
1 minute read
Millonarios cargamentos de droga se decomisan semanalmente en Carchi
La provincia ecuatoriana, que colinda en la frontera norte con Colombia, es uno de los pasos del narcotráfico para llegar a destinos internacionales.
países considerados productores de sustancias estupefacientes, mientras el nuestro se considera todavía un país de tránsito , donde si bien se han encontrado laboratorios, son de forma aislada, donde no se genera una producción importante para el nivel de cargamento que han sido decomisados”, señaló.
Además, resalta que más allá de la cantidad de droga decomisada o de su valor en mercados internacionales, está la cantidad de organizaciones de narcotráfico que se están desarticulando, afirmando que este año los objetivos están enfocados no solo en la cantidad de droga, sino en el número de bandas desmanteladas.
Operaciones conjuntas Precisamente, por el aumento de decomisos de droga en regiones fronterizas, tanto Ecuador como Colombia, a través de sus presidentes y altos mandos de seguridad, decidieron arrancar con operaciones conjuntas que permitan contrarrestar delitos en los límites internacionales.
Uno de los principales problemas es el control de pasos clandestinos utilizados para el contrabando de drogas, armas, personas, entre otros delitos, por lo que ambos países decidieron, desde este año, redoblar las operaciones en el cordón fronterizo, con tareas conjuntas que permitan enfrentar a las bandas criminales internacionales.
Por ejemplo, la semana del 23 de febrero al 3 de marzo de 2023, se detuvo a nueve personas en diferentes casos, donde se logró incautar alrededor de 30.000 gramos de diferentes estupefacientes, valorados en casi $600.000 en el mercado internacional; mientras que una semana antes se incautó 255.000 gramos de drogas, valorados en $8 millones.
EL DATO
Durante todo el año pasado, solo en Carchi, el decomiso total bordeó las 9 toneladas de drogas, entre cocaína, marihuana, anfetaminas, entre otras.
Marlon Pozo, jefe de la Unidad Antinarcóticos de Carchi, ha señalado que el paso fronterizo es un sector crítico en cuanto al tráfico de drogas, enfatizando que Ecuador aún se considera un país de paso y no de producción.
“Tenemos que entender que estamos en un territorio que está prácticamente limitando de lado y lado con dos
Darío Montenegro, jefe policial colombiano encargado del departamento de Nariño, expuso que los delitos más importantes en las zonas fronterizas son el contrabando, tráfico de estupefacientes y tráfico ilícito de personas, que son a los que le han apuntado las fuerzas del orden en sus labores conjuntas.
Franklin Pico, general del Ejército ecuatoriano, en una de las operaciones recientes en la frontera , afirmó que con labores de inteligencia de ambos países buscan controlar los más de 30 pasos clandestinos identificados como rutas para el contrabando de drogas y armas, entre otros delitos.