Esmeraldas 02 de mayo de 2018

Page 2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

esmeraldas

La política dividió a la clase obrera

CiudAd

A2

tiempo lectura 10 min.

miércoles 02 dE MAYO dE 2018 la Hora EsMErALdAs

I

La marcha en gráficas

En dos ocasiones se reportaron conatos de enfrentamientos físicos entre municipales y de la Prefectura.

U ‘Eres un obrero’

En la intersección de las calles Simón Bolívar y Juan Salinas, en uno de los enfrentamientos verbales de los trabajadores, uno de ellos le gritaba con vehemencia a uno de los dirigentes laborales: “¡tú eres un trabajador, tú eres un trabajador no lo olvides!”. (MGQ)

Seguridad

La Policía Nacional tuvo que redoblar esfuerzo para evitar que determinados trabajadores pasen del enfrentamiento verbal al físico. Ambos se aferraban a la tesis que habían sido provocados previamente. (MGQ)

El letrero de la razón

Entre la decena de letreros exigiendo atención laboral, uno de ellos enfatizaba en la importancia del respeto. “Por el respeto de nuestros derechos laborales, ¡Viva el 1 de Mayo! escribió un grupo de trabajadores. MGQ

na voz disfónica desde una tarima ubicada en la intersección de las calles José Joaquín de Olmedo y Juan Salinas, en Esmeraldas, intentó con insistencia recordarle a los trabajadores que no son uno, sino dos grupos los que marcharán por el Día Internacional del Trabajador. A parecer, esas palabras calaron en algunos trabajadores afines al Municipio y a la Prefectura, quienes luego se pugnarían el liderazgo de la marcha en honor los mártires de Chicago, que hace 132 años buscaron las reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. En cambio, ayer, los gritos a favor de la clase obrera en más de una ocasión se vieron reemplazados por ataques verbales a las autoridades locales, que no representan directamente a sus patronos.

DIVISIÓN. Los trabajadores, quienes tradicionalmente marchan en unidad a favor de sus derechos laborales, ayer se mostraron divididos.

en las calles buscando la unidad”, coreaban los apolíticos. Entre la diversidad de colores El contrapunteo “Esta lucha al Alcalde se la gana- de camisetas institucionales de mos”, gritaba un grupo afecto a la refinería, Termoesmeraldas, la Prefectura y Unidad Popular, CNT, profesores, jubilados, al mientras que, otros, municipales final de la más de cinco cuadras de caminantes estaban los y de Alianza PAIS, repetían “fuera Lucía fuera”, Para rEcordar comerciantes con atuendos negros, pancartas y grirefiriéndose a la Prefecta. tos contra el Gobernador, Pero no todos cayeron La semana anteen el juego político. Entre rior, en la marcha quien no estuvo en la marla paz, tam- cha, tampoco la Prefecta, gritos y pancartas algu- por bién se orgapero sí el alcalde, Lenín nas voces retumbaban nizaron dos Lara, que lideró a los obrerepitiendo: “si preguntan manifestaciones simultánearos municipales y sus sepor el pueblo el pueblo mente, en guidores. dónde está, el pueblo está Esmeraldas.

Pedido de los jubilados

En cuatro pancartas amarillas con letras rojas, jubilados de la Universidad ‘Luis Vargas Torres’ piden del Rector atención a los jubilados, que dicen tener dos años de espera; además, solicitan la intervención de los asambleístas. (MGQ)

CONATO. En dos diferentes lugares se enfrentaron los trabajadores que buscaban el liderazgo de las marcha por el Día del Trabajador.

Antes de la jornada, en la cancha de básquet del parque infantil ‘Roberto Luis Cervantes’, Lenin Lara, firmó públicamente el contrato colectivo con los trabajadores. Mientras ellos celebraban uno de los logros laborales, en las calles, por ejemplo, los del Ministerio de Transporte y Obras Públicas exigían uniformes. Exigen trabajo Estuvieron también los petroleros que pedían con letreros y consignas que no se privatice a las empresas del Estado. Los jubilados con carteles recordaban que el ‘viejo’ hospital ‘Delfina Torres de Concha’ cerrado en marzo de 2017, “no se compra ni se vende… se reabre”. En el grupo de protestantes no vinculados con la política estaban los ingenieros y arquitectos, que exigen el cumplimiento del artículo 14 de la Ley de Solidaridad que dispone contratar la mano de obra local. “Esmeraldas es parte de las Ley de Solidaridad, pero solo en letra ‘muerta’”, lo plasmaron en cartel blanco escrito con letras negras y rojas, que se exhibieron durante las 27 cuadras recorridas por la divida marcha por el Día del Trabajador. (MGQ)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas 02 de mayo de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu