Imbabura 19 de agosto de 2018

Page 15

TEMPO B7

Estrellas en la red

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2018 La Hora ECUADOR

E

Taylor Swift habla sobre agresión

Taylor Swift ofreció un concierto lleno de sorpresas en Tampa, Florida. Además de hacer vibrar a miles de personas con su música, la cantante de 28 años aprovechó para hablar sobre el abuso del que fue víctima. Antes de interpretar la canción “Long Live”, un tema que escribió pensando en la incondicionalidad de sus fans, la intérprete se tomó unos minutos para hacer público su agradecimiento por el apoyo que recibió durante todo el proceso. La artista se refería al juicio que le ganó a DJ David Mueller quien la manoseó durante un evento en 2013.

Era dorada del soul va perdiendo mitos MÚSICA

ACCIÓN. Rihanna en La Habana en 2015.

Rihanna y Donald Glover en Cuba por nuevo proyecto La cantante Rihanna se encuentra en Cuba junto al reconocido actor y músico estadounidense Donald Glover, en lo que parece ser un viaje de trabajo para filmar un nuevo proyecto, que tendría como fondo el país caribeño y el título provisional “Guava Island” (Isla Guayaba). La artista barbadense visitó La Habana en 2015, cuando posó frente a la lente de Annie Leibowitz para la famosa edición de Vanity Fair, en la que la cantante fue inmortalizada desnuda en una vieja mansión y se dejó retratar en una imitada fotografía a los pies de la escalera del restaurante habanero “La Guarida”. Lejos del glamour que rodeó su primera estancia en la capital cubana, Rihanna aparece ahora vestida con sencillez en las imágenes publicadas en la revista local de farándula Vistar, que asegura que la actriz y Glover participan juntos en el rodaje de “Guava Island”, sin especificar si es un vídeo musical o un largometraje. LA HABANA, EFE •

El legado de las grandes estrellas del soul permanecerá durante mucho tiempo.

LOS ÁNGELES, EFE • Con la muerte de

Aretha Franklin, fallecida el jueves en Detroit (EE.UU.), se reduce la cada vez más corta lista de supervivientes de la era dorada del soul, un género cuya energía y pasión se pusieron al servicio de la lucha por las reivindicaciones sociales y la igualdad racial. ‘La Reina del Soul’, quien murió a los 76 años debido a un cáncer, era una de las grandes leyendas vivas que quedaban de la explosión de este género en los años 60, una década en la que los artistas negros adaptaron la espiritualidad y la intensidad del góspel para llevarlas a temas profanos y sacarlas de las iglesias a grito seco y con un irresistible sentido del ritmo. Pioneros ya desaparecidos como Ray Charles y Sam Cooke abrieron camino para que otros añorados genios como James Brown y Otis Redding catapul-

taran el soul hasta lo más alto de las listas de éxitos. Un movimiento social

Pero además de electrizantes temas como ‘Shake’ de Sam Cooke o lamentos románticos como ‘I’ve Been Loving You Too Long’ de Redding, el soul se empapó del movimiento por los derechos civiles que recorría Estados Unidos con Martin Luther King Jr. exigiendo igualdad para la población negra. Ahí se encuadraron canciones eternas como ‘A Change is Gonna Come’ de Cooke, un himno entre optimista y melancólico para las reclamaciones de los afroamericanos, o ‘Say It Loud, I’m Black & I’m Proud’ de James Brown, en la que ‘el padrino del soul’ anticipaba el funk de los años 70 y gritaba su orgullo por ser negro. Ante un mundo muy masculino también se plantó Aretha

Franklin con su feminista y demoledora versión de ‘Respect’, todo un hito del género. Franklin, como Brown, pudo disfrutar de una larga vida y de una reconocida trayectoria, al contrario que Cooke, quien perdió la vida con 33 años por los disparos de una conserje en un hotel, o Redding, que falleció con 26 años y todo el futuro por delante al estrellarse el avión en el que viajaba.

Con 75 años resiste Sly Stone, el °emblemático líder del grupo Sly & the

Desaparecidos

Y los que se puedan permitir un °viaje a Las Vegas (EE.UU.) en octubre o

Por mucha tristeza que pueda dar a los amantes del soul, la lista de héroes caídos de los años 60 se amplía sin descanso. Las poderosas y profundas voces de Etta James (‘At Last’), Wilson Pickett (‘In the Midnight Hour’) y Solomon Burke (‘Everybody Needs Somebody to Love’) son ya recuerdos del pasado. Además, 2015 fue un año trágico para el género con las muertes de Percy Sledge (‘When a Man Loves a Woman’) y Ben E. King (‘Stand by Me’). Entre la lista de supervivientes destacan Stevie Wonder, el último genio del sello Motown y una figu-

Todo un elenco

Las únicas fotografías conocidas hasta el momento sitúan a la también empresaria y actriz caracterizada como una costurera en un set de filmación armado en una fábrica textil de la barriada de Alamar, en las afueras de La Habana. Del nuevo proyecto no se conoce mucho, solo que está dirigido por el japonés-estadounidense Hiro Murai.

ARTISTAS. Aretha Franklin, James Brown, Ray Charles y Sam Cooke, leyendas del soul.

Los que quedan Íconos vivos del soul

Family Stone, que combinó soul, funk, rock psicodelia y todo lo que se le pusiera al alcance de la mano.

En activo, tanto sobre los escenarios °como en el estudio, sigue la inimitable

Mavis Staples, del grupo de góspel y soul The Staple Singers.

noviembre podrán disfrutar en directo de Diana Ross, la famosa vocalista surgida del conjunto The Supremes.

Tina Turner, Sam Moore del dúo Sam & °Dave (autores de ‘Hold On! I’m Comin’), Clarence Carter, Martha Reeves de Martha & the Vandellas o Gladys Knight de Gladys Knight & the Pips son otros talentos vivos pertenecientes a los años más brillantes del soul.

ra indispensable de la música popular, y Al Green, uno de los cantantes más finos y expresivos del soul, pero que se retiró hace años. No obstante, y siendo precisos, los mayores éxitos de estos dos artistas llegaron en los años 70.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.