Imbabura / Carchi, 15 de Abril del 2019

Page 7

La ruta de la música una opción para esta Semana Santa

GUÍA TURÍSTICA I

LUNES 15 DE ABRIL DE 2019 La Hora IMBABURA-CARCHI

A7

Más de mil personas se espera que visiten el Museo de las Culturas desde el jueves hasta el sábado.

El Municipio de Co- berto Román Proaño, un comtacachi fomenta y promueve el positor cotacacheño que nació turismo a través del proyecto ‘La en 1932. También, fue parte de la Ruta de la Música’, que ha logra- orquesta Rumba Habana. Los hermanos Alberto y Sedo potenciar e incrementar las gundo Luis Moreno Andrade visitas turísticas a la ciudad. Lenin Alvear, especialista del también son recordados. El priMuseo de las Culturas, explicó mero fue un músico, compositor, que la Ruta recupera toda la his- político, periodista y director de bandas militares. Su hertoria de varios composimano, Luis, en cambio fue tores e intérpretes impor- EL DATO el primer etnomusicólogo tantes en la historia de la del Ecuador, compuso tres música del cantón de Cotiene sinfonías y dirigió también tacachi. “Con esto estamos Cotacachi la ‘Ruta dela en permanente homenaje música’, sus pro- bandas militares en el país. en cuero, En Íntag, a 93 km al de los músicos de Cotaca- ductos su deliciosa gastronomía y sus occidente de este cantón, chi tanto mestizos, indígehermosos paisanas, afrodescendientes de jes como atracti- dos afrodescendientes vo para este fueron reconocidos con la Zona de Íntag”. feriado. estos murales. El primero fue Aucímaro Espinoza, Ruta A lo largo de las calles de la ciu- creador de varias melodías en dad se colocaron retratos mu- ritmo bomba; el otro fue Rogelio rales de cerámica en los muros Andrade, fundador de la banda de las casas donde vivían los 42 Santa Cecilia de Quiroga. músicos que son parte de este proyecto que nació hace cuatro Feriado años. Se rinde homenaje a Gil- Para este feriado, las personas COTACACHI •

P48055/da/ai

FERIADO. La Ruta de la música es una opción para conocer de la historia musical de Cotacachi.

podrán recorrer varias casas de los músicos que marcaron la historia de Cotacachi, además visitar el Museo de las Culturas, en donde esperan a los turistas con un ritual musical que representa la música indígena prehispánica, cantos religiosos de los compositores cotacacheños hasta llegar a la época republicana. De acuerdo a Alvear, en este show ancestral, se utilizan instrumentos andinos como el wayllaku (ocarina), pingullo, pijuango, dulzainas, pallas, zukus (flautas), churo, violín,

ATRACTIVO. Con la Ruta de la música se promueve la cultura local de Cotacachi.

arpa y rondador, acompañados de danzas prehispánicas. “Las personas podrán ser parte de las danzas, además reciben charlas

sobre el uso, origen y se hacen demostraciones de cada uno de los instrumentos musicales”, agregó. (FCDL)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.