¿Ecuador seguirá amando la vida? ¿Habrá un redireccionamiento de las estrategias de brandeo del país, con inversiones pertinentes hacia segmentos más específicos?
Ecuador ama la vida es una marca país en la que intervienen varias entidades gubernamentales. Existen otras relacionadas íntimamente con el turismo, como All you need is Ecuador, que las seguimos utilizando. Esta marca nos permitió salir al mundo e impactó, pero hoy estamos haciendo un análisis, porque he sido muy pragmático al decir que publicidad ya la hemos hecho. Hoy tenemos que hacer promoción inteligente. Es decir: inversión en promoción que pueda verse reflejada de forma directa en el retorno: es decir el número de personas ingresando al país. ¿El Estado tiene los derechos de propiedad sobre esas campañas?
Así es en el caso de las marcas por las cuales se ha vendido el Ecuador turístico y esto corresponde al Ministerio de Turismo. Una de las acciones del Ministerio apunta al 1x1: un turista por cada ecuatoriano. ¿Con qué cifras de ingresos parten y, particularmente, sobre turismo de ocio y de negocios?
Para responder haré referencia a otra marca: Ecuador, potencia turística. La estadística dice que Ecuador se ha ido posicionando como destino turístico con alrededor de 1,5 millones de pasajeros por año. Pretendemos el 1x1. Esta es una meta y quisiéramos 16 millones de ecuatorianos pensándola y lográndola. Ecuador es, entonces, un país potencialmente turístico…
¿Por qué no hablo de tres o siete millones de turistas? Porque necesitamos del 1x1 para ser efectivamente una potencia turística.
PAÍS
‘Hoy nos toca hacer promoción inteligente’ El país, en los últimos tres años, no logra subir entre los de mayor expectativa de visita. ¿En qué áreas la promoción de inversiones puede ayudar a revertir la situación?
Captar inversión es uno de los ejes del Ministerio. Estamos encontrando gran receptividad. Hemos concretado con grupos como DSH, Globalia, Blue Bay. De hecho, un equipo de la alemana DSH está en el país desde el domingo aterrizando el diseño de los proyectos. Con Globalia nos resta definir fecha de la firma de un convenio de inversión de tres componentes: inversión en hotelería, ampliación de operación de Air Europa y promoción y comercialización de productos turísticos ecuatorianos en Europa. ¿Cómo diversificar la inversión para multiplicar los centros de atracción turística?
Hemos buscado inversionistas que no solo hagan un hotel y nada más, sino inversionistas que traigan dólares frescos y dinamicen el sector, y esperamos que hagan circuitos turísticos. En destinos de sol y playa Ecuador quizá tiene sobreoferta…
Tenemos un inventario de propiedades, tanto del Estado como de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) o de en-
Nos interesa mucho inversión turística en la reconstrucción de Esmeraldas y Manabí”. tes privados. Esto ponemos a la orden del inversionista, pero le guiamos. Algunos de ellos preguntan qué interesa al país. Y nos interesa mucho inversión en la reconstrucción de Esmeraldas y Manabí. Con uno de estos grupos estoy trabajando en la creación de un verdadero circuito y unir las ciudades con el turismo rural y comunitario. Frente a todas esas expectativas ¿cómo llegarán los viajeros? La conectividad es un nudo crítico, con un país de gasolina cara, sin ‘hubs’ regionales, con empresas que no logran llenar sus vuelos…
Estamos trabajando entre Gobiernos, aerolíneas y aeropuertos para volver competitiva a nuestra aeronáutica, porque la conectividad aérea está resultando carísima en las rutas internas y cara a nivel internacio-
I
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017 La Hora, ECUADOR
B5
pero estamos trabajando los sectores público y privado por primera vez en mucho tiempo… A las 10 años…
Jajaja… Prefiero no mencionar cifras. Pero hay muchas voluntades en camino, con el sector hotelero, con aerolíneas, con transportistas terrestres. Ecuador a la carta es otro eje. ¿Qué valor diferenciador tiene esta propuesta frente al programa de cocinas patrimoniales que se ejecutó en el periodo anterior?
nal. Nuestra política es de cielos abiertos y, por ejemplo, estamos por firmar un convenio con EE.UU. Pero de nada te servirá tener cielos abiertos… ¿Cómo promocionar productos que no sean caros si la economía local es cara?
Allí entra el empaquetamiento turístico que se propone en la Gran Feria Nacional del Turismo. El empaquetamiento te permite reducir costos, elevar ocupaciones, dinamizar la economía.
¿El ideal es lograr encadenamiento productivos en la industria? Porque el viajero local, a lo sumo, busca alojamiento…
Si a un producto de calidad, atractivo, accesible sumas una adecuada promoción y una comercialización realizada por ti mismo, aunado al canal del distribuidor, vas a tener éxito y romperás paradigmas, como aquellos que dicen que la ocupación hotelera no supera el 50%. Hay destinos que superan el 95% de ocupación anual. Desde julio están en calificación de los participantes de la Gran Feria Nacional. ¿Cuándo se iniciará?
No podemos salir más allá de octubre. Estamos tarde ya. Las velocidades no son las mismas
La visión es internacionalizar la comida ecuatoriana de alta calidad: convertir la gastronomía coen nuevo vehículo de turismo. Pero sin buscar al ‘Gastón Acurio’ ecuatoriano, sino relievando el trabajo de un Carlos Gallardo, de un Édgar León o de las vivanderas de las plazas tradicionales del país…
Creo importante que Ecuador tenga un embajador gastronómico. El Ministerio tiene la tarea de convocar a todo un país a pensar en gastronomía de calidad. Pronto tendremos noticias de grandes caravanas gastronómicas recorriendo el país. Haremos un concurso público, tipo ‘reality show’, del cual podrá salir nuestro embajador. En todo el camino tendremos a todo un país pensando en que nuestra gastronomía merece mantel blanco. ¿Cuándo arranca el concurso?
Esperamos salir también en octubre. Aquí la metáfora es que cuando a un caballo de carreras lo tienes en una pesebrera, lo único que espera es que abran la puerta. Y el reto es innovar. ¿Pensar en llapingachos cúbicos?
Gusto mucho de las huecas y de los ‘agachaditos’ , pero pienso que la gastronomía ecuatoriana también merece la más alta calidad y otro aire, sin perder su naturaleza. (IFP)
PAB/17361/AS
Este 27 es el Día del Turismo. El Ministro del ramo perfila los ejes de su gestión.