ECUADOR:
REPORTE
B11
2.400 CASOS DE CÁNCER
tiempo lectura 15 min.
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2017 La Hora, ECUADOR
I
Hay una disminución, en comparación a los 3.741 casos de 2016 y los 4.539 de 2015.
L
as ciudades con grado de sobrevivencia en alredemayor inciden- dor del 14%”. Sin embargo, no ha dejado de cia de cáncer de mama por cada ser la primera causa de muerte 100 mil mujeres por cáncer en la mujer y, de acuerson Quito con do con los últimos datos del Regis41,0; Guayaquil: tro de Defunciones del INEC, en 34,7; Loja: 28,3; El Oro: 24,6; 2016 fallecieron 641 personas y Cuenca: 24,3 y Manabí: 20,5, se- desde 2012 el número de muertes ha sido de 2.760 personas. gún el Registro Nacional En tanto que el cáncer de Tumores (RNT). EL DATO de mama en hombres reLas cifras del RNT inpresenta del 0,5 al 1% de dican que entre 1985 y La detección 2013 los diagnósticos del precoz a fin de todos los diagnosticados y mejorar el proson más agresivos, informó cáncer se seno se incre- nóstico y la de el mastólogo oncoplástico mentaron de manera per- supervivencia los casos de cánJuan Sebastian Sánchez. manente, mientras que en cer de mama siendo la “El 70% de estos se deben los últimos dos años, de sigue piedra angular acuerdo con el Instituto de la lucha con- a una mutación genética”, enfatizó el galeno. Nacional de Estadísticas y tra este mal. Censos (INEC), se registró una tendencia a disminuir. En Tasa de incidencia 2015 se contabilizaron 4.539 ca- La directora del RNT, Patricia sos y en 2016 fueron 3.741 entre Cueva, informó que el cáncer de mujeres y hombres. mama es el más frecuente enEsto, según la asambleísta Poly tre las mujeres en todo el munUrgarte -que superó un cáncer de do. Ecuador presenta una tasa mama y creó una fundación con de incidencia intermedia de 32 su nombre-, “se debe a las cam- por cada 100.000 mujeres, los pañas continuas de información valores varían en las diferenque se realizan en el país, lo que tes regiones geográficas. Quito ha permitido que desde 2007 a la tiene la tasa de incidencia más presente fecha se haya elevado el alta con un valor de 41 por cada
Conservar el símbolo de feminidad ° El seno representa la feminidad, la vida cuando da de lactar, la sexualidad en el momento de la intimidad. Por eso en la actualidad hay más de 60 procedimientos que permiten conservarlos tras el diagnóstico de un cáncer de mama, informó Juan Sebastian Sánchez, mastólogo oncoplástico. En el 80% de los casos se puede realizar cirugías preservadoras o reconstructivas del seno usando prótesis o los mismos músculos del cuerpo. (CM)
Incidencia por cada 100.000 habitantes Manabí
20,6 Quito
41,0 Guayaquil
34,7
Cuenca
24,3
El Oro
24,6
100.000 damas. Según estas incidencias, en el país se presentarían 2.400 casos nuevos al año, lo que le convierte en el tumor más frecuente entre las mujeres. Las tasas de incidencia más elevadas están entre las mujeres mayores de 45 años. El 50% de los casos se presenta entre los 46 y los 66 años de edad, y la mayoría se registran en las zonas urbanas, “donde las mujeres se enfrentan más a factores de ries-
° La mastóloga del hospital en Loja de la Sociedad de Lucha contra el
° La prevención es el factor central a decir de especialistas, como Dou-
En septiembre se confirmaron cuatro casos de cáncer de mama en el hospital General de Latacunga y fueron remitidas a la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca). Estas pacientes están entre los 40 y 59 años donde más cuidado hay que tener, informó Marco Tapia, ginecólogo obstetra de esa casa de salud. Una vez que se confirman los resultados, son remitidas a Quito o Ambato, porque en Latacunga no hay profesionales oncólogos ni los equipos necesarios para realizar el tratamiento correspondientes, ni en el sector público, ni de manera privada. En esta ciudad no existen centros, ni agrupaciones que trabajen con las personas con cáncer. (VHG)
Cáncer de mama a 2016 Hombres Mujeres
68
Fuente: Registro Nacional de Tumores
Enemigo silencioso
Cáncer (Solca), Patricia Cuenca, afirmó que de acuerdo con los datos de años anteriores, Loja es la tercera provincia que tiene incidencia de cáncer de mama. “En el cantón Loja, hasta 2013, los casos confirmados son de 25,9% por 100 mil habitantes”, asegura por su parte Luis Morales Vivanco, director médico de esa entidad. Dos casos de varones han sido diagnósticos. Hoy y mañana habrá eventos con charlas y chequeos gratuitos. (DVL)
Loja
28,3
Loja, la tercera con más casos
Los casos se remiten a otras ciudades
°
DE MAMA AL AÑO
glas Barros, cirujano oncólogo de Ibarra, quien expresó que una mujer debe cuidar de sus senos desde la primera menstruación y realizar su primera mamografía a los 35 años, con constantes controles hasta los 65 años. En Imbabura, por ejemplo, el Patronato de la Prefectura cuenta con una unidad móvil en la que realizan mamografías gratuitas a la población a fin de fortalecer la cultura de prevención de este tipo de enfermedades. (CFDA)
3.673 Elaboración: LA HORA
go mientras que en el área rural hay menos diagnósticos porque tienen menos riesgos”, aseguró la funcionaria. Factores de riesgo
Las mujeres que tienen un riesgo aumentado son aquellas que consumen anticonceptivos orales, hacen terapia de reposición hormonal después de la menopausia, las que no dieron de lactar, las que consumen alcohol y aquellas con sobrepeso y obesi-
Santo Domingo: 30 a 40 casos al año ° En esta provincia anualmente se reportan entre 30 y 40 casos
de cáncer, según estadísticas de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca). El hospital General Santo Domingo ha atendido a 51 pacientes con este mal durante 2016 y a 19 en lo que va de 2017, cuyos tratamientos son asumidos por el Sistema de Salud Pública. Organizaciones como el Club de Leones y el Club Rotario hacen campañas de información y prevención de este mal, pero son muy ocasionales. (ARR)
dad. El 5% de los cáncer de seno se relacionan con el consumo de alcohol y el 30% tienen que ver con la obesidad, dijo Sánchez. Y la doctora Cueva añadió que una pequeña parte de estos tumores se relacionan con mutaciones genéticas o una predisposición familiar. Otros están relacionados con factores reproductivos, menarquia precoz, menopausia tardía, edad madura en el primer parto o el uso de hormonas exógenas. (CM)
Autoexploración
¿Qué estamos buscando? Un bulto del tamaño de un guisante o °una avellana (no tiene que ser dolo-
roso). Una masa dura y densa, inmóvil al palparlo.
Anomalías asimétricas. Generalmente °solo aparecen en uno de los senos. retraído (en una posición invertida °a laPezón normal). en el color de la areola (la piel °deCambios tonalidad oscura que rodea al pezón). Alteraciones en la textura de la piel de la °mama (piel de naranja, rojeces, grietas). Incremento del número de venas °visibles en uno de los senos.
° Asimetrías en el tamaño de las mamas.
Historia de vida ° Una bolita en el seno izquierdo puso en alerta a Katty Olvera, una quevedeña que hace 17 años fue diagnosticada con cáncer de mama.
A través de las quimioterapias intentó que el tumor se disminuyera, sin embargo, al no ser favorable, tuvo que someterse a una cirugía donde le extirparon su seno. Ella ha podido continuar con su vida familiar y laboral. “Mujeres cuídense, si detectan alguna anomalía en sus pechos acudan al médico para después no pasar por situaciones que lamentar”, recomendó. Con una casa abierta en el hospital Sagrado Corazón de Jesús se conmemorará hoy, en Quevedo, el Día de la lucha contra el Cáncer de seno. (MQL)
SIMBOLISMO. En el mundo se conmemora este 19 de octubre como el Día la lucha contra el Cáncer de seno y el lazo rosado es un símbolo que lo representa.