INTERCULTURAL
B8
MARTES 07 DE FEBRERO DE 2017 La Hora ECUADOR
I
DISEÑO. El sombrero de Saraguro está pintado con otros motivos de esa etnia.
EVIDENCIA. Todos los trajes confeccionados han sido fotografiados por su diseñadora.
UNA LOJANA
MANTIENE VIVA LA TRADICIÓN DE LA VESTIMENTA Marlene Barrazueta rescata la identidad indígena en la elaboración de los trajes típicos.
L LOJA, LA HORA •
a identidad cultural de los pueblos vernáculos se patentiza también en los trazos, en las formas y en los colores de la vestimenta de uso cotidiano o para los eventos especiales que varía según el género, la edad, la condición social, el estado civil y, a veces, hasta la situación económica. Para Marlene Barrazueta León el uso del traje típico, que en la actualidad es menos usado por las minorías étnicas porque la moda contemporánea de occidente gana terreno y es la usanza de lo habitual, debe generalizárselo para que no desaparezca, y es ella quien mantiene viva esa tradición. Los trajes típicos se usan en los territorios indígenas, muchas de las veces ubicados en las zonas rurales, para distinguirse de
se colocan”, indica la diseñadora. Los trajes típicos de Marlene Barrazueta se han pedido para concursos de belleza como el Miss Ecuador en el estado de New Jersey, Estados Unidos, de la Asociala población urbana y así mante- ción de Catamayenses; y Londres, ner vivas su cultura y tradición. en Europa. En el primero se unió La ropa de las etnias de la Cos- la cultura de la Costa, Sierra, Amata, Sierra y Amazonía tiene su zonía y región Insular de Ecuador. En EE.UU. y Europa al atuendo se atractivo que la hace única. lo llamó ‘Mi Ecuador’ y en ese concurso fue seleccionado como Herencia de 30 años mejor traje típico, y quien lo Desde hace 30 años, la usó ganó ese certamen. En abogada Marlene BarraAÑOS zueta León se dedica a lleva Marlene cambio, en la vestimenta auen la confeccionar trajes típicos Barrazueta confección de tóctona que está en Londres esas prendas. el motivo fue sobre ‘El inca y esa habilidad la heredó Atahualpa’ e intervino en el de su madre Dolores León concurso Reina de Loja en (+), quien realizaba esa actividad a través de un negocio de esa ciudad del viejo continente. Son varios los trajes que Martrajes de alquiler, del cual fue la pionera en la ciudad y provincia lene ha confeccionado, en los de Loja, en la década de los 60’. cuales se impregna la cultura au“Para elaborar un traje recurro a tóctona de los pueblos ecuatorialos libros de historia, acudo al lu- nos. Sus diseños han participado gar de sus orígenes y converso con en eventos locales, nacionales e su gente para, de esa manera, ob- internacionales en los cuales se tener datos que me sirvan para en- deja la huella de la interculturariquecer ese atuendo, que es idén- lidad ecuatoriana que rescata esa tico al autóctono, pero al que le doy esencia ancestral. La creatividad de Barrazueta color y vida con los accesorios que
30
ENCANTO. La fusión permite agrupar a las etnias de las regiones de Ecuador.
se plasma en todos los atuendos. Ella prepara un traje de la etnia saraguro y al sombrero que esa tribu lleva le agrega la versatilidad al pintar sobre este a la pachamama, el colibrí, el maíz, la máscara del inca y el tupo (prendedor) que caracteriza al indígena del pueblo saraguro. Hechos a mano
Marlene dice que la historia relacionada con la vestimenta indígena es muy rica en elementos y ella la aplica al confeccionar esas prendas. Respeta el modelo primigenio al cual incorpora diversos accesorios que le dan el toque único y por eso cada ropa típica que confecciona
es diferente y ninguna se repite. A ella, confeccionar un traje típico, que es hecho a mano, le toma un mes. Los hace en las noches porque durante el día labora en una institución pública. Al trabajo se incorpora René Román Jaramillo, su esposo, quien es médico veterinario y le fascina pintar y también colabora en la creación. “Con la confección de estos trajes he podido conocer bastante mi provincia y las otras de mi lindo Ecuador”, indica Marlene, quien recuerda que con uno de sus trajes: el de Saraguro, Jennifer Luna, exreina de Loja, participó en un evento de belleza en Piura, Perú, y el atuendo típico se llevó el primer premio. (WSV)