8.073 cambios de domicilio electoral anulados
PROCESO. La selección eliminó a la gran mayoría de participantes.
Los candidatos al CNE permanente establecen ya sus prioridades Tres de los cinco integrantes del actual ente participan en el concurso de selección.
Los 14 candidatos Para el CNE definitivo
PAÍS I
SÁBADO 03 DE NOVIEMBRE DE 2018 La Hora, ECUADOR
B3
Ríos, Santo Domingo y Santa Elena no se anularon cambios de domicilio, según el informe del CNE.
8.073 cambios de domicilio electoral fueron anulados en el país por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) Criterios de transición. Esto, luego de El consejero José Cabrera maverificar en el sitio que las nifestó que este es un proceso nuevas direcciones no coinci- de trasparencia con miras a las dían con el lugar de residencia elecciones seccionales de 2019, del solicitante. para evitar lo que se conoce El mayor número de cam- como “golondrinaje”, que fabios anulados corresponde a vorece al clientelismo político. jurisdicciones de Morona San- “En las elecciones seccionales tiago, donde 10.819 ciudadanos se trasladan familias, amigos solicitaron la modificación de y sé, extraoficialmente, que inla dirección, pero se cluso puestos de trabaanularon 1.450. Le sijo para que vayan a vogue Zamora Chinchipe, tar por tal candidato”, CAMBIOS donde se solicitaron dijo Cabrera. de domicilio se a escala 7.502 cambios de domi- registraron La irregularidad nacional. cilio y de ellos se anulaconsiste en que el elecron 1.318. tor que comete esa inA continuación está Esme- fracción cambia de domicilio raldas, con 27.677 cambios de a la parroquia o cantón donde domicilio que tras la verifica- está su candidato sin vivir en ción se anularon 1.077 soli- realidad en esa localidad, pero citudes. En diversos sectores con la finalidad de solo votar en de Pichincha cambiaron de el lugar. “Se van ciudadanos a domicilio electoral 101.063 poner autoridades en una circiudadanos, de los que no se cunscripción en la que no viaceptaron 149. ven, y les dejan con autoridades Mientras que en Guayas, Ca- a los que sí residen allí”, maniñar, Cotopaxi, Imbabura, Los festó Cabrera.
581.360
1. Esthela Acero, por ALIANZA PAÍS, exasambleísta por esa organización. 2. Diana Atamaint, en representación de la Conaie, vicepresidenta del CNE transitorio. 3. José Cabrera, auspiciado por el Partido Social Cristiano, vocal del CNE transitorio. 4. Efraín Duque representa a Fuerza Ecuador, fundado por Dalo Bucaram.
Este lunes vence el plazo para 5. Giorgi Gorozabel, con el auspicio de la Universidad San Gregorio de Manabí, que la ciudadanía presente sus integrante del Observatorio Ciudadano Electoral. impugnaciones en contra de los 14 postulantes que partici6. Andrés León tiene el auspicio de SUMA. Fue vocal del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE). pan en el proceso de selección del Consejo Nacional Electoral 7. Fernando Merino, de la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, fue (CNE) definitivo. parte del movimiento CREO. El mandato establece cuatro 8. Hernando Morales, postulado por el Frente Unitario de Trabajadores, exmagistrado causales para ser impugnado: de la Corte Constitucional. falta de cumplimiento de requi9. Camila Moreno es vocal del CNE transitorio y tiene el auspicio de la Universidad sitos legales, falta de probidad Internacional. e idoneidad, estar incurso en 10. Elena Nájera, con el aval de Concertación, fue jueza del Tribunal Contencioso algunas de las prohibiciones e Electoral (TCE). inhabilidades, o haber omitido información relevante para 11. Enrique Pita es propuesto por CREO, fue presidente del Tribunal Electoral de Guayas. postular al cargo. 12. Xavier Torres Maldonado, por la Unión Nacional de Mujeres, catedrático universitaLuis Verdesoto, postulado rio, exasesor legislativo. por las organizaciones socia13. Cecilia Velásquez es subcoordinadora de Pachakutik. les y con amplia experiencia en el área social y de Derechos 14. Luis Verdesoto Custode, por la Junta Cívica de Guayaquil y otras organizaciones. Humanos, dijo que la veeduría para la selección es una forma Cabrera, que cuenta con Las perspectivas que tiene la ciudadanía para expresarse, ya que se busca que el auspicio del Partido Social Para Cabrera, continuar en el el proceso se desarrolle de ma- Cristiano (PSC), aunque no es CNE definitivo sería la oportunini militante ni afiliado, ni ad- dad de poner en marcha proyecnera transparente. Por su parte, Cecilia Velás- herente de esa organización tos que en dos meses de encarquez, quien tiene el respaldo política, revela que uno de los go no se han podido concretar. del movimiento Pachakutik, cuestionamientos que ha escu- Menciona, por ejemplo, reforzar confía en pasar la fase de im- chado es que forma parte del el área tecnológica de la matriz organismo electopugnación, ya que cony de las delegaciones proral transitorio. sidera que está en repre- EL DATO vinciales, así como darle “Pero estoy parsentación de los pueblos continuidad al proceso de ticipando luego de CANDIDATOS y las nacionalidades inllegaron a esta depuración permanente El plazo para la parte. haber conversadígenas y que su organi- impugnación del padrón electoral. pasado do con el mismo zación política tiene ple- termina Moreno, por su parte, mañana. Consejo de Participación tiene el auspicio de la academia. no derecho de participar Ciudadana. Cuando me “Creo que es necesario que las en este proceso. Dentro del concurso también propusieron este encargo lo personas que estuvimos en el recontinúan como postulantes José primero que pregunté es si po- diseño (…) terminemos el proceso, Cabrera, Camila Moreno y Dia- día y tengo un documento don- ya que sabemos operativamente na Atamaint, tres de los actuales de por escrito me informaban cómo funciona y financieramente que sí”, dijo. vocales del CNE transitorio. cómo fue creado”, dijo. (HCR)
14
HISTORIA. La última vez que los ecuatorianos fueron a las urnas fue para la consulta popular de este año.
La lista de aspirantes al CPC se conocerá el 14 de este mes EFE• El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó ayer que el 14 de noviembre se presentará el listado definitivo de los candidatos para conformar el Consejo de Participación Ciudadana (CPC). El Consejo aprobó el miércoles el informe de “verificación de requisitos, prohibiciones e inhabilidades” de los postulantes, presentado por la Comisión Verificadora, conformada para el proceso. En dicho informe, la Comisión señaló que 28 postulantes cumplieron con los requisitos. El período de impugnaciones a esas candidaturas regirá entre el 5 y el 9 de
noviembre y el 14 se conocerá el listado definitivo. El próximo 24 de marzo, los ecuatorianos elegirán a los siete integrantes del CPC cuando acudan a las urnas para designar también a un total de 5.661 autoridades locales, entre las que figuran los titulares de las prefecturas, así como los alcaldes y concejales. El nuevo Consejo de Participación, organismo encargado de designar a las autoridades de distintas instituciones estatales, reemplazará al actual de carácter transitorio, cuya conformación avaló una consulta popular celebrada el pasado 4 de febrero.