75c incl. IVA
Imbabura, Carchi
JUEVES 10 DE MARZO DE 2016 Ibarra
Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.129 Ibarra
Tulcán
Jubilados demandan mejoras
Página A3
CREO afila su estrategia con miras a elecciones Página A7
Más de 3.000 electores en Las Golondrinas
Científico de la NASA llega a Ibarra Página A2 País
El CNE entregó ayer los resultados del censo a los prefectos de Imbabura y Esmeraldas. El censo electoral se llevó a cabo del 21 de febrero hasta el 06 de marzo del año en curso. El proceso se efectuó en el área de influencia, en la zona no delimitada entre las provincias de Imbabura y Esmeraldas. La recolección de datos estuvo a cargo de personal del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ayer, en horas de la mañana, se tuvo lugar la sesión del pleno del organismo de las elecciones, presidido por Juan Pablo Pozo, titular del CNE, quien reveló que el margen de error no superó el 2%. El resultado de este empadronamiento definió que 3.288 personas están habilitadas
Imbabura •
para ejercer su derecho al voto. Pozo aclaró que posterior a la recolección de la información hubo una validación de esos datos, con el objetivo de garantizar que quienes participen en la jornada democrática del próximo 3 de abril sean quienes habitan en este sector. Al evento, realizado en la Unidad Educativa Santa Ana de Cotacachi, asistió el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y su similar de Esmeraldas, Lucía Sosa. Además estuvieron presentes el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos; la presidenta del Gobierno Parroquial de García Moreno, Shisela Morales; los
OTAVALO: bajas ventas preocupan a comerciantes de feria textil Página A5
Cobos: ‘no se debió politizar a las FF.AA’. Página B2 PRESENCIA. Los prefectos de Imbabura y Esmeraldas estuvieron presentes en la entrega de la información.
representantes de las organizaciones sociales y políticas inscritas para participar en el proceso electoral, los consejeros de Imbabura, Jorge Siza, Romelia Lo-
mas y Adrián Cárdenas. Pobladores de las Golondrinas también acompañaron la jornada. Página A4
Lecheros piden que no se grave producción de suero lácteo Manifiestan que los productos elaborados con suero serían un potencial para la industria en el país . Una propuesta que se estaría analizando en el Ministerio de Agricultura tiene preocupado el sector de la industria láctea. En una comparecencia ante la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, la subsecretaria de Ganadería del Ministerio, Margoth Hernández, indicó que entre las acciones que están en revisión para superar la crisis del sector lechero del país está la posibilidad de gravar con IVA a las bebidas elaboradas con suero de leche, además de revisar el precio referencial de 42 centa-
PAíS •
País
vos por cada litro de leche. Esta intención de gravar los productos hechos con suero es considerada como un contrasentido, por parte del Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL-Ecuador). Su titular, Rafael Vizcarra indicó que la creación de nuevos impuestos no ayudaría a mejorar la difícil situación por la que atraviesa el sector lechero ecuatoriano, debido a que una medida de esas características encarecerían más los costos de los productos lácteos derivados de la leche, lo que a la vez repercutiría en una nueva reducción en el consumo de dichos productos. Página B6
Caso del Gral. Gabela está en Contraloría Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador