Esmeraldas 20 de marzo de 2018

Page 10

PAÍS B2

MARTES 20 DE MARZO DE 2018 La Hora, ECUADOR

I

MINUTERO Correa compara a Moreno con Temer

°

SAO PAULO, EFE • El expresi-

dente Rafael Correa dijo ayer que su sucesor, Lenín Moreno, es el Michel “Temer de Ecuador” porque “traicionó la revolución ciudadana” y “está totalmente entregado a la derecha”. Lo dijo en un acto en la localidad brasileña de Sant’Ana do Livramento, fronterizo con Uruguay. Correa añadió que se trata de una “traición profunda” que ha permitido que “lo que no se pudo obtener en las urnas, se logre con esa traición, con la entrega total” de Ecuador “a los poderes de siempre”. Además de Correa, también participaron sus antiguos colegas brasileños Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016), así como el uruguayo José Mujica (2010-2015).

Peaje preocupa en la Península

°

GUAYAQUIL • El Ministerio de Transporte anunció la incorporación de 30 kilómetros adicionales a la propuesta de exploración, operación y mantenimiento del sistema vial Chongón–Santa Elena, que incluye el tramo Progreso–Playas, con 132 kilómetros. El viernes anterior, en la parroquia José Luis Tamayo de Salinas, socializó el proyecto que inicialmente apuntaba un peaje que, según las fuerzas vivas de la zona, sería costoso. Yolanda Gaete, subsecretaria de concesiones de la entidad, fue la encargada de decir que la propuesta viene de la empresa Verdu, estableciendo una inversión total de 231 millones de dólares para una concesión de 20 años. (DAB)

Campesinos piden atención

°

GUAYAQUIL • Diversas asociaciones campesinas de la Costa demandaron del Gobierno la aplicación de medidas técnicas que permitan la recuperación del sector. Ayer, durante una asamblea celebrada en Guayaquil, el grupo recibió al asambleísta de SUMA Héctor Yépez, quien les dijo que en el marco de la comparecencia del ministro de Agricultura, Rubén Flores, pedirá que se permita el acceso de los agricultores para tratar los problemas del sector. Incluso, indicó que también ha solicitado la presencia del Gerente General de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA). (DAB)

Casi 6 personas por día han muerto en las vías en 2018 Automóviles y motocicletas son los vehículos más afectados por estos hechos.

Siniestros en el país

Fallecidos

Por tipo de vehículos

Por año

Tipo

Involucrados

Automóvil Motocicleta Camioneta Camión Carro deportivo-utilitario Bus Furgoneta Bicicleta Especial No identificado Total

En lo que va del año, ya van más de 4.000 accidentes en las carreteras del país. Solo entre enero y febrero, 347 personas Fuente: ANT murieron por esta causa; es decir, casi 6 por día, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito representante del Ejecutivo en Guayas, José Francisco Cevallos, (ANT). A esas estadísticas, similares reconoció que los controles a los a las que se tenían en igual pe- buses deben ser “más drásticos” riodo de 2017, deberán agregarse y sostuvo que se deben activar las 11 víctimas fatales y 54 heri- alertas para saber si una unidad dos que dejó el choque de dos excede el límite de velocidad. En este caso, un primer buses interprovinciales el informe de la Comisión fin de semana anterior en EL DATO de Tránsito del Ecuala vía Guayaquil-Jujan, en dor refiere que el bus de Guayas. Ecuador se Para Soraya Herrera, encuentra en el la cooperativa Loja, que lugar de cumplía la ruta Santo directora del Centro de séptimo mortalidad en la Apoyo a Víctimas de Acci- región por acci- Domingo-Loja, perdió el de control tras impactarse dentes (Cavat), y María del dentes tránsito. con una moto sin placa Carmen de la Torre, de la que circulaba en el misfundación Corazones en mo sentido y carril (surel Cielo, esto demuestra norte). que todavía falta mucho MUERTOS Enseguida, el vehículo en cuanto a la prevención. por cada Los datos de la ANT 100.000 habi- invadió carril hacia su cosreflejan que más del 96% tantes se regis- tado izquierdo e impactó tran en el país por de estos siniestros está estos siniestros. de frente con el bus de la cooperativa Ecuador que ligado al factor humano circulaba en sentido con(impericia, imprudencia, exceso de velocidad) y que los trario, cubriendo la ruta Guaautomóviles, motocicletas y bu- yaquil-Quito, frente a la escuela ses son los que más reinciden Yaguachi. Testigos indicaron que la tra(ver recuadro). “Vemos que las carreteras gedia pudo evitarse si el bus iba todo el tiempo están teñidas de a una “velocidad adecuada” por sangre. La mala práctica, la falta esta vía que solo tiene dos carride control, la falta de educación, les, mientras Herrera comentó que “no sabemos aún si la ANT todo suma”, dice Herrera. A raíz del último siniestro, el tiene un plan” para un mayor

17.67

1.242 448 357 201 151 135 23 26 13 601 3.197

Año 2015

Total 2.138

2016

1.967

2017

2.153

2018 (enero-febrero)

347 Fuente: ANT

HISTORIA. En el accidente de este fin de semana murieron 11 personas.

control a la circulación de las motocicletas. Un criterio similar tuvo Pere Navarro, un experto español en temas de seguridad vial que hace dos semanas visitó Quito y se mostró sorprendido de que los números de fallecidos dupliquen a la cantidad de víctimas por homicidios en Ecuador. Plan nacional

Las organizaciones de la sociedad civil respaldan la idea de la ANT de emprender desde este año un plan nacional de rutas

y frecuencias para evitar la saturación de buses en algunos tramos, como parte del Pacto por la Seguridad Vial que desde mediados de este año impulsa el Gobierno. Pero, a su vez, están a la espera de la instalación de un Consejo Consultivo, como lo dispone la Ley de Tránsito, para discutir estos temas, que en la Asamblea se avancen en las reformas a esa norma y que la seguridad vial se incluya de una vez en la malla curricular de las escuelas y colegios. (RVD)

Carmen Pardo tilda de ‘burla’ el monto de su indemnización Se estableció una indemnizaDespués de más de 25 años de la violación consecutiva de sus ción por 20.000 dólares por los Derechos Humanos, Carmen daños causados, más un lucro Helena Pardo recibió ayer una cesante que corresponde al suelrespuesta de la Justicia, que para do por el tiempo que no estuvo en su trabajo como superella y su abogado, Fabrivisora antinarcóticos de zzio Brito, es “una toma- EL DATO una aerolínea entre 2000 dura de pelo”. y 2013, que alcanzaría a El Tribunal Distrital de Helena 120.000 dólares adiciolo Contencioso Adminis- Carmen Pardo fue detenales, explicó Brito. trativo, en Quito, emitió nida el 12 de agosto de 1992 y Además, el Consejo de un dictamen reconocien- salió de prisión 14 de junio de la Judicatura deberá disdo las violaciones cometi- el 1993. culparse públicamente das por el Estado después por los agravios cometide que Pardo fue injustamente vinculada a un delito de dos en contra de la mujer que narcotráfico y fue sobreseída pasó 11 meses en la cárcel por un definitivamente después de 21 crimen que no cometió, fue vioaños, cuando la norma determi- lada estando embarazada, no fue sobreseída en el tiempo que denaba un plazo de cinco.

terminaba la norma y no recibió reparación alguna. Antecedentes

En noviembre de 2016, Pardo presentó una demanda en contra del Estado por retraso en la administración de Justicia. Esto después de que dos demandas anteriores, puestas en 2014, no avanzaran. Pardo considera que el dictamen es “una burla” porque, si bien reconoce los errores judiciales, los retrasos, los daños físicos, no es coherente con el valor de la indemnización. Una vez que hagan un análisis comparativo con otros casos, Brito y Pardo definirán qué ha-

LUCHA. Por más de 25 años, Carmen Helena Pardo ha reclamado al Estado por lo que le ha hecho.

cer. “No estamos satisfechos, a Carmen se le ha hecho un discrimen. Esta es una ridícula compensación”, agregó Brito. (AGO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.