
3 minute read
Histórico acuerdo en la ONU para la conservación de los océanos
M a D r ID.- Tras más de 15 años de negociaciones , los Estados miembros de la ONU han llegado este fin de semana a un acuerdo sobre un tratado de los océanos para proteger la alta mar y la biodiversidad de áreas fuera de la jurisdicción nacional.
Así lo ha anunciado entre aplausos de los delegados
Rena Lee, la presidenta de la Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ): “El barco ha llegado a la orilla”.
“Hoy el mundo se ha unido para proteger el océano en beneficio de nuestros hijos y nietos”, ha dicho Mónica Medina, subsecretaria de
Estado, tras la intervención de Lee. “Nos vamos de aquí con la capacidad de crear áreas protegidas en alta mar y lograr la ambiciosa meta de conservar el 30% del océano para 2030”.
Este acuerdo, que deberá ser ahora revisado por abogados y traducido a todos los idiomas oficiales de Naciones Unidas, se considera rales y la convocatoria a una asamblea constituyente. tor Rojas y César Cervantes.
Según la Defensoría del Pueblo, 48 personas murieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía perdió la vida tras ser quemado vivo y otras 11 personas debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.
La presidenta Boluarte confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, mientras Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía.
Más de tres meses de protestas
Las protestas sociales estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 , pero continuaron desde enero y los meses siguientes con una serie de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones gene- esencial para la protección de la diversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales, puesto que solo el 1% del mar está actualmente regulado.
El tratado permitirá a la ONU adoptar medidas de conservación y uso sostenible, así como la realización de estudios de impacto ambiental en los espacios marítimos más allá de las zonas económicas exclusivas y las plataformas continentales de los Estados, según esgrime Naciones Unidas en
El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos. e F e
El Dato
Este fin de semana se reportó el ataque e incendio a una comisaría en la región sureña de Puno, por manifestantes antigubernamentales, dejando 27 heridos, a raíz de los enfrentamientos en esa localidad.
un comunicado.
También obligará a realizar evaluaciones de impacto medioambiental de las actividades propuestas por los Estados en Alta Mar, además de que fomentará la creación de áreas marinas protegidas.
El texto debe ser ahora adoptado, firmado y ratificado por suficientes países, para que después, probablemente, se requiera su aprobación legislativa en la Asamblea General de la ONU. (europapress)
La ruta del contrabando internacional tiene a la provincia de Carchi como uno de sus puntos de paso y acopio , principalmente, aunque en las últimas semanas se ha encontrado laboratorios para procesar droga a gran escala en zonas boscosas y selváticas.
Autoridades policiales y militares detallan que precisamente los laboratorios de procesamiento de cocaína se ubican en el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano, aunque resaltan que principalmente en el lado de Colombia.
Desde ahí, afirman que la droga se traslada a través de los caminos vecinales o pasos informales, conocidos como trochas , para evadir los puentes oficiales y controles, muchas veces usando carros o camiones modificados en su estructura, para camuflar el alcaloide de diferentes maneras.
Posteriormente se almacena la droga en puntos rurales y urbanos de Carchi, desde donde luego se transporta nuevamente a los puertos marítimos de las costas ecuatorianas para el envío a otros países.
Sin embargo, en la provincia de Carchi también se reportan, casi a diario, casos de personas trasladando droga a pie, en buses de transporte público o en pequeños carros particulares, quienes intentan atravesar la frontera y movilizarse a otras regiones del Ecuador.
Millonarios cargamentos Los policías encargados del control antidrogas en la provincia señalan que los golpes más fuertes al narcotráfico son en los cargamentos que se localizan en vehículos con espacios acoplados para su camuflaje y traslado , pues se puede llegar a decomisar mayor cantidad de droga que cuando se lo hace a personas que la llevan en mochilas.

En cuanto a la cantidad de droga decomisada y el valor económico que representa su tráfico , mencionan que cada semana varía, dependiendo no solo del peso, sino del tipo de droga, pues hay ciertos estupefacientes que son más cotizados.