Esmeraldas 2 de diciembre 2016

Page 14

Colombia ante el reto de la paz

GLOBAL B6

VIERNES 02 DE DICIEMBRE DE 2016 La Hora, ECUADOR

I

PROTESTA. Opositores al acuerdo de paz se manifestaron ayer en la Pláza de Bolívar, en Bogotá, frenta al Congreso. (EFE)

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REPRESENTANTES DEL FONDO DE CESANTÍA DEL MAGISTERIO ECUATORIANO, FCME fcpc SE CONVOCA A LOS 268 MIEMBROS PRINCIPALES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE REPRESENTANTES, A SESIÓN EXTRAORDINARIA en cumplimiento del Artículo 34 del Estatuto vigente, aprobado el 19 de agosto de 2014, por la Superintendencia de Bancos y Seguros, mediante Resolución No SBS-DTL-2014-714, que dice que la Asamblea General de Representantes Extraordinaria será convocada a petición escrita del 25% de miembros de la Asamblea General de Representantes, y sobre la base de los Artículos 27, 28, 33, 35 y disposición transitoria segunda del Estatuto Vigente, y que se llevará a cabo: Fecha y hora: sábado, 10 de diciembre de 2016, a las 09h00 Lugar: Quito, Col. Economistas de Pichincha. Iñaquito 3537 y Juan Pablo Sanz Orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea. 2. Elección de Presidente y Secretario Ad hoc de la Asamblea 3. Análisis y aprobación del anteproyecto de Ley para la devolución de los fondos de cesantía y jubilación a sus legítimos dueños, sus afiliados a ser presentada ante la nueva Asamblea Nacional. 4. Análisis y aprobación de los Mandatos de la Asamblea General. 5. Designación y Posesión de la Comisión Nacional y las 24 Comisiones Provinciales para la ejecución del Mandato de la Asamblea General De acuerdo al Art. 33 del Estatuto, en el caso de no existir el quórum a la hora fijada para la sesión, la misma se instalará una hora más tarde con el número de miembros de la Asamblea General de Representantes presentes, el que no podrá ser menos del 25% de su totalidad, para la toma válida de decisiones. Esta Convocatoria se realiza al amparo del Art. 98 de la Constitución de la República que dice: “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el DERECHO A LA RESISTENCIA frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos”, por lo que, DESCONOCEMOS LA DISPOSICIÓN INCONSTITUCIONAL DE LA TRANSITORIA DECIMA de la Resolución No. 280 2016 F, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera el 7 de septiembre de 2016. Atentamente, AZUAY: Alvarado Carrión Mauricio Bolívar, Izquierdo Ochoa Bolivar Felicicimo, Serrano Patiño Abelardo Roberto, Villavicencio Cajamarca Ruth BOLÍVAR: Saltos Baecilla José Manuel CAÑAR: Matute Matute José Leonardo, Paguay Arce Melida Lucía, CARCHI: Almeida Cevallos Galo Raúl, Lucero Salcedo Edin Hernán, CHIMBORAZO: Guayanlema Avalos José Vicente, Martínez Nogales Luis Miguel, EL ORO: Bermúdez Reyna María, Morocho Bravo Luis Enrique, ESMERALDAS: Mina Rodríguez Domingo Antonio, Vera Pinargote Lorena Alexandra, GUAYAS: Acosta Cajape Ignacio Melecio, Cevallos Tigua Blanca María, Humanante Cabrera Carlos Roberto, Jiménez Gurumendi José Ignacio, Macías Cevallos Zoila Modesta, Murillo Cortez Carlos Alberto, Navas Gómez Rosa Gardenias, Olaya Sauhing Dino Fernando, Pazmiño Olvera Carlos Washington, Suárez Calle Vicente Efrain, Tenecela Calderón Marlon Elinovich, Touriz Zambrano Elizabeth De Fátima, Ulloa Gonzabay Josefina Martha, IMBABURA: Bosmediano Hinojosa Segundo Guillermo, Pulles Caicedo Milton Napoleón, LOJA: Briceño Castillo José Manuel, Rodríguez Torres Judith, LOS RIOS: Andrade Verdezoto Dolores, García Fiallos César Alberto, MANABÍ: Baque Campozano Ronald Augusto, Bazurto Pazmiño Mauro Román Esteban, Espinoza Tuárez Lissenia Jacqueline, Intriago Vélez Jorge Luis, Mera Chinga Marcos Gonzalo, Párraga Flores Fernando De Los Santos, Santos Figueroa Luis Alfredo, MORONA SANTIAGO: Buele Marca Aida Piedad NAPO: Contero Cazar Mónica Del Carmen,Villena Escobar Jhonson Anibal, ORELLANA: Valverde Gamboa Wuilo Geovani, Quincha Bejarano Roberto Ramiro, PASTAZA: Alvarez Campaña Edgar Gilberto, Chango Valenzuela Martha Cesibel, PICHINCHA : Abril Chamba Milton Daniel, Cabezas Falcón Gladys Lourdes, Martínez Parra Silvia Antonieta, Morales Gordillo Félix Angel, Moreira Alcívar Elvin Fray, Palacios Barriga Enma Rosana, Rojas Avilés Héctor Francisco, Salgado Morales Patricio, Valverde León Jorge Gustavo, Vargas Mesa Jorge Garivaldi, SANTA ELENA: Murillo Ortega José Magin, Sánchez Sánchez Segundo Rafael, Tenempaguay Preciado Gilberto Diego, SANTO. DOMINGO: Herrera Mejía Luz Irlanda, Rivera Espinoza Agustín Euclides, SUCUMBÍOS: Enríquez Espinoza Manuel De Jesús, Montero Anzuat Carlos Alberto, TUNGURAHUA: Pérez Luna Gonzalo Fabián, Zúñiga Altamirano Omar David, ZAMORA: Jumbo Sarango Miguel Angel. Continúan hasta un total de 142 firmas protocolizadas.

PAB/15253/AS

El texto del acuerdo fue aprobado tras maratónicas sesiones en el Senado y la Cámara de Representantes. y miembro del equipo negoBOGOTÁ, AFP • Colombia enfrenta desde ayer el reto de poner ciador de paz del Gobierno, en marcha el pacto de paz con Sergio Jaramillo, en la misma la guerrilla de las FuerzasAr- rueda de prensa. El presidente Santos, Nobel madas Revolucionariasde Colombia (FARC), renegociado de la Paz por buscar acabar la tras el fracaso del acuerdo ori- guerra fratricida que ha dejaginal en un plebiscito y refren- do unos 260.000 muertos en dado la víspera en el Congreso. Colombia, adelantará este fin “Lo que viene ahora es la de semana en regiones del país implementación de este acuer- labores relativas a la impledo (...) Tenemos un enorme mentación del pacto, según los desafío”, dijo el ministro del funcionarios. Interior, Juan Fernando Cristo, luego de la ratificación parla- Oposición ausente mentaria del documento, cele- El acuerdo de paz fue sellado brada por la ONU y otros orga- hace una semana por Santos nismos internacionales. y el líder de las FARC, Rodrigo En esta etapa, el Congreso, Londoño (‘Timochenko’), luedonde el presidente go de que ambas parJuan Manuel Santos tes revisaran el pacto cuenta con mayorías, 5.765 original para incluir será una vez más esce- COMBATIENTES propuestas de los oponario clave para con- tienen las FARC. sitores ganadores del solidar la paz con las plebiscito del 2 de octuFARC, la guerrilla más bre. La oposición, lideantigua de América Latina, rada por el expresidente y actual tras más de medio siglo de con- senador Álvaro Uribe, optó por flicto armado. no participar en las votaciones, Allí será presentada la al considerar que el Congreso próxima semana la ley de am- “no puede suplantar” el pronunnistía para los guerrilleros, ciamiento popular de las urnas. acordada en las negociaciones Los uribistas también reque transcurrieron durante chazan el pacto en general, cuatro años en Cuba. Además, pues creen que permite la Cristo dijo que se enviará un “impunidad total” y otorga paquete legislativo que incluye elegibilidad política a guerriun proyecto sobre la participa- lleros culpables de crímenes ción política de los guerrilleros. atroces antes de que cumplan Para la pronta validación sus penas. de las iniciativas relacionadas con la paz, el Gobierno espera El ‘Día D’ contar con un mecanismo de Tras la refrendación legislatiaprobación rápida (‘fast track’), va del acuerdo de paz firmado sobre el cual aún debe pronun- entre el Gobierno colombiano ciarse la Corte Constitucional. y las FARC, las dos partes discreparon ayer acerca del ‘Día D’, el que marca elcomienzo Los indultos “En este momento se está de la movilización de los gueprocediendo a preparar un rrilleros a las zonas donde haprimer paquete de indultos, rán la dejación de armas. Para entre tanto se presenta la ley varios jefes guerrilleros, el ‘Día de amnistía y se da todo el D’ no puede comenzar porque trámite legislativo”, dijo el faltan aún algunos detalles por alto comisionado para la paz definir.

Aplazados diálogos con ELN en Quito

°

Las conversaciones con la guerrilla ELN para definir la fecha de inicio de los diálogos de paz se reanudarán el próximo 10 de enero. El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segundo grupo rebelde del país, tenían previsto lanzar el 27 de octubre en Quito la fase pública de las conversaciones de paz, iniciadas hace casi tres años de manera confidencial. Pero esta etapa está en suspenso, condicionada a la liberación del excongresista Odín Sánchez, en poder de los rebeldes desde abril, y a la exigencia del ELN de que el Gobierno indulte a dos guerrilleros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas 2 de diciembre 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu