Pawkar Raymi no es solo fútbol
ENTORNO
EL DATO
OTAVALO
LUNES 04 DE FEBRERO 2013 La Hora IMBABURA-CARCHI
A5
94 locales de venta se instalaron alrededor del estadio.
ACTUALIDAD. La celebración del Pawkar ha variado permitiendo que más comunidades vecinas participen.
La fiesta autóctona se inauguró ayer al medio día. Las actividades culturales matizarán la celebración. IBARRA ěũ Con la presencia de autoridades del cantón y un gran número de asistentes, en medio de una colorida celebración la comunidad de Peguche se vistió de fiesta para conmemorar la décimo octava edición del Pawkar Raymi Peguche Tío 2013. Tradicional fiesta indígena que conmemora el florecimiento y agradecimiento profundo a la Pacha Mama. Peguche, a pesar de ser una comunidad con influencia de otras culturas, debido a la actividad económica, social, política y cultural que vive gracias al turismo, ha logrado mantener viva la práctica de esta celebración. El objetivo principal es agradecer el brote del maíz o época del Sisay Pacha, que ocurre en febrero, tiempo en el cual la madre tierra florece en toda su plenitud. Luis Zambrano, comenta que esta festividad en algunas comunidades, consiste en la cosecha de flores silvestres y agua de vertientes sagradas, para luego ser colocados sobre la cabeza de hombres y mujeres más representativas de la comunidad. El Pawkar Raymi en los últimos años ha sido creador de un espacio de intercambio cultural y reencuentro de los pueblos indígenas con su identidad. Además de ser el evento propicio para que las familias se unan, ya que en muchos casos, quienes han migrado, retornan exclusivamente para esta fecha.
MUNICIPALIDAD DE IBARRA JUZGADO DE COACTIVAS MUNICIPIO DE IBARRA NOTIFICACIÓN JUDICIAL
FIESTA. Las actividades se llevaran a cabo del 03 al 13 de febrero
Programación
En lo deportivo se realiza el mundialito de fútbol, básquet, ecuavóley y el ciclismo de montaña. En lo cultural se dedican tres noches, una de ellas para la elección del Pawkar Ñusta, otra para la noche internacional de la música y el Runakay (noche de gala), y por último, en símbolo de respeto se realiza el Tumarina. En la noche internacional de la música se presentan grupos de danza, teatro y cantautores que rinden homenaje a la pacha mama. La noche de gala o el Runakay afianza el uso y el significado de la vestimenta tradicional del pueblo Kichwa. El baile permite que la comunidad luzca sus mejores galas, los hombres con sus sombreros, camisas, ponchos, pantalón blanco y alpargatas mientras que las mujeres a través de sus anacos, camisas con bordados multicolores, sus manillas y sus alpargatas enaltecen la celebración. En el ritual del Tumarina los protagonistas son las mujeres, los ancianos y los niños de la comunidad, que bendicen los frutos que la tierra otorga y las flores que son el símbolo del florecimiento.
El Ilustre Municipio de Ibarra, en ejercicio de la jurisdicción coactiva tipificada en los Artículos 157 y 158 del Código Tributario vigente, atendiendo la Resolución Administrativa emitida por el señor Alcalde del Cantón, con fecha 30 de septiembre de 2009; y, al amparo de lo prescrito en el numeral 4 del Art. 165 del Código Tributario en vigencia, me permito notificar a los señores. NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE MIGUEL ORLANDO COLLAHUAZO GALEANO ORTEGA REVELO JESÚS SEGUNDO TOBAR PORTILLA DANIELA ALEJANDRA MENA BENALCÁZAR EDUARDO FRANCISCO
DIRECCIÓN ZOILA TAFUR Y M. CAPAC SUCRE 8-40 Y VELASCO ANIBAL GUZMÁN S.N. NELSON DÁVILA S.N.
VALOR 177.98 USD. 390.42 USD. 72.14 USD. 265.58 USD.
Con el objeto de que, dentro de los ocho días siguientes a la fecha de esta notificación, proceda a cancelar la totalidad del valor calculado a la presente fecha; correspondiente, a la orden de cobro e ingresos para recaudación emitidos en su contra por incumplimiento en el pago de Adoquinado, Impuesto Predial Urbano de años anteriores conforme detalle que consta del expediente. Este Juzgado de Coactivas, en caso que la presente notificación no sea atendida, proseguirá con el JUICIO COACTIVO; y, conforme lo ordena el Art. 116 del Código Tributario vigente, podrá en ejercicio del Artículo 164 del mismo Código, disponer las medidas cautelares de embargo, secuestro, prohibición de enajenar o retención, que permitan exigir el cumplimiento de estos valores pendientes de pago, conforme lo permite el cuerpo de leyes ya mencionado. La Ilustre Municipalidad de Ibarra, al no poder determinar la residencia de los señores anteriormente indicados, con fundamento en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Art. 111 del Código Tributario, PROCEDE A NOTIFICARLE JUDICIALMENTE POR LA PRENSA. Tómese en cuenta el extracto que antecede. Ibarra, 01 de Febrero del 2013. Dígnese atender esta notificación Ing. Rosa Yépez Yépez TESORERA MUNICIPAL JUEZA DE COACTIVAS Ad/27972/ai