “Pronto no quedará
un lugar donde puedan esconderse. Este gobierno está decidido a garantizar la seguridad en cada rincón del país”, aseguró. El presidente informó que las incautaciones de drogas han aumentado en un 34% respecto al año anterior y reiteró el compromiso con la primera línea de defensa: la Policía Nacional. Como parte de ese apoyo, se entregaron 1,782 fusiles para fortalecer su capacidad operativa. “Estos recursos están destinados a proteger la vida de los policías y la de todos los ciudadanos. Ni las mentiras ni la violencia de ciertas mafias nos detendrán. El triunfo de Ecuador será el golpe final contra la corrupción y el crimen organizado”, concluyó Noboa.
Estado de excepción En este contexto, el Gobierno ha confirmado la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, así como el derecho a la libertad de reunión, la correspondencia y la restricción de la libertad de tránsito (toque de queda) en los cantones de Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Puebloviejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo, en la provincia de Los Ríos. Esta medida tendrá una duración de 30 días. (LL)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
SOFÍA CORDERO sofia.cordero@iaen.edu.ec
Un miedo profundo y visceral
despertó abruptamente de una pesadilla, su cuerpo y su pijama empapados en sudor y el corazón latiendo con fuerza. Miró el reloj: eran las 4 a.m. Se asomó a la ventana, la lluvia golpeaba con fuerza las ventanas y el viento movía las copas de los árboles. La sensación de opresión seguía en su pecho, y decidió levantarse a buscar un vaso de agua. En la cocina, un recuerdo se coló en su mente. Sus alumnos, muy jóvenes y curiosos, le habían preguntado recientemente qué pasaría si RV7 volvía al poder. María se había quedado callada por un momento, sorprendida por la pregunta. No entendían el miedo que esa idea provocaba en muchos, un miedo profundo y visceral.
Esa noche, la pesadilla se había hecho realidad en su mente en escenas que le llevaron al terror. Se vio frente a alias “el primo”, sentado en su imponente despacho en la judicatura. Con sus gestos teatrales, le mostró fotos de su grupo armado, “las sombras”, ocupando ahora altos cargos públicos. María sintió un nudo en el estómago. En otro fragmento, vio una niebla espesa cubriendo las curules del nuevo parlamento, donde todos los asambleístas tenían un alias. “El turco” daba un discurso fervoroso, y los demás aplaudían, envueltos en una emoción peligrosa. Pero lo peor estaba por llegar. En la última escena, María se encontraba en medio de una selva espesa. A su alrededor, surgían figuras siniestras, como espectros que se levantaban de las mazmorras. El aire olía a venganza, y la parálisis la invadió. De repente, una nave descendió, de la cual emergió una figura monstruosa, sin rostro, mientras el grupo comenzaba a corear el nombre “R…”. Aunque no se escuchaba con claridad, era un tono desgarrador, como si ese nombre fuera una condena eterna.
María dejó el vaso en la mesa, ya no pudo volver a dormir. Por la mañana preparó un café fuerte y salió rumbo a la universidad. Ese día, la clase no fue como la había planeado. El miedo la acompañó varios días.
RENÉ G.
ORTIZ
Columnista invitado
¿Vuelve la normalidad meteorológica?
El presidente de la República anunció: “en Diciembre habrá luz”; o sea, regresa la normalidad
El estiaje meteorológico –época climática entre noviembre
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 14.011
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Pese a la débil política quiteña y las decepciones a las que nos tienen acostumbrados, hay ciudadanos que se niegan a estancarse. Y de paso mantienen vivo un espíritu de superación.
La capital se ha convertido en una ciudad gastronómica donde se pueden probar los mejores platos de varios países del mundo; hay una nueva generación de artistas -comediantes, músicos, pintores, escultores, escritores, tatuadores y más- que, incluso, son muy valorados en el exterior.
Deportistas de élite miran a la ciudad como un gran centro de entrenamiento, contagian a la gente a sacudirse de las rutinas y salir a las calles para “darle con todo”.
Tenemos universidades que han elevado su nivel académico y son reconocidas en la región y en el continente. Son epicentro de deba-
tes regionales. Hay emprendedores que se han co nvertido en referentes regionales, como en pagos en línea. Constructores han llegado con edificios que reciben premios globales por su arquitectura vanguardista. Comerciantes quiteños tienen gran parte del mercado nacional y también crecen fuera del país.
Este empuje de los quiteños debe contagiar a los políticos y a los gremios, de todo tipo y tamaño, para buscar nuevos derroteros. Quito necesita un nuevo liderazgo que sepa lo que nos sucedió como ciudad, lo que nos sacó del circuito latinoamericano, y que busque las vías para regresar con fuerza. Líderes que cambien nuestros días con motivación para mejorar y persuasión para renovar hábitos.
Contagiar de toda acción que, por mínima que sea, vaya en favor de la ciudad, del Quito soñado.
y abril– se caracteriza por “poca agua y poca luz hidroeléctrica”; trae menos lluvias en cuencas hidrográficas, menos agua en ríos, lagos y sus cauces, menos humedad en páramos y pajonales, y menos agua en los embalses artificiales. Estos últimos, construidos para generar energía limpia y no contaminante, alimentan grandes centrales hidroeléctricas y, en algunos casos, funcionan hasta como ‘baterías’, por ejemplo la presa Mazar. Así fueron los tiempos normales y algunas veces –como en el año 2020– Ecuador vendió a Colombia y Perú millones de dóla-
res en electrones.
El sistema hidroeléctrico y el suministro eléctrico de Ecuador desde siempre han sido estudiados y planificados con modelos matemáticos, tomando en cuenta los fenómenos de El Niño y La Niña, y el periodo de estiaje. Sin embargo, pueden darse estiajes severos e intempestivos, en los que fallan los modelos meteorológicos del Inamhi.
El proceso burocrático de planificación consiste en:
1.El Plan Maestro de Electrificación quinquenal/ nacional.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
No todo en la misma canasta
Claro que la frase completa es: “no poner todos los huevos en la misma canasta”, pero se entiende. ¿Verdad? En todo caso, mi referencia tiene que ver con la actual crisis energética, una situación extrema, que ha puesto en estado de parálisis a Ecuador y a su aparato productivo, pero que también afecta a otros países de la región, en mayor o menor grado. En algún momento pareció razonable apostar por la energía hidroeléctrica, basándose en un elemento renovable, sin embargo, no se tomaron en cuenta los períodos de sequía y peor aún los de sequía extrema como los que actualmente vivimos, cuando el caudal de los ríos se seca y no se llenan los embalses, con las consecuencias previsibles (estiaje). Tampoco se vio la necesidad de construir represas en los dos lados de la cordillera, que tienen diferentes regímenes de lluvia, pero aun así, la verdad es que no se puede depositar el futuro energético de ningún país en una sola fuente de energía, empeñados como estamos en minimizar la presencia de los combustibles fósiles y buscar fuentes alternativas. Por ello, el ejemplo de no colocar todos los huevos en la misma canasta es absolutamente válido, y, consecuentemente hay que buscar todas las otras alternativas que tienen que ver con la energía solar, eólica, geotérmica, o el llamado hidrógeno verde que puede constituir una solución innovadora y con excelentes resultados a futuro.
Diversificar es la palabra, hay que hacerlo si no queremos sufrir los apagones y la falta de energía que caotizan al país, que lo vuelven poco atractivo para recibir inversión extranjera; si a esto se suman los problemas de seguridad, de violencia, de inseguridad institucional que han colocado a Ecuador a la cola de los países de la región en términos de inversiones desde el exterior, el panorama es desolador.
Vale la pena mirar a otros países en este campo de la provisión de energía, mirar las soluciones exitosas y actuar en consecuencia.
2.El Presupuesto General del Estado (PGE), plan financiero nacional sobre el uso presente y futuro de fondos públicos a ser distribuidos por el Estado.
3.Luego, se define y aprueba la partida presupuestaria para financiar el Plan Maestro de Electrificación vía el ente ejecutor, la estatal eléctrica CELEC Entonces, aparecen las carencias del gobierno nacional con el famoso déficit fiscal del Estado, es decir, la “falta de plata” 4.CELEC debe verificar que haya fondos para, por ejemplo, ejecutar el Plan de Mantenimiento.
Esto incluye la reparación de partes y piezas dañadas y la compra de repuestos (con la intervención del SERCOP). Hay partes y equipos que se deben fabricar o importar y requieren pagos, cartas de crédito y otros instrumentos de comercio exterior. Es un proceso “bastante engorroso”. Si no se ha cumplido a cabalidad todo el proceso, entonces el sistema puede utilizar contrataciones de emergencia a fin de evitar ‘apagones’ y los efectos económicos, sociales e incluso de exportaciones nacionales al mercado mundial. ¡A veces funciona y, otras veces, no!
Conmemoración del Día Internacional de las Personas
En Urdaneta por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Distrito de Salud llevó a cabo un conversatorio dedicado a abordar aspectos clave relacionados con el bienestar y la inclusión de este grupo prioritario. Durante la jornada, se trataron temas fundamentales como el
Manual de Salud Sexual y Reproductiva. Además, se socializaron los procesos de calificación y recalificación de discapacidades, tamizajes preventivos y la entrega de ayudas técnicas. Otra de las actividades destacadas fue la vacunación dirigida a personas con discapacidad. (IC)
Estado de excepción, toque de queda, cortes de energía e inseguridad son sorteados por el comercio quevedeño con optimismo.
COMERCIO. Algunos comerciantes ponen sus esperanzas en las ventas de última hora.
QUEVEDO. La provincia de Los Ríos desde el 2 de diciembre permanece en estado de excepción y toque de queda, estas medidas estarán vigentes por 30 días de acuerdo a lo establecido en el Decreto 469 firmado por el presidente Daniel Noboa.
Al igual que en octubre pasado, la ampliación del estado de excepción es motivado por la “grave conmoción interna y conflicto armado interno”.
Percepción
Para Anderson Silva, quien atiende un mega cin-
cuentazo, “la delincuencia camina todos los días por Quevedo, haya o no estado de excepción”. Considera que esta medida no influye en la cotidianidad; su preocupación principal son las ventas, aunque con tono pesimista dijo que no tiene muchas esperanzas en ver el repunte de las mismas, ya que en este negocio lo que más se vendía eran las luces navideñas, producto que ha decaído por los continuos cortes de energía.
Una percepción un poco más optimista es la de Brittany Chevez, quien trabaja en un local de ven-
ta de ropa. “Yo sí creo que hemos de vender, aunque este año no podamos quedarnos hasta tarde como años anteriores en los que trabajábamos hasta las ocho de la noche”, manifestó a la vez que aclaraba que por temas de seguridad ahora los negocios ubicados en el casco céntrico de la ciudad cierran más temprano.
Caminando un poco más por la ciudad, al llegar a la Bahía encontramos a Brithney Chacha, quien con una cálida sonrisa y actitud amable atiende en un local de zapatos. Para ella,
la percepción de las ventas es mucho más favorable y confía en que como “buenos ecuatorianos” los quevedeños hagan sus compras de último momento.
“El 1 de diciembre esto estuvo a full, ya con el pa-
sar de los días mejorará y como siempre el 24, 25 y 31 se que volveremos a vender”, decía mientras enseñaba a una posible clienta, modelos de sandalias desde $5 dólares.
El estado de excepción dispone las siguientes medidas.
Suspender el derecho a la inviolabilidad de domicilio en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro; el Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez. En las mismas provincias se suspende el derecho a la inviolabilidad de correspondencia.
También se suspende el derecho a la libertad de reunión en estricta relación con los motivos del estado de excepción.
Toque de queda en 19 cantones, de 22:00 a 05:00, todos los días.
Disponer la movilización de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Requisiciones de bienes a las que haya lugar para “mantener la soberanía y la integridad del Estado”. (KM)
Concurso de dibujo, villancicos y elección de princesita de Navidad son parte de las actividades programadas por esta época en la parroquia.
EVENTO. El comité festivo ha organizado diversas actividades a lo largo del año.
QUEVEDO. El espíritu navideño empieza a sentirse en las parroquias de Quevedo por lo que en honor a esta hermosa temporada Gimabel Tobar Guevara, reina de la parroquia 24 de Mayo, junto a su grupo de apoyo han organizado una serie de concursos para promover el espíritu de alegría y confraternidad entre los habitantes de esta populosa parroquia quevedeña.
La reina detalló que se harán concursos de dibujos y villancicos navideños, los cuales se realizarán en modalidad virtual y serán premiados el 22 de diciembre en la cancha del sector El Manantial.
“Quienes deseen parti -
cipar deberán enviar su dibujo navideño o villancico al 0981502932 hasta el 16 de diciembre, luego de ello serán publicados en la página de Facebook de la parroquia para que los habitantes puedan votar y así elegir al ganador”, explicó Gimabel.
El concurso de villancicos está dirigido a niños de 5 a 10 años, estos pueden ser interpretados por duetos o coros con un máximo de hasta 10 integrantes, cada participante irá en representación de un barrio de la parroquia.
Premios
El ganador del primer lugar en el concurso de villancicos tendrá como pre-
mio un agasajo navideño para su sector. En el caso de los dibujos, los mejores serán premiados con trofeos y medallas.
De igual manera, la parroquia elegirá a la Princesita de Navidad, el concurso está abierto para niñas
de 6 a 8 años, quienes representarán a su barrio. La ganadora junto a su corte de honor recibirá su cinta y corona en el agasajo navideño, que la comitiva organizadora de este evento prevé realizar el domingo 22 de diciembre. (KM)
Buena Fe inaugura su agenda navideña
° Hoy, más de 50 grupos presentarán sus comparsas y harán gala de sus trajes en el Pregón Navideño del cantón Buena Fe. Este evento empezará a las 17h00 desde el primer redondel ubicado en la Avenida 7 de Agosto. Luego de ello el Gad local encenderá el Árbol Navideño a las 19h30 en la plaza cívica. Con estas actividades se da inicio a la agenda de actividades organizadas por motivo de las festividades navideñas.
Cortes de energía se reducirán a 3 horas diarias
° Mediante un comunicado el Ministerio de Energía y Minas informó que a partir del 9 hasta el 15 de diciembre los cortes de energía se reducirán a 3 horas diarias. Esta medida obedece a condiciones favorables para el sistema energético entre ellas el mejoramiento de las condiciones hídricas en los ríos que abastecen a las hidroeléctricas, la transferencia de electricidad desde Colombia y la nueva generación termoeléctrica.(KM)
De acuerdo con los primeros informes, Sánchez fue abordado por desconocidos que le propinaron múltiples disparos.
BAB AHOYO. La mañana del jueves 5 de diciembre, un hombre de 59 años, identificado como Manuel Sánchez Holguín, fue asesinado en el sector 1 de Mayo, en Babahoyo, un hecho que ha dejado conmocionada a la comunidad local. De acuerdo con los primeros informes, alrededor
de las 6:30 a.m., Sánchez Holguín fue abordado por sujetos desconocidos que, sin miedo alguno, le propinaron múltiples disparos.
El hombre luego del ataque falleció en el mismo lugar, mientras los agresores huyeron rápidamente.
Vecinos del sector, al escuchar los disparos aler-
Joven pierde la
taron a las autoridades, quienes llegaron minutos después al lugar de los hechos. La Policía Nacional junto con personal de la Dinased realizaron las pericias respectivas. Poco después el cadáver fue trasladado a la morgue de Ventanas para la autopsia de rigor.
VINCES. El martes por la noche, un trágico accidente en la vía Estero de EnmedioLa Americana, en la zona rural de Vinces, terminó con la vida de un joven motociclista. La víctima fue identificada como Edwin Gabriel Vera Morán, quien, lamentablemente, perdió la vida al impactar contra un caballo mientras se movilizaba por la carretera. El choque ocurrió cuando Vera Morán circulaba en su motocicleta, y por causas aún bajo investigación, colisionó con el animal que se encontraba en la vía. Debido al impacto el joven sufrió golpes en todo su cuerpo causándole la muerte de forma inmediata. Mientras que el caballo también falleció en el lugar
del accidente.
Agentes de tránsito de la CTE, acudieron al sitio para realizar las pericias correspondientes, mientras el cuerpo del joven fue trasladado a la morgue de Ventanas para la autopsia de ley.
La noticia ha causado consternación en la comunidad, ya que Vera Morán
era un joven querido por muchos que dejó en la orfandad a dos menores de edad.
El accidente pone nuevamente a los conductores en zozobra por los riesgos que presentan los animales en las carreteras rurales, y la necesidad de tomar medidas para evitar tragedias como esta. (KAT)
Aún se desconocen las causas detrás de este asesinato. Sin embargo, las autoridades continúan investigando y se espera poder dar con el paradero de los causantes de la muerte de Holguin. Este asesinato se suma a
la creciente preocupación por la seguridad en Babahoyo y sus alrededores, donde los actos de violencia se han incrementado en los últimos meses, lo que genera incertidumbre y miedo en los habitantes de la ciudad. (KAT)
Estudiante fue asesinado en Buena Fe
BUENA FE.Un trágico hecho violento ocurrido en la vía E25, frente a una unidad educativa en Patricia Pilar, cantón Buena Fe, dejó conmocionado a los ciudadanos que se encontraban por el lugar. Un joven de apenas 17 años perdió la vida tras ser atacado a tiros mientras se dirigía a su colegio.
El estudiante había salido temprano de su vivienda con destino al colegio, según contó su padre pero, fue interceptado por dos sujetos desconocidos que se movilizaban en una motocicleta.
De acuerdo a testigos del hecho, los agresores dispararon sin contemplaciones, dejando el cuerpo del joven tendido en la calzada, aún
tendido a mitad de la carretera.
vistiendo su uniforme escolar.
El personal policial acudió al lugar para recabar información que les permita avanzar en las investigaciones y dar con los responsables de este acto violento que cobró la vida de un joven estudiante. (IC)
VIERNES 06 DE DICIEMBRE DE 2024
Los Ríos
La mañana del jueves 5 de diciembre, un hombre de 59 años, identificado como Manuel Sánchez Holguín, fue asesinado en el sector 1 de Mayo, en Babahoyo, un hecho que ha dejado conmocionada a la comunidad local. 11
Joven es asesinado camino al colegio
Un joven de apenas 17 años perdió la vida tras ser atacado a tiros mientras se dirigía a su colegio. 11
Joven pierde la vida tras chocar con un caballo en la Vía Estero de Enmedio - La Americana
La víctima fue identificada como Edwin Gabriel Vera Morán, quien, lamentablemente, perdió la vida al impactar contra un caballo mientras se movilizaba por la carretera. 11