CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NACIONAL
B8
Ecuador, domingo 26 de agosto de 2018
El Librero
Minimalista y doloroso ¡Llegó la hora de pagar °deudas! Ardid, según el ‘Diccionario Abreviado del Español Actual’, de Manuel Seco, es escueto: “medio hábil o astuto para logar algo”. Y en el ‘Breve Diccionario Etimológico’, de Guido Gómez de Silva, casi ídem: “estratagema, empresa arriesgada, audaz, duro, fuerte”. ‘Ardid’ es el último poemario de Fabián Guerrero Obando (La Caída Editorial, 2018). Sí es empresa arriesgada superar sus anteriores textos. Y lo logra. Su lenguaje cada vez es más desnudo, minimalista y doloroso. Es como un acabamiento. Hay que releerlo, siempre. “Quema, pero ilumina”. ¡Muy bien!
Con ‘pie derecho’ César Chávez Aguilar, sin °ditirambos, debe ser uno de los
mejores bibliotecarios quiteños. Lector inmejorable y generoso. Siempre dispuesto a ser referencial en los libros que recomienda leer. Acaba de cumplir un caro sueño: ser Editor. Y su primer ‘vástago’ es ‘Contra el silencio’, de Juan Carlos Arteaga. Tiresías Ediciones va a apostar por el género del ensayo. Y sale bien librado con su aporte. Juan Carlos Arteaga, en las 168 páginas, se luce limpiamente en sus seis microensayos. Se nota rigor, respeto al lector, temas inusuales (les recomiendo en especial ‘El canabalismo nos vuelve humanos’). Siempre el mismo mantra: ¿acogen estos libros nuestras Librerías? ¿Nuestras bibliotecas y Universidades? Las reseñas de gente entendida son escasas, nulas. ¡Bien por Tiresías Ediciones! Hay que tocar madera.
Texto lúcido ° Siempre caben elogios para Turbina Editorial. Su
colección Caja Negra, siempre depara sorpresas. Juan Carlos Cabezas me convida a leer ‘Moneda al aire’, ensayo de Leonardo Valencia. El hilo conductor de las 73 páginas es la novela de K. Ishiguro, ‘Los restos del día’. Texto lúcido y lucido, indudablemente. Nada críptico. Logra incitar a leer la obra mencionada de Ishiguro y de paso otras del canon literario universal. La visión del género “novela” es interminable. ¡Congratulaciones!
F
¿Cuándo estará Quito en la ‘red’ de las mejores ferias del libro? EDGAR FREIRE RUBIO • Juan Diego Quesada (periodista español) se inquiere: “¿Cuándo sería la perfecta feria del libro en español? ¿Tendría los espacios al aire libre de la cita madrileña? ¿La repercusión global de la mexicana de Guadalajara? ¿La atmósfera festiva de Bogotá? ¿La temporalidad de Buenos Aires? ¿La locura por la lectura desatada en Lima? La perfección es difícil de alcanzar, es verdad, pero al menos hay que intentarlo. Los directores de las cinco ferias del libro más importantes en la lengua de Cervantes se reúnen en Madrid para poner en común sus experiencias y encarar el futuro de una industria en permanente duda. De la entusiasta feria limeña que intenta abrirse paso a la consolidación de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, probablemente la cita cultural latinoamericana con una mayor repercusión” (Diario El País. 1-junio-2017). Como Librero, uno también se pregunta, ¿cuál es la distancia cultural entre Bogotá y Lima con Quito? ¿Es la falta de ingenio? ¿De recursos económicos? ¿La escasez de audacia y de contactos de nuestros gestores culturales? ¿O ese lastre de pensar en pequeño y acomodados a la mediocridad? Con bombos y platillos anuncian que traen a la próxima Feria del Libro al escritor japonés Haruki Murakami. Con esta invitación tratan de engalanar esta cita del libro. Escucho y leo a gente valiosa decir que es un acierto. Así debe ser. Entre Coetzé y Murakami (creo) hay una ostensible distancia. En Ecuador hay muchos “murakamistas” y estarán de plácemes. Confieso ‘con temor’ que apenas he leído ‘Tokio Blues’ (hace años y bajo la insinuación de Aleyda Quevedo). Un día, mi amigo, Juan Ortiz del desaparecido Círculo de Lectores me obsequió un ‘ladrillo’ de este autor japonés y me resultó cuesta arriba. La famosa ‘ley de la gravedad’ se hizo patente y lo abandoné. Con emoción y deleite más bien le metí el diente a ‘La tentación del fracaso’, de Julio Ramón Ribeyro, librazo que injustamente lo tenía en ‘reserva’. Ya saben: “en gustos y colores,no opinan los doctores”. Los que sí van a agradecer la presencia de Murakami son los vendedores de libros piratas. Ya ‘hicieron su ‘agosto’ con las obras de Kazuo Ishiguro, el reciente Premio Nobel de Literatura. ¿Y qué hace o dice nuestra silenciosa Cámara Ecuatoriana del Libro? En fin.
Publicación
Ya está leída América Latina en Movimiento No. 534. Su tema central es la ‘Integración en tiempos de incertidumbre’. Las 28 páginas no tienen desperdicio. ¡Gracias por su fidelidad con el Librero!
En medio de las letras
Se emocionaba con la amistad No traté personalmente a Alfonso de Alfredo Pareja Diezcanseco y Laso Bermeo. Iba a la desapare- García Bacca. Desde Bruselas nunca me cida CIMA y era atendido por mi faltaban sus cartas y postales. maestro y amigo Luis A. Carrera. Cuando fue concejal de Qui- Era entrañable. Su fallecimiento me ha estremecido. ¡Qué to, puso empeño en seguir publicando mi saga de TOME NOTA pena! Quedo como siempre ‘Quito, tradiciones, testi“debiendo”: Centro Cultural monio y nostalgia’, pero lo “municipal y espeso” lo El Librero recibe Benjamín Carrión, Jaime sus publicacioimpidió. Era un periodista nes en: Almacén Naranjo Rodríguez y a Pecalle dro Isaac Barreiro… deportivo atípico: le gus- Bolmar, Guayaquil P.D: Por inusual y justaba leer. Mérito que hoy N2-49 y Sucre, atención a tificado retraso, mis notas es lejano. Basta escuchar con Martha Freire mensuales demoraron en a nuestros narradores o Rubio. publicarse. comentaristas de fútbol. Pocos amigos y conoDuele su partida, pero cidos han creído que me deja una rica herencia. EL DATO he muerto. O que me han Patricio Robalino no se despedido de Artes. O que arredra ante las adversicasilla de estoy enfermo. Un achaque dades. Su Centro Cultural La Edgar Freire propio de mi edad, me ha ‘Huasipungo’ ha festejado Rubio es 17012561. evitado que este peatón de 40 años. Nuestro MuniQuito haya desaparecido. cipio que es tan fan de los Una ciatalgia y un tinitus, ha músicos se ha olvidado de celehecho que me refugie casa adenbrarlo. ¡Se lo merecen! Óscar Vela Descalzo sacó del tro por unos seis meses. Agraolvido a un gran lector. ‘Por la dezco a unos pocos pero fieles vida’ (El Comercio. 8-VII-18). Co- amigos (médicos, más que todo) nocí y fui amigo de Jorge Glaser que se han preocupado de mi Lederer. Lector riguroso y fino. ausencia. No han esperado mis llamadas. ¡Mil gracias! Silencioso hasta no más.