Día del Escudo Nacional
EFEMÉRIDES MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2017 La Hora, ECUADOR
I
Se conmemoran 117 años del símbolo patrio, que se ubica en la parte central de la bandera tricolor. El Congreso del Ecuador adoptó oficialmente el diseño de nuestro Escudo de Armas, exaltado como símbolo patrio, el 31 de Octubre de 1900, cuando los legisladores querían definir, justamente, los símbolos patrios como nación. El 05 de diciembre de 1900, la elevación del Escudo Nacional fue ratificada como decreto y se publicó en el Registro Oficial No. 1272. Ambos hechos se dieron durante la presidencia del general Eloy Alfaro Delgado, aunque su historia data de algunos años atrás. Según algunos estudios, Pedro Pablo Traversari sería el autor del diseño artístico del Escudo. Hecho que fue ratificado por el Ministerio de Instrucción Pública en 1916. Otros investigadores sostienen que el diseño le pertenece en primera instancia a José Joaquín de Olmedo, pues el poeta guayaquileño habría realizado el Escudo de Armas de la Convención de la Revolución Marcista, en 1845. Este escudo se asemeja al ac-
tual diseño, y solo cambian los colores -el bicolor guayaquileño por el tricolor nacional- y la dirección de la cabeza del cóndor. Por su parte, otros estudios, como el realizado por el histo-
riador Eduardo Estrada Guzmán, atribuyen al presidente de la Asamblea, Pablo Merino Ortega, como el autor del Escudo. Lo cierto es que fue en la presidencia de Gabriel García Moreno en donde se suscitó el cambio de colores marcistas por los tricolores, que fueron aceptados en el Gobierno de Alfaro.
SÍMBOLO. El 31 de Octubre de 1900 fue declarado símbolo patrio.
Elementos del Escudo Blasón: Escudo ovalado de campo azul, en cuya parte superior se encuentra el Sol sobrepuesto a una parte de la franja zodiacal con los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer (meses de lucha del Gobierno Provisorio instaurado en Guayaquil. En su parte central, el volcán Chimborazo de nieves perpetuas de las cuales nace un río, en representación del Guayas. En la parte inferior, sobre la desembocadura del río, se encuentra un barco a vapor revestido con los colores de la bandera nacional, que simbolizan la navegación y el comercio.
NOTARÍA OCTAVA CANTONAL DE LOJA LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
Timbre: Cóndor de los Andes –ave insigne de nuestra región- en actitud de levantar el vuelo, mirando a la derecha, simbolizando poderío, grandeza y altivez.
ANTECEDENTE. El Escudo marcista de 1845 inspira al actual.
Se hace conocer al público en general, y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la liquidación de la sociedad conyugal, habida entre los señores GALO FERNANDO CABRERA JIMENEZ Y ANA LUCIA NEIRA JIMÉNEZ, convenio celebrado mediante escritura pública, otorgada en la Notaría Octava Cantonal de Loja, el día veintiséis de octubre del año dos mil diecisiete, y que comprende sobre: 1.- Una casa de habitación de dos pisos signada con la letra “D”, el garaje y el área de Jardín del conjunto habitacional “El Alba”, ubicado en el barrio El Pedestal, perteneciente a la parroquia Sucre, del cantón y provincia de Loja.- 2.- Un lote terreno signado con el número UNO de la manzana G, ubicado en el barrio Trapichillo, de la parroquia y cantón Catamayo Provincia de Loja, 3.- Una refrigeradora dos puertas, color plomo, marca Mabe; Una cocina de cuatro quemadores con horno, marca Mabe, color plomo, con puerta de vidrio; Un televisor marca LG, de 21 pulgadas, a colores con control remoto; Un DVD, marca LG, con control remoto; Una lavadora marca Electrolux, color blanco; Una cama de madera de plaza y media; 3 veladores de madera con un solo cajón; 25 cuadros de adorno con marco de madera diferentes tamaños; Dos cuadros con espejos y marcos de plástico; Un equipo de sonido Marca Sony y dos parlantes para cinco; un mueble para bar de madera color café; Un Juego de comedor de madera con ocho sillas altas de madera; Un juego de sala con dos butacones, una butaca grande, con tapizados de tela y una mesa de centro; Una barra bar con tres sillas altas de madera; Un aparador de madera de dos cuerpos con puertas de vidrio; Dos vitrinas pequeñas para adornos de madera con puertas de vidrio; Seis adornos pequeños de plata; Una Colección de adornos de cerámica tipo mosaico cuatro piezas con pintura de pan de oro; Un cilindro de gas azul; un estante para libros de madera; Una consola de madera con espejo grande y una mesa pequeña de madera; Un juego de dormitorio de madera de dos placas con dos veladores de tres cajones cada uno; Una cómoda de madera, con tres cajones grandes dos pequeños y un marco para espejo; Una bandeja de adorno tipo plata; Un juego Un juego de cerámica color azul, tres platos con soporte, un joyero y un florero.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.
REPUBLICA DEL ECUADOR
NATURALIZACIÓN DE LA CIUDADANA
LOURDES BEATRIZ GONZALEZ LONGORIA-BOADA De conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del Artículo 67 del Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad cubana, LOURDES BEATRIZ GONZALEZ LONGORIA-BOADA ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 11 de Abril de 2014, y ha obtenido actualmente la visa de inmigrante a través de la institución competente a la fecha de expedición de la referida visa, hoy Coordinación Zonal 5-8 Guayaquil. De acuerdo con el artículo 67 del Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, cualquier persona natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse fundadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.
Guayaquil, 17 de Octubre de 2017
P.A.P.69044
P/16013
Inferior: Allí se hallan unas fasces consulares bajo la punta inferior del escudo, que representan la autoridad republicana. Está compuesto por un hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha).
P.A.P.69217
Dra. Patricia Quiñónez Rojas NOTARIA OCTAVA DEL CANTÓN LOJA
Tenante: A cada costado, dos banderas nacionales. En medio de ellas asoman dos ramas: la diestra de laurel (simboliza triunfo y gloria) y la siniestra de palma (tributo a los héroes que entregaron su vida).
Mgs. Lina Barreto Juez COORDINADORA ZONAL 8-GUAYAQUIL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
P.ag/34111
B4