sEGuridAd A14
jueves 26 dE JuLiO dE 2018 La Hora EsMErALdAs
Policía muisneño murió lejos de su tierra
Trabajaba en Manta, provincia de Manabí, pero la muerte lo sorprendió en La Concordia donde vivía con su esposa. Un derrame cerebral presuntamente sería la causa de la muerte del cabo primero de Policía en servicio activo, César Mina Ruano, de 32 años, nacido en el cantón Muisne, zona sur de la provincia de Esmeraldas, pero trabajaba en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El gendarme hace un mes fue sometido a una cirugía en su cabeza, producto del derrame cerebral, para su recuperación llegó recuperándose en casa de su esposa, ubicada en el barrio ‘La Florida’, cerca al Cuerpo de
FALLECIDO. César Mina Ruano, hijo de Olinda Ruano, técnica de la dirección de Turismo del municipio del cantón Muisne.
Bomberos del cantón La Concordia, donde falleció la tarde del martes último. La tragedia ocurrió luego que el policía empezó a sentirse mal de salud; se desmayó y empezó a faltarle la respiración, por eso su esposa Janeth Ortiz, salió desesperada al sector del by pass La Concordia a pedir ayuda. Sin signos vitales
El conductor de una mototaxi acudió con su vehículo a brindar ayuda al gendarme, lo trasladó al Centro de Salud La Concordia, donde los médicos lo revisaron en el mismo vehículo que llegó, comprobaron que no tenía signos vitales. “En el trayecto hasta el Centro de Salud, el paciente respiraba lentamente, iba en el asiento posterior, recostado sobre las piernas de su esposa, quien lloraba inconsolablemente; luego llegó la mamá del fallecido y se desmayó”, dijo el conductor del pequeño vehículo. Jonathan Ortiz llegó a los exteriores del Centro de Salud, se identificó como cuñado del policía, dijo César Mina Ruano se recuperaba de la operación que le practicaron hace un mes, al parecer, sufrió una recaída que lo llevo a la tumba.
VÍCTIMA. El cuerpo sin vida del policía, César Mina Ruano estuvo varios minutos en el asiento posterior de la mototaxi que lo trasladó al Centro de Salud, en La Concordia.
Falleció al ser baleado en Muisne ° El fin de semana pasado también murió el policía en servicio activo, Jacinto Javier Quiñónez García, de 37 años, producto de un balazo en la cabeza que un detenido, que se movilizaba en una moto robada le asestó, luego que en un forcejeo entre los dos, el agresor le quitó el arma de dotación y lo disparó. El uniformado era oriundo de la ciudad de Esmeraldas, pero trabajaba en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la parroquia San Gregorio, cantón Muisne. Fue velado y sepultado en Esmeraldas. El imputado que también resultó herido de bala, está detenido y fue llevado a una casa de salud en Quito.
Tres huérfanos
“Mi cuñado tenía ocho años de servicio en la Policía Nacional, con mi hermana procreó tres hijos, todos menores de edad, nunca pensamos que se iba a morir, se lo veía lleno de vitalidad”, comentó el cuñado del fallecido.
César Mina Ruano, era hijo de Olinda Ruano, técnica de la dirección de Turismo del municipio del cantón Muisne; su muerte ha dejado dolor y consternación entre sus familiares, amigos y conocidos. En las redes sociales son no-
torias las muestras de solidaridad de las amigos y allegados a la familia del policía fallecido. Una de las notas de pesar fue hecha por el alcalde del cantón Muisne, Jorge Tello y el grupo de concejales, en la página de Facebook del Cabildo.
Médico forense y ayudantes juzgados por alterar evidencia Hoy a las 08:30 se desarrollará la audiencia de juzgamiento por el delito de alteración de evidencia y elementos de prueba contra el médico del Centro de Investigación Forense de Esmeraldas, Ángel N.; además, contra Leónidas F. y Sergio R., disector y ayudante en los procesos de autopsias del mismo centro. Se los imputa por manipulación de las evidencias pertenecientes al proceso de desaparición forzada y ejecución extrajudicial de Francisco Cajigas Botina, ocurrida en noviembre de 2015, en la ciudad de Ibarra. La audiencia será presidida por el Tribunal de Garantías Penales, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Esmeraldas (UVC), adjunta al Comando de la Policía. Se tiene previsto que, a esta audiencia, Fiscalía y
por parte de la defensa presenten 18 testimonios entre ellos testigos, policías, antropólogos, peritos toxicólogos y prueba documental. Cuerpo sin cabeza
El 17 de noviembre de 2015, Francisco Cajigas fue detenido por cinco miembros de la Policía Nacional, 13 días después su cuerpo apareció cerca de la laguna de Yahuarcocha, en Imbabura. Sus restos fueron trasladados al Centro Forense de Esmeraldas para realizarle la autopsia. Allí, se produjeron presuntas irregularidades como el desprendimiento injustificado de la cabeza del cuerpo y la entrega de éste sin el cráneo, a sus familiares. Además, durante el proceso se determinó que el cráneo de Francisco habría sido lavado con
químicos especiales, presuntamente con el fin de borrar cualquier rastro de evidencia. A través de un boletín de prensa, la asesora legal de la fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), Gabriela Flores, afirma que esta audiencia es importante porque permitirá esclarecer los hechos acerca del cometimiento del delito específico de alteración de evidencias, pero también ayudará a esclarecer los hechos acerca de la desaparición forzada y presunta ejecución extrajudicial de Francisco. “Este proceso, aparte de tener un valor por sí mismo, nos da esperanzas porque puede constituirse como un instrumento que permita esclarecer los hechos sobre la muerte de Francisco, finalmente se podrá obtener justicia para la familia, que tanto ha es-
DOLIENTES. Familiares de Francisco Cajigas Botina, esperan que se haga justicia y se conozca la verdad sobre la muerte de su pariente.
perado por su derecho a verdad”, considera la funcionaria. El delito de alteración de evidencia y elementos de prueba
está tipificado en el artículo 229 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con una pena privativa de libertad de uno a tres años.