Imbabura 01 de noviembre de 2018

Page 2

NORTE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CIUDAD A2 IBARRA

tiempo lectura 15 min.

JUEVES 01 DE NOVIEMBRE DE 2018 La Hora IMBABURA-CARCHI

I

INSTALACIÓN. Ayer se empezó a ubicar las respectivas carpas y puestos para la venta de productos.

El color de los fantasmas

POR: GERMÁNICO SOLIS

El abuelo que era el mago relator de las lidias humanas, desvestía las trozas de madera enfrente de la nieta; el tronco, acostado sobre el banco de trabajo del indagador artesano, se prestaba para que el obrero encuentre el alma de arboleda. Preparada la tabla, se reencarnaban nuevas vidas: mesas, charoladas cujas, sillas caprichosas y ventanas para mirar el mundo. Cepillar la madera era oficio de don Benjamín Buitrón, el rebane de los listones reunía en el piso la ensortijada viruta olorosa a cedro nuevo, motivo de juego de la vaporosa nieta, Katya del Rocío Guerra Buitrón, que veía en la cepilladura, líneas y volúmenes, para ella, más que una muñeca, valía el aserrín y el polvillo que teñía el vestido y cuerpo del venerable santo confinado en una repisa. Llenaron el imaginario de Katya la filitud de las gubias, los colores de granos y frutas enhuertadas entre tapiales en los solares del apacible caserío de Ilumán. Otavalo complementó las visiones, el taller de costura de su madre María Paulina Buitrón, la interculturalidad, el paisaje en extremo andino. La grafía de chilguacanes y duraznos, así las torceduras de las casas campesinas, adiestraron la mano de la pequeña que dibujaba las tramas de las tejas y la lisura de la niebla. Convocó siempre a la alma niña de Katya, la casita blanca de Ilumán, propiedad de su abuela Zoila Encalada, a la que tantas veces volvió con el carboncillo y la acuarela. Es parte de la colección de la ahora pintora Katya Buitrón, una estimable obra con los primeros trazos y la acuarela formal apresada en Peguche, Agato, Monserrate, andanzas convividas con su viajante bicicleta. En la adolescencia de Katya crecen los relatos de su abuelo que negociaba en Quito gallinas y mantecas, era para abrir los ojos, oírle sus visitas al Teatro Sucre para mirar comedias y sainetes y los enteramientos de la política. Adolescencia dura de la aspirante a artista plástica, su introversión, carencias, mermas familiares a la decisión de estudiar artes. Conflictos y apremios apuran su maduramiento. Asiste al Daniel Reyes, se hace fácil los primeros ingresos en el taller de publicidad del otavaleño Efrén Donoso. Acabado el aprendizaje en el Reyes y especializándose en pintura, se queda dos años para nutrir el grabado. El estudio en la U. Central en la escuela de artes, cimenta la Historia del Arte, solidifica el academicismo. Se suma a la labranza de Vicente Gonzales, Emma Montesdeoca y Edgar Reascos de San Antonio de Ibarra, las maestrías de Celso Rojas, Rodrigo Cuvi, José Cela, Mauricio Bueno, Nicolás Svistoonoff. La otavaleña Katya Buitrón no escapa a la rudeza de las técnicas del aprendizaje, de las primeras exposiciones, firmezas y desmoramientos. Afina conceptuosidades y definiciones el surrealismo de Dalí. Ha tratado el realismo, el muralismo, para alojar su creación en el figurativismo. Con numerosas exposiciones, caminares por el país, envíos de cuadros al exterior, escarnecen en la inteligencia de Buitrón, la fotolitografía, linografías, aguafuerte, tintas aguas, óleos, y los personajes salidos de las pesadillas del inconsciente para darles ciudadanía de humanos.

Más de 300 comerciantes se ubicarán en las afueras de los cementerios de Ibarra Los comerciantes gestionaron los puestos con los trámites respectivos en la Comisaría Municipal.

Feria gastronómica y por el 02 de Noviembre, día en artesanal ‘Finados 2018’, afuera que se recuerda a los seres quedel cementerio San Miguel; y, en ridos que han fallecido, acogen a una gran cantidad de otros cementerios de la ciudad varios puestos de TOME NOTA personas, característica que es aprovechada por la ventas de productos prodiversidad de comercianpios de la temporada, seactivó perso- tes de la localidad para rán los espacios para que Se nal para el parlas personas que acudan queo de vehícu- ofrecer tarjetas, coronas, el pago a las flores, comestibles, con el a los campos santos, pue- los, personas que dan adquirir alimentos; vigilarán no debe fin de obtener un rédito pasar de 1 dólar. económico para las famiasí como arreglos florales, lias. adornos y tarjetería. Marcelo Pozo, comisario municipal, manifestó que con la Co- Feria misión de Uso de Suelo, se coor- Para esta ocasión, desde la Municipalidad de Ibarra, se dinó la ubicación de los ha organizado una feria comerciantes que ofrecen EL DATO gastronómica y artesanal, varios productos por ‘fia las afueras del cementenados’ en los cementerios espacios del rio San Miguel. En esta fede la ciudad. Hasta el me- Los comercio en la dio día de ayer, se tenía vía pública cerca ria existirán 72 puestos de los cementeun listado de aproxima- de rios estarán ubi- comida y 118 de arreglos florales, adornos y tarjedamente 300 minoristas cados hasta el 03 de noviemtería. Pozo especificó que que han reunido la docu- bre. este evento será hasta el mentación requerida por 03 de noviembre. la dependencia municiPor otro lado se conoció que pal. Como todos los años, los si- en el cementerio San Francistios de recogimiento espiritual co habrá 30 comerciantes, en

IBARRA •

el Jardín de Paz, también 30; al igual que en los cementerios de Caranqui, La Esperanza y San Antonio. Se indicó que todos los comerciantes deben tener todos los permisos de ventas, certificación de uso de suelo, en el caso de las comidas, deberán tener requisito de salud, y la normativa asepsia, es decir porten gorros, delantales, guantes… Para el control y verificación de precios, para que no se exageren los comerciantes en los diferentes productos, estarán los efectivos de la Policía Municipal con las respectivas rondas en los campos santos. Además garantizan, el orden, seguridad e higiene fuera de los cementerios. De igual manera, con antelación se tienen previsto el cierre de las vías de acceso a los cementerios para mayor fluidez de los deudos hasta esos sitios. El cierre inició ayer a partir de las 19:00, las calles que son cerradas son las aledañas al cementerio San Miguel, la Av. El Retorno entre Francisco Bonilla y Ricardo Sánchez. Por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar rutas alternas. La entrega de los espacios a los comerciantes inició ayer a partir de las 19:00. (FCDL)

A 31.318 millones de dólares asciende la pro forma presupuestaria 2019 QUITO • Ayer, el presidente Lenín Moreno, remitió a la Asamblea Nacional la pro forma presupuestaria 2019 para su debate y aprobación. En esta pro forma se incluye el pago del 40% de pensiones jubilares al IESS (1.240 millones de dólares) y además, con la entrada en vigencia de la Ley Amazónica, aprobada por la Asamblea Nacional en mayo de 2018, se debe destinar un presupuesto de 278 millones

adicionales. La Pro forma del 2019, entregada a la Asamblea representa el 27,7% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir 31 mil 318 millones de dólares. Dentro de los principales indicadores macroeconómicos que sustentan la pro forma están el precio promedio del barril de exportación de petróleo, que se ha estimado en 58,29 dólares; un crecimiento del PIB de 1,43%; e inflación del 1,07%. El PIB nominal es de 113.097 mi-

llones de dólares. Los ingresos totalizan 22 mil 361 millones; y los gastos totales son de 26 mil 016 millones, dando como resultado un déficit global de 3 mil 655 millones de dólares. En el 2019 por concepto de impuestos se espera tener 15 mil 223,87 millones de dólares; mientras que en gasto de personal se proyecta 9 mil 498,44 millones de dólares. Esta pro forma entrará al debate en la Asamblea Nacional. (DLH)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 01 de noviembre de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu