El 31 de julio empezarán las postulaciones. Habrá dos etapas.
Universidades amplían cupos para nuevos alumnos
Las universidades y los institutos públicos tienen hasta el 28 de este mes para cargar en el sistema informático de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) los cupos que tendrán disponibles para recibir a nuevos alumnos. Para este periodo, la meta de las autoridades es incrementar
entre un 25% y 30% la oferta educativa, y así aumentar la probabilidad de que los casi 300 mil jóvenes, que dieron en junio el último examen de admisión, puedan empezar con sus estudios de tercer nivel. La cantidad que habrá disponible en todos estos centros se conocerá la próxima semana, sin embargo, en la Escuela Politécnica Nacional y en la Uni-
PAÍS B4
SÁBADO 22 DE JULIO DE 2017 La Hora, ECUADOR
I
EDUCACIÓN. La Universidad Central ofrecerá al menos 540 cupos más.
versidad Central de Quito sus autoridades ya confirman un aumento de su capacidad. Tarquino Sánchez, vicerrector de docencia de la Politécnica, indicó que esta institución contará con 400 cupos adicionales a los que regularmente ofertaba para el nuevo semestre que iniciará entre septiembre y octubre. “Hemos optimizado el espacio para dar respuesta al pedido del secretario Augusto Barrera de incrementar el número de cupos para admisión. Normalmente teníamos 1.200, ahora serán 1.600”, indicó. Aunque aclaró que no existe un puntaje mínimo para aplicar a las carreras que oferta, señaló que la Politécnica ha solicitado que le sean asignados los mejores puntuados hasta cubrir la oferta. “El proceso de admisión todavía está a cargo de la Senescyt, no ha cambiado”, precisó. En el caso de la Central, la segunda universidad que mayor número de estudiantes tiene en el país, para este periodo se prevé que la oferta aumente en 640 cupos. Allí estudian 40.000 y
Postulación Etapas
postulación: del 31 de julio al 04 °dePrimera agosto. Primera aceptación de cupos: 7 al 10 de °agosto. aceptación de cupos: 13 al 16 °deSegunda agosto. Segunda postulación: del 17 al 21 de °agosto. aceptación de cupos: 24 al 27 °dePrimera agosto. Segunda aceptación de cupos: 30 de °agosto al 02 de septiembre.
en cada semestre usualmente recibe a unos 5.800 nuevos alumnos. “Además, le hemos ofrecido a la Senescyt una oferta de 27 nuevas carreras técnicas para que pasen a formar parte de un menú que esa entidad puede organizar a fin de ofrecer nuevas opciones a los miles de jóvenes que requieren”, dijo su rector, Fernando Sempértegui. Postulaciones
Se prevé que desde el miércoles de la próxima semana, en espacios dispuestos por la Secretaría de Comunicación se empiecen a difundir spots en radio y televisión para que quienes rindieron el último examen Ser Bachiller sepan cómo deberán postular y el cronograma. (ver recuadro) Básicamente deberán hacerlo del 31 de julio al 4 de agosto, a través de la página web www. serbachiller.ec. Allí podrán escoger de 1 a 5 opciones de carrera, en orden de prioridad según sus intereses, aptitudes y vocación. (RVD)
Bajan carga laboral de maestros Los trámites administrativos para docentes se redujeron desde ayer. Así lo anunció el ministro de Educación, Fander Falconí, durante un acto con la Red de Maestros, en el coliseo Voltaire Paladines Polo, en el norte del ‘Puerto principal’. La rebaja reduce la carga de trabajo de los educadores en 20 ítems. Antes estaban obligados a desarrollar 45 trámites después de sus jornadas educacionales. Falconí anunció la reducción durante la firma de una agenda conjunta entre el Ministerio y la Red de Maestros. Además, Falconí dispuso que 24.177 docentes que tenían nombramientos provisionales, y que habían obtenido más de 700 puntos en concursos de mérito y oposición, reciban sus puestos de trabajo de manera definitiva. Mientras tanto, la extinta Unión Nacional de Educadores (UNE) pide una rebaja mayor en la carga laboral de maestros. Ellos cuestionan que aún existen 25 responsabilidades, lo que sigue siendo pesado para los docentes debido a que deben tratar aspectos relacionados con sus alumnos. Juan Cervantes, vicepresidente de la UNE nacional, dio a conocer que muchos maestros están obligados a cumplir otras tareas y subirlas al sistema informático. “No todos los educadores están capacitados para manipular una computadora y se ven obligados a acudir a cybers para cumplir con un trabajo que no les compete”, indicó. El dirigente recordó que el Magisterio tenía puesto en marcha el programa “Navegar” para capacitar a los docentes, pero con la llegada del Gobierno de Alianza PAIS, fue desechado. (DAB)
GUAYAQUIL •
ACTO. Fander Falconí (centro) en la reunión con educadores.
Vendo Prensa Offset Heidelberg SORMZ ALCOLOR Bicolor, 1997 Informes 0992746496
PAR/106355/AT