Los Ríos 02 de enero de 2018

Page 24

LOS RIOS 12-5

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CULTURA A12

MIÉRCOLES 02 DE ENERO DE 2019 La Hora LOS RÍOS

3

4

5

6

I

2 7 ‘Nunca más Amarilis’ Marcelo Báez

Una novela cargada de pesquisas textuales para dar cuerpo y voz a la ecuatoriana Márgara Sáenz, a quien se le atribuye la autoría del poema ‘Otra vez Amarilis’: un archivo para visibilizar un personaje literario desde lo inter, híper y metatextual.

1 ‘Juguetes cerca de la violencia’ Santiago Roldós

Seis textos potentes de teatro que nacen gracias al trabajo grupal de Muégano. La fragilidad de la infancia y el capitalismo voraz son parte de los pilares de esta obra que permite que el lector reflexione y entre en escena.

‘Fatiga’ Francisco ‘El Pájaro’ Febres Cordero

‘La malsana marcha a contraluz’ Juan Secaira Un poeta que se consolida como un boxeador frente a la vida. Hace de cada verso un gancho, así como se quita las vendas para dar caricias en otras estrofas. Una recopilación de un autor que enseña que la derrota está en dejar de escribir.

‘Othello Hostel’ César Chávez

Cinco cuentos precisos que son un espejo. El ser humano y sus contradicciones como punto de reflexión para entender que el desencuentro es cuestión de tiempo.

8 9

Lecturas para el 2019

Se trata de un reflejo de la violencia, es decir, de lo que somos. Una serie de cuentos que manejan temas dolorosos. La maestría de la autora, en saber entregarlos al lector para que la reflexión supere a la repulsión.

‘Mandíbula’ Mónica Ojeda

‘En el cerco del sol’ Yanko Molina

16 ‘Siberia’ Daniel Alcívar Bellolio

Un poeta mayúsculo que involucra a la lírica en su narrativa. Una novela negra donde la escultura de Medardo Ángel Silva da paso al abordaje de la hechicería, y a la magia de la palabra.

11

‘Pelea de Gallos’ María Fernanda Ampuero

15

‘El día en que me faltes’ Ernesto Carrión

10

13

‘Contra el silencio’ Juan Carlos Arteaga

La vida de César Gómez Hernández, uno de los pioneros guerrilleros de Fidel Castro y que viajó en el legendario Granma, será uno de los primeros en desilusionarse de la Revolución, más no de sus ideales.

Sobre esta obra ganadora del Jorge Dávila Andrade, su fallo dice: “Los poemas proponen un diálogo con la idea de la puesta en crisis del yo poético, logrando por momentos crear la impresión de una voz despersonalizada, que atestigua su entorno manteniéndose al margen de lo descrito para luego replegarse”.

12

14

‘Náufragos en tierra’ Óscar Vela

‘Cuaderno de Yorkshire’ Rodinás

Desde la ilustración, la autora plantea una obra para que los más pequeños se interesen por temas filosóficos. El tiempo es el enigma que hará pensar a los menores, quienes sin duda filosofarán con la sabiduría que solo otorga la infancia.

Una apuesta de Editorial El Fakir que, además de la potencia narrativa de Dávila Andrade, se complementa desde la ilustración y el cómic: son siete folletos que celebran de la mejor manera al escritor ecuatoriano en su centenario.

La producción ecuatoriana está ‘viento en popa’. Si no los leyó en 2018, que este nuevo año sea el cargado de letras, y nacionales.

La muerte, la violencia, el terror, la enfermedad y la fragilidad. Todo un caos que se hilvana desde la palabra. Una serie de cuentos que demuestran que estamos inmunes frente a cosas que deberían importarnos.

‘Debajo de hoy’ Sozapato

‘Bestiario’ César Dávila Andrade

Con un aleteo tan vibrante como sobrecogedor, aborda a la vejez, la soledad, la política, la violencia y el quiebre filial desde un anciano viudo, su hija y la empleada de la familia, que será su bitácora de memoria, de olvido.

‘Golems’ Marcela Ribadeneira

Una historia contada desde las entrañas. Los paisajes serán una metáfora de los retratos de quienes habitan en esta obra, donde la introspección de la autora termina siendo el habitar del lector. ¡Conmovedora!

Uno de los libros imprescindibles. Se trata de una novela bien trabajada, donde el trato del lenguaje resulta una exquisitez, hasta en los momentos donde el sol se guarda para que invada lo más sombrío.

‘El espía, la carnada, el precio’ Sandra Araya

Tomás Donoso, el detective de la historia, está condenado a más libros. Un thriller bien logrado, donde no falta ninguna pieza para atrapar al lector de principio a fin.

Una de las re(b)velaciones en cuanto al ensayo. Quedan atrás los formatos académicos –sin reprochar en ellos- para abordar temas que van desde Sadam Husein hasta la pornografía.

17

• La escritora continúa con su tarea de hurgar nuestro interior. Su mérito, entregar páginas que son una caricia por lo bien escritas, y que a la vez se transforman en puñetazos para estremecer al lector.

18 ‘Poso Wells’ Gabriela Alemán

A más de una década de su publicación, su edición en inglés este año la posesionó como una de las plumas ecuatorianas más fuertes en lo internacional. Un millonario que quiere poder político, un periodista que va dando en el clavo y los infaltables mafiosos muestran que nuestro hoy es el ayer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos 02 de enero de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu