
5 minute read
Cuatros rutas para hacer crecer su patrimonio
La Corporación Financiera Nacional subastará hacienda La Clementina
La Corporación Financiera Nacional (CFN) subastará, en el primer trimestre de 2023, la emblemática hacienda bananera La Clementina, ubicada en la provincia de Los Ríos. Las 10.000 hectáreas de dicha propiedad han sido agrupadas en 18 lotes para esta nueva venta. Los interesados podrán presentar sus ofertas por uno o varios lotes. El valor total que espera recaudar la CFN es de al menos $95 millones. Ese monto es parte de los refuerzos de esa institución para recuperar los créditos vencidos de los 90 mayores deudores. (JS)
Lo peor es dejar todo el dinero en una cuenta bancaria, porque se termina perdiendo y desperdiciando oportunidades.

IMPORTANCIA. Invertir es la mejor forma de hacer que el dinero crezca en el tiempo.
Al inicio de cada año siempre existen metas financieras. No solo con respecto a aumentar las fuentes de ingresos; sino también sobre cómo hacer crecer el patrimonio personal o familiar. Es decir, cómo hacer que el dinero que ya se tiene pueda generar más dinero. Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en países como Ecuador, más del 60% de la población tiene aspiraciones de convertirse en inversionista; pero menos de una décima parte de ese porcentaje llega a concretar esas aspiraciones.
El tema no solo pasa por el nivel de ingresos de la persona o la familia. Diego Peña, abogado y asesor financiero, ha explicado que el dinero y cómo invertirlo siguen siendo tabú en la mayoría de los hogares ecuatorianos, incluyendo buena parte de los que están mejor posicionados económicamente.
A continuación, se detallan opciones para hacer crecer su dinero durante este año. (JS)
Los más seguro
°Para minimizar el riesgo y tener un retorno seguro, la mejor opción es invertir en depósitos a plazo dentro del sistema financiero. En los bancos, el interés promedio llega al 6,65%. Si se invierte a un año o más, el interés puede subir hasta el 8,46% Es decir, por un capital de $1.000 se puede recibir un retorno de entre $66,5 y $84,6 anuales. Esa ganancia se puede potenciar si se aprovecha el efecto del interés compuesto y se ve a la inversión como algo de mediano y largo plazos. En las cooperativas, el interés por una póliza o depósito a plazo es mayor y supera los 7,7%. Lo máximo que se puede sacar es el 9,12% anual. Así, un capital de $1.000 podría generar entre $77 y $91,2 al año. En las cooperativas pequeñas hay rendimientos de entre 10% y 12%. En la página web de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se puede consultar el listado de todas las cooperativas registradas legalmente y su situación financiera. Lo peor que se puede hacer es dejar todo el dinero en una cuenta de ahorro o corriente. En el primer caso, el interés que se paga es del 1,23%; y en el segundo caso llega al 0,71% anual. En ambos escenarios, se estaría perdiendo dinero porque en 2022 la inflación fue del 3,78% y para este 2023 se proyecta que los precios suban un 2,4%.
Fondos de inversión y acciones
°En el mercado ecuatoriano existen opciones para invertir en fondos a mediano y largo plazos. El fin puede ser el ahorro para la jubilación o para construir un capital que luego se puede destinar a otro tipo de inversiones en inmuebles, negocios, etc. Así, por ejemplo, empresas como Fideval o Fiducia ofrecen rendimientos de entre el 7,25% hasta el 8,5% con el aporte de un capital mínimo de entre $300 y $1.000. En la mayoría de los casos, este tipo de fondos operan en el mercado de títulos de deuda de las empresas. Es decir, con el dinero de los inversionistas cobran papeles de deuda de las empresas más grandes y rentables del país y con eso generan los rendimientos. Este tipo de inversión se puede combinar o complementar con la inversión en acciones, tanto de empresas nacionales como extranjeras. En el primer caso, se pueden generar retornos de hasta el 14% anual; y se necesita acudir a una de las 30 casas de valores que operan en el país. En el segundo caso, las operaciones se hacen a través de plataformas en línea y los rendimientos pueden superar el 20% anual. Lo recomendable es investigar la mayor cantidad de alternativas y buscar un mix para potenciar la inversión.
Rentabilidad inmobiliaria
°La rentabilidad anual de las inversiones inmobiliarias sigue subiendo y actualmente llega al 5.52%. Se necesitan 18.1 años de alquiler para repagar la inversión de compra, este número es un 11% menos que el año pasado. Además, el precio de venta sigue cayendo mientras el precio de alquiler aumenta. El precio medio de venta se encuentra en $1,243 por m2, un 0.4% menos que el mes pasado. El último año, la caída de precios ha sido de un 2.7%. En Quito, un departamento de 2 habitaciones y 70 m2 cuesta en promedio $94.000 mientras un departamento de 3 habitaciones y 110 m2 es de $125.000. En promedio, un alquiler de un departamento puede superar los $599. En las inversiones inmobiliarias se debe tomar en cuenta tanto la inflación como el costo del crédito (en caso de que se compre el inmueble por esa vía). Si el alquiler cubre, por ejemplo, la cuota mensual del hipotecario y deja un monto adicional libre; la inversión es rentable y tiene sentido. LA HORA publicó una nota donde se analiza un poco más a profundidad que otras cosas tomar en cuenta al momento de invertir en inmuebles.
Diversificar las fuentes de ingresos
°Otro de los pilares de las finanzas personales es que no se puede depender solamente de una fuente de ingresos. Buscar opciones complementarias a su sueldo principal es importante para tener más dinero para invertir y ahorrar a futuro. LA HORA ya ha analizado las oportunidades que existen en la inversión en franquicias. Sin embargo, se necesita una inversión inicial que va desde $7.650 a $80.000; además de una investigación profunda sobre el mercado en donde se vaya a incursionar. En Ecuador, alrededor de un 30% de personas con un empleo principal; también incursionan en emprendimientos complementarios. En la mayoría son negocios poco complejos y pequeños. Existen opciones interesantes en el comercio electrónico y la economía digital; pero hay que tener cuidado porque en el último año han proliferado los supuestos expertos que ofrecen oportunidades de hacer mucho dinero en poco tiempo. Lo mejor es investigar antes de embarcarse en cualquier actividad extra. Una opción para tener una mirada panorámica es consultar, por ejemplo, series especializadas como 31 ideas para generar ingresos a través de internet del canal de Youtube Carla con Wifi.