ENTORNO
A4
tiempo lectura 15 min.
SÁBADO 20 DE ENERO DE 2018
La Hora IMBABURA-CARCHI
I
Estudiantes de la U.E. 10 de Agosto presentaron proyectos OTAVALO• A través de una casa abierta, estudiantes de la Unidad Educativa 10 de Agosto expusieron los proyectos escolares, realizados en el primer quimestre del año lectivo 2017 - 2018. Esta actividad se realizó en los dos bloques con los estudiantes de educación general básica, desde primero a décimo año, donde participan también los docentes y padres de familia. (PMHR)
Edificio vanguardista al servicio de Otavalo Alrededor de 70 personas trabajarán en el moderno edificio de la Cooperativa Pilahuin Tío. Fintech es el nombre del edificio matriz de la Cooperativa Pilahuin Tío, que abrió sus puertas ayer en Otavalo. Casi tres años tardó la construcción de este moderno edificio localizado en pleno casco comercial del Valle del Amanecer. En un emotivo acto, que contó con la presencia de directivos, trabajadores y socios de la entidad financiera, además de autoridades del cantón y la provincia, se realizó la inauguración oficial de la nueva infraestructura, cuya construcción inició en el mes de junio del año 2015. Esteban Mazabanda, gerente de la Cooperativa Pilahuin Tío, recordó todo el proceso que atravesaron para llegar a consolidar la obra. “Ahora este edificio se constituye en un ícono de progreso y desarrollo de nuestra ciudad y del cooperativismo popular y solidario de la zona norte del país”.
OTAVALO •
Inversión Unos cuatro millones 500 mil dólares es el presupuesto que se destinó para la adquisición de los terrenos y la edificación de Fintech. Su diseño tiene derechos reservados de la cooperativa y hace referencia a las diferentes figuras geométricas que parten de un punto cero. El edificio matriz de la Cooperativa Pilahuin Tío cuenta con siete pisos, incluido el subsuelo. En su interior se ha distribuido un total de 63 oficinas para atención al cliente, gerencia, departamentos administrativos, sala
EL DATO Pilahuin Tío significa “pilar del desarrollo de los pueblos”.
TRADICIÓN. Una teja, decorada con un toro y papeles de colores brillantes, adornará la cubierta del edificio.
de reuniones, cajas, entre otras, según explicó Javier Tamayo, fiscalizador de la obra. La atención al público en el nuevo edificio se iniciará dentro de aproximadamente un mes. En estos días se terminará de instalar los diferentes equipos y sistemas informáticos, para que la atención al público sea de calidad. Por su parte, el alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja, felicitó a las autoridades de la entidad financiera y destacó que con esta nueva infraestructura “la cooperativa está dando confianza y el respaldo para que los socios estén tranquilos. Con este edificio Otavalo da un paso a la modernidad”. (EOCF)
INAUGURACIÓN. El gerente de la entidad financiera, Esteban Mazabanda, junto al alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja, realizó el corte de la cinta.
EL DATO El edificio matriz de la Cooperativa Pilahuin Tío se ubica en las calles Sucre 1210 entre Morales y Salinas, cerca de la Plaza de Ponchos.
GRATITUD. El presidente de la Unorcac, Alfonso Morales, entregó un ‘mediano’ al principal de la cooperativa.
Existe déficit en el informe económico de las Fiestas del Yamor OTAVALO • El concejal Carlos Cevallos, director del Comité Ejecutivo de las Fiestas del Yamor 2017, presentó el informe económico al Concejo Municipal el viernes 22 de diciembre del año anterior, como estipula la ordenanza respectiva. En el informe se estableció que existía un déficit de alrededor de 10.000 dólares, que se les atribuye a la calidad de eventos que se presentaron. Cevallos manifestó que para
estas festividades se manejó un presupuesto de 150.000 dólares, “sin embargo, por las programaciones que se desarrollaron y la calidad de eventos, tuvo una mayor demanda de gasto económico. Se puede decir que se tiene una cierta diferencia nada más, que es factible justificar, porque en definitiva quienes salimos beneficiados por las festividades fuimos toda la población otavaleña”.
Justificación Cevallos recalcó que se ha hecho la debida justificación de este déficit, por parte de tesorería, con los debidos fundamentos y en este sentido no hubo ningún inconveniente. “Una de las recomendaciones que hice al presentar el informe económico, fue que se siga asignando una cantidad de 200.000 dólares, como era antes para estas festividades, porque una
celebración de esta categoría se merece un rubro no menor a esta cantidad como erogación de parte del Municipio”, indicó. Fiscalización Por su parte, el concejal Rubén Buitrón señaló que va a esperar que se apruebe el acta de la sesión del 22 de diciembre, donde se dio a conocer este informe económico, para solicitar a través de un escrito, con todos los
documentos de respaldo, a Contraloría para que realice el examen correspondiente. “Ante la demostración evidente documentada que tengo, puedo decir que no hay una clara explicación de los recursos entregados. Me veo en la penosa obligación legal como fiscalizador de denunciar a Contraloría de esta irregularidad”, afirmó Buitrón. (PMHR)