Imbabura 04 de abril de 2016

Page 1

75c incl. IVA

Imbabura, Carchi

LUNES 04 DE ABRIL DE 2016 ibarra

CotaCaChi

CdP inaugurado en septiembre aún no se utiliza Página A3

El lunes ‘festivo’ de los indígenas Página B8

Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.129 Venezuela

Medios cierran por la crisis Página B7

Las Golondrinas se decide por Imbabura Con1.788 votos a favor de Imbabura y 1.279 votos a favor de Esmeraldas terminó la jornada electoral. Las GoLondrinas-imbabura• El

recinto Las Golonmdrinas decidió pertenecer a la provincia de Imbabura, según los reultados de la consulta popular que se llevó a cabo ayer, 3 de abril de 2016. El 56% de los habitantes votó por Imbabura, mientras que un 40.7% lo hizo por Esmeraldas, según la información proporcionada por el Concejo nacional Electoral (CNE), luego de escrutados los votos. El día de poner fin a una zona no delimitada llegó. Desde tempranas horas de la mañana de ayer, cerca de 3.000 electores acudieron a las urnas en el recinto Las Golondrinas para definir su pertenencia. Imbabura o Esmeraldas eran las opciones. Juan Pablo Pozo, presidente

del Consejo Nacional Electoral, reveló que hasta las 12:30 se había registrado el 71% de votantes que ya sufragaron. “Tenemos una gran participación de la gente, eso habla de una confianza en el proceso”, dijo. El evento democrático se inauguró a las 06:30, media hora después ya estaban instaladas las 14 Juntas Receptoras del Voto en las tres zonas electorales conformadas para receptar la voluntad popular. El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, fue cauto y decidió no acudir a ninguno de los recintos electorales. “Para ganar las elecciones se necesita tener muy cerca a Dios y contar con la voluntad popular”, escribió Jurado en su cuenta de Facebook.

Página B5

Propondrán régimen diferenciado para cerveceros Página B3

JorNAdA. Desde temprano, los habitantes del recinto Las Golondrinas acudieron a las urnas para definir la pertenencia de la jurisdicción.

Por su parte, la prefecta de Esmeraldas, Lucía Sosa, acudió al recinto Santa Ana de Cotacachi, pero la fuerza militar no le permitió el ingreso. “Ninguna

Cuando se entregó la ruta Collas, que conecta con el aeropuerto de Quito, se dijo que los 11,7 kilómetros costaron USD 198 millones (16,5 millones por kilómetro). Eso batió un récord de costos a nivel regional. Sin embargo, la cantidad podría ser aún mayor. Con la entrega final de las planillas por cobrar de la contratista, esa cantidad ya superaría los 200 millones De la ruta Collas se dijo, cuando comenzaron las obras en 25 de abril de 2011, que cosPaís•

Patricio Lema es el nuevo dirigente, que asumió su cargo ayer, en medio de una ceremonia ritual. Página A4

Caso Cofiec: se reinstala audiencia País

de las autoridades involucradas en este litigio territorial puede intervenir”, explicó Juan Pablo Pozo. Página A2

Ruta Collas y su costo de más de 200 millones Nueva directiva del Cabildo Kichwa se posesiona

País

taría USD 70 millones. Después subió a 100 millones. Finalmente, se inauguró y la ministra de Transportes, Paola Carvajal, declaró que costó 198 millones. ¿Las razones de los incrementos? Desde negligencias, como no haber incluido en el contrato original ‘un kilómetro perdido’, hasta trabajos que no constaban en la firma de la obra. Pero sobre todo, cambios, sobre la marcha, que incluyeron dos adendas o contratos complementarios. Página B2

02

03

04

05

06

10

11

14

18

19

20

21

22

23

ANIMAL: LLAMA

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.