LOS RIOS 4-13
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
OpiNióN A4
Los caminos de la lealtad son siempre rectos”.
Todo el que deja hacer lo que es capaz de hacer, peca”.
cHarLes Dickens noVeLisTa inGLés (1812-1870)
josé marTí escriTor y PoLíTico cuBano (18531895)
tiempo lectura 15 min.
SÁBADO 06 dE AGOSTO dE 2016 La Hora LOS RÍOS
O
manueL casTro m.
Jugueteos gubernamentales Frente a los problemas del país, debidos en buena parte a la mala
gestión gubernamental, la imaginación del Gobierno para enfrentarlos es bastante pobre. Si bien tiene derecho a mantenerse en el poder en forma legal, acude a acciones de distracción con un peligroso fondo. Por ejemplo, desarticular a las Fuerzas Armadas mediante acciones irrelevantes como suprimir las literas para los soldados, y las de fondo, impedir que, de acuerdo con la Constitución, expresen sus opiniones los militares, basado en que son obedientes y no deliberantes. El Gobierno obtuvo que, también constitucionalmente, se otorgue el voto facultativo a las Fuerzas Armadas y a la Policía, lo que conlleva que son tan deliberantes, que tienen el poder decisorio del voto y tan desobedientes que muchos de sus votos pueden no ir en favor del Gobierno. El pacto ético -quienes sean funcionarios públicos de elección popular no puedan tener inversiones en los paraísos fiscales- tiene el absurdo conceptual de que la ética se aplicaría en el futuro. No persigue otro objetivo que desprestigiar a un candidato que puede o no llegar a ser alto funcionario público. Además, como sería sometido a consulta popular, puede darse el caso risible de que fuera rechazado por el pueblo. El Gobierno pretende, con la consulta de Pamela, dejar sin efecto la transitoria de que la reelección rige a partir del 2017, “ordenada” por el Presidente y aprobada por el Tribunal Constitucional. Algún ciudadano obediente solicita que dicho Tribunal deje sin efecto la transitoria para que Correa se presente en las próximas elecciones. La política ha dejado de ser una ciencia y un arte para convertirse en un juego de intereses, donde se prescinde de la Ley, de la lógica y del pensamiento de la mayoría de ecuatorianos. manuelcastromurillo@hotmail.com Dirija sus carTas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Ni el viaje Ni el destiNo
Sin mucho ruido mediático, asambleístas constituyentes, catedráticos y autoridades legislativas debatieron el proceso que dio origen a la Carta Magna en vigencia. Un documento ya enmendado, al que prometen seguir enmendando, y que durante nueve años el “aliancismo” y sus líderes han manoseado a su antojo y al que a menudo le pasan olímpicamente por encima. El “garantismo” utópico que en ella se establecía se transformó en una broma colosal. Los derechos de la naturaleza, por ejemplo, fueron la primera víctima de la política desarrollista e inconstitucional del correísmo. Con su talante utópico los constituyentes de Montecristi pretendieron llevarnos con rapidez y sin pestañar siquiera al paraíso del “buen vivir” y nos condujeron en cambio a un callejón sin salida.
jaVier auHinG sáncHez
Solidaridad y austeridad Desde el terremoto del 16 de abril de 2016 todos los ecuatorianos a lo largo y ancho del país, y fuera de él, se manifestaron solidariamente con las zonas afectadas. Los gobiernos municipales no fueron la excepción. Con la organización de mingas recolectaron lo que pudieron, y es más, hubo un municipio de una provincia oriental que de sus recursos donaron una retroexcavadora. Otros municipios demostraron su solidaridad no solo en lo económico, sino también con el luto de los familiares
Nos embaucaron con una Constitución que, leída entre líneas, prometía un país justo, donde se respetaran todas las opiniones e ideologías, pero encabezado por un jefe patriarcal, vitalicio y sabio. Utópicas fueron esas ofertas, cuya imposibilidad de ser cumplidas nos recuerda que la seductora y mentirosa utopía se afinca cruelmente en las frustraciones actuales e históricas de nuestra sociedad. Los reunidos para la conmemoración protagonizaron “un acto de reflexión” sobre las virtudes del documento y sus retos. Con puestas en escena como esta, nos tratan de inculcar, a través de una sistemática demagogia política, que ni el destino ni el viaje hacia él debía trazarse independientemente de los deseos y devaneos del patriarca. Ni las virtudes del trayecto o los placeres de la meta podrían subordinársele.
de las personas que fallecieron, no celebrando sus fiestas patronales y de cantonización. De los que recuerdo en este momento, los de La Maná, El Empalme, Babahoyo y otros, que sólo realizaron la sesión solemne, sin fiestas, desfiles, ni bailes populares. Ejemplo del que pensé se iban a contagiar el resto de municipios, por lo menos durante este 2016. Es de suponer que tan loable decisión de los gobiernos municipales mencionados, se debe no sólo en solidaridad con las víctimas del terremoto, sino también por la crisis que atraviesa el país, crisis que no les ha permitido realizar ni las obras básicas para sus cantones, y con sentido de austeridad, menos para fiestas y bailes populares. En la provincia de Los Ríos, a la crisis de gobierno se le suma la crisis que atraviesa su principal
actividad que es la agricultura; bajos precios de la palma africana, del cacao, del arroz y la quiebra total del sector maicero por la emergencia fitosanitaria. Estoy seguro que entre los alcaldes y concejales de los gobiernos autónomos descentralizados locales, existen agricultores de tiempo completo, por lo tanto deben conocer de la crisis del sector, lo que afecta directa o indirectamente a los habitantes de la provincia. Por lo que incurrir en gastos de desfiles y comparsas afecta considerablemente en la economía familiar. Llegó agosto y en algunos cantones de la zona norte, ya comenzaron con las verbenas y comparsas. Tal parece que pasado los 100 días del terremoto, los municipios dejaron la solidaridad por el festejo, y la austeridad por el gasto novelero. javierauhing@hotmail.com
roque riVas zamBrano
Matar a un periodista
Terry Gould es un periodista canadiense de investigación. Ha escrito artículos y libros sobre problemas sociales y el crimen organizado. ‘Matar a un periodista. El peligroso oficio de informar’ (2010) aborda una temática compleja: la necesidad de los periodistas de revelar actos de corrupción de políticos y de organizaciones criminales, aun poniendo en riesgo su vida. En la introducción Gould incluye los datos estadísticos que lo empujaron a hacer una indagación más profunda. Uno de ellos es que “más del 90% de los más de 800 periodistas asesinados desde 1992 eran periodistas locales. Los instigadores -el 95%- esquivaron la cárcel”. Relata que las organizaciones internacionales que intervinieron para solicitar que estos asesinatos no quedaran en la impunidad fueron el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros sin Fronteras. Uno de los argumentos fue que la muerte de los periodistas conlleva una carga adicional a la de cualquier otro individuo, porque “representan el derecho de la gente a saber lo que hacen los personajes públicos y desenmascaran la delincuencia cuando la Policía se niega a perseguirla o forma parte de ella”. Gould fue más allá de estas cifras y en 2005 eligió casos representativos en cinco países con mayor número de asesinatos: Filipinas, Irak, Colombia, Bangladesh y Rusia. Además de trazar similitudes entre los asesinatos, entrevistó a familiares, amigos y compañeros de trabajo para comprender las motivaciones que las víctimas tenían. Tardó cuatro años en recolectar la información y en llegar a una conclusión: los periodistas que murieron por “hablar más de la cuenta”, “creían apasionadamente en el principio de que hay que impedir que el poderoso oprima al débil”… Y dieron su vida por esa consigna. roque@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. Presidente - Director nacional FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío Directora adjunta JuaNa López saRMIeNto subdirector aLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó editor General LuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas Directora Provincial GRaCIeLa aBRahaM MoRáN editor Los ríos RoNaLd CaMpoVeRde LaJe infolitoral s.a. Dirección quevedo: av. June Guzmán de Cortés # 611 Teléfonos: 276-0540 / 276-0541 email: quevedo@lahora.com.ec Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaro Teléfono: 273-6887 email: babahoyo@lahora.com.ec año: XViii no. 7650
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.