Domingo de ramos generó ingresos a comerciantes
CiudAd I
lunes 26 dE MARZO dE 2018 la Hora EsMERALdAs
A3
45 vendedores se ubicaron en las afueras de los templos católicos. Ya se alistan para vender la fanesca. En la calle Antonio José de Sucre y 10 de Agosto, centro de la ciudad de Esmeraldas donde está ubicada la Iglesia Nuestra Señora de La Merced, ayer, 15 comerciantes ofertaban y armaban los ramos religiosos de entre uno y 2,50 dólares Algunos empezaron su jornada entre a las 05:00 y varios afirmaron que se quedarían hasta las 21:30, que termina la última misa en honor al Domingo de ramos, día que da inicio a la VENTAS. En las afueras de las iglesias de la ciudad, la venta de ramos, incrementó la economía en este día festivo para la iglesia católica. Semana Santa o Mayor, según la tradición católica. (16:00) he vendido unos 75 dóUtilizando paja toquilla y ho- lares, para la noche venderé la jas de palma real, debido a que mayoría; el material que sobre está prohibido el uso de la hoja lo venderé en el mercado”, detade cera, tejen los adornos deco- lló la vendedora de ramos, Rosa rativos que acompañan al rome- Aimara, quien llegó desde Quito ro, manzanilla, ilusión y hace 40 años. otros montes. Enma De la Cruz, todos PARA SAbER La tradición mundial los años junto a su familia que por años caracteriza trabaja en la venta de raunidad de también a los esmeralde- La milletes, para el Domingo Protección del ños en este día festivo ca- Medio Ambiente de ramos. “Esta vez pudirealizó tólico, es portar un ramo (UPMA) operativos para mos vender lo invertido, evitar el uso de elaborado de romero, la tradición de comprar la palma de cera bambú, rosas, trigo, ce- para crear los ramos de apoco se va bada, ruda, olivo, totora, ramos. perdiendo, pero pudimos ciprés y otros. colocar todos los ramos Para el Viernes Santo que elaboramos”, declaró. los comerciantes se están preMientras que Lilian Bone, parando para la venta de los in- compró 100 dólares en mategredientes de la fanesca. A partir riales. Ella afirma que previa a del jueves comenzar la venta de la última misa del día, ya había granos precocidos en el Mercado vendido el 60% de los ramos que Municipal. elaboró RAMOS. Los esmeraldeños mantienen la tradición de la misa del domingo de ramos. La bendición de los ramos se da para recordar la entrada Mayor es la conmemoración de Nazaret, donde las mues- tacan las procesiones y las reVentas “Para elaborar los ramos invertí triunfal de Jesús en Jerusalén. anual cristiana de la pasión, tras de religiosidad popular a presentaciones de la Pasión de unos 200 dólares, hasta ahorita La Semana Santa o Semana muerte y resurrección de Jesús lo largo de todo el mundo des- Jesús. (KOP)
Refinería paraliza 15 días una de sus unidades Desde ayer, y por un lapso de 15 días, la Unidad Hidrodesulfuradora (HDS), encargada de remover el Azufre del Diésel de la refinería de Esmeraldas se paralizará. Esta actividad se encuentra dentro del plan de paros programados para mantenimiento, que están orientados a mejorar y garantizar las condiciones operativas de las unidades de proceso de Refinería Esmeraldas. Los trabajos de mantenimiento y puesta en operación de la Unidad HDS, estarán a cargo del personal técnico de refinería. Los repuestos serán suministrados por empresas debidamente calificadas por el Sercop. Durante el paro programado
en la HDS se realizará el cambio de sellos secos en el compresor D-C02, pruebas hidrostáticas en los intercambiadores de calor D-E05 A/B/C y corrección de tubos rotos, con esto se garantizará la operación confiable y segura de la Unidad. Calidad del diesel
Adicionalmente, se reemplazará el termosking en los tubos del horno P1-H01 de la Unidad HDT. Luego de estas intervenciones, la Unidad HDS operará a su máxima capacidad de diseño entregando 24.500 barriles por día de Diésel Premium con un contenido de Azufre menor a las 100 partes por millón (ppm); esto
representa el 500% de mejora en este parámetro de calidad con respecto a la norma INEN, que establece como máximo 500 ppm en el contenido de este producto. Con los trabajos de mantenimiento se garantiza la calidad del Diésel Premium, contribuyendo a la disminución de emisiones vehiculares a la atmósfera. EP Petroecuador ha realizado las coordinaciones necesarias para mantener un stock de seguridad del Diésel Premium durante este paro programado; además se tiene previsto la llegada de importaciones de derivados, lo cual garantiza el normal abastecimiento de combustibles en todo el territorio ecuatoriano. (MGQ-Boletín)