Edición impresa Norte del 20 de diciembre de 2012

Page 14

pAís B4

jueves 20 dE diCiEMBrE dE 2012 La Hora, ECuAdOr

¿Qué hay en esa página?

MiNUTERO

°

En ‘Datoseguro’ se encuentra acumulada la información concerniente a Registro Civil, Policía Nacional, Registro Mercantil y de la Propiedad, Servicio de Rentas Internas, Consejo Nacional Electoral, Agencia Nacional de Tránsito... De acuerdo con la página, la información se transmite de manera encriptada o cifrada, es decir, es codificada para que únicamente el destinatario final (el ciudadano) pueda leer el mensaje enviado.

Tecnología en Galápagos EFE • Con el uso de energía °solar, la reutilización del agua

y el aprovechamiento de los vientos, entre otras innovaciones ambientales apoyadas en la tecnología, Galápagos se convertirá hoy en el primer lugar del mundo donde funciona una terminal aeroportuaria ecológica. Así lo aseguró el argentino Ezequiel Barrenechea, presidente del Aeropuerto Ecológico de Galápagos y director para Latinoamérica y El Caribe de Corporación América, que tiene la concesión del campo de aviación del archipiélago. Tras un año de construcción, mañana entrará en operación la terminal del aeropuerto, aunque sus acabados aún no están concluidos, puesto que se realizarán “con la piedra y madera que se saque de la antigua terminal”.

Nuevos mentores en el país

Después de dos años, 17 °profesores se graduaron de ‘mentores’. Ayer, el Ministerio de Educación les entregó su diploma, tras haber recibido capacitaciones y haber acompañado el trabajo de 228 profesores en 112 escuelas a nivel nacional. Durante el tiempo de aprendizaje, realizaron diagnósticos de las instituciones, después de lo cual hicieron trabajo en el aula para que los profesores mejoren sus métodos de enseñanza. Una buena parte de los centros educativos visitados es unidocente.

No lo recomendaría (al ciudadano, tener toda su información en un mismo sitio) porque se puede correr riesgos, no es lo aconsejable”. YESSENiA CALERO

ExPERTA INFORMáTICA

REALiDAD. En el mundo digital no hay sistema 100% seguro, según los especialistas consultados.

‘Datoseguro’ necesita todos los controles posibles Los expertos aseguran que ningún sistema de este tipo es infalible y se necesita constante revisión de las seguridades.

Para el analista en seguridad El presidente, Rafael Correa, dijo en su sabatina del primero de di- Ricardo Camacho, sistemas como ciembre que una alta autoridad el señalado requieren de un conde su Gobierno le había señala- trol permanente de parte del Esdo que la información contenida tado. Sin embargo, no cree que en en la página electrónica www. un mundo globalizado e informatizado se deba renunciar datoseguro.gob.ec, sí estaba a la tecnología para regissegura. Esto, a pesar de que trar la información de los Paúl Moreno, un bloguero riobambeño, logró ingresar EntiDaDEs ciudadanos. “Lo que se menos, tienen requiere es que este tipo al sistema utilizando para al información ello los datos del propio incluida en esta de páginas o sistemas página. tengan todos los controles Correa. “Conversé con el posibles”, señaló Ministro de TelecomunicaA su criterio, la delincuencia ciones y me dice que sí es seguro”, aunque también que “no hay común no tendría la capacidad sistema invulnerable”, dijo en par ‘hackear’ este tipo de sistemas. “La delincuencia compra aquella ocasión.

5

conciencias para obtener la información que requiere para cometer sus delitos”, observó. Es decir, la seguridad personal de cada ciudadano se vería afectada más bien por complicidad que los delincuentes pueden tener en el interior de las entidades públicas encargadas de guardar y registrar información personal. Controles

Para el experto en seguridad informática Carlos Jumbo, un sitio electrónico como el señalado debería estar sujeto a controles de seguridad periódicos, como auditorías y pruebas, que permitan generar confianza en los ciudadanos. “En este caso, depende de la empresa o de la entidad pública o privada asegurar los más altos estándares de seguridad”, comentó. Jumbo concuerda en que no

hay un sistema 100% seguro, y ve la necesidad de realizar controles periódicos que puedan alertar sobre posibles ingresos indebidos o no autorizados. No conviene un solo sitio

Por su parte, la también experta informática Yessenia Calero manifestó que una medida de seguridad es “encriptar” la información de cada ciudadano “para que no se generen códigos que puedan ser ‘hackeados’”. A su criterio, no es conveniente el que la información de los ciudadanos esté en un solo sitio. “No lo recomendaría porque se puede correr riesgos, no es lo aconsejable”, observó. Es que si la información no está segura se vuelve muy fácil que personas inescrupulosas ingresen al sistema.

Bramidos y cañonazos siguen en el Tungurahua su expulsión mediante bloques zaba ayer bramidos y cañonazos que rodaron un kilómetro por que hacían vibrar ventanales, los flancos. El martes por la tarde, el Geofíasí como ceniza que caía sobre varias poblaciones, según indicó sico enfatizó que “la actividad se mantiene entre moderada el Instituto Geofísico (IG) y alta” y que continuaba la de Quito. emisión de gases y ceniza Agregó que en la ma6 que formaban columnas ñana se reportó precipi- pErsonas murieron en tación de ceniza con lluvia 2006 a causa del de hasta tres kilómetros Volcán. de altura. en sectores poblados cercanos y del suroeste como El Manzano, Palitahua, Cahuají Contexto y Choglontus. La reactivación del Tungurahua El IG apuntó que el martes (‘garganta de fuego’ en lengua por la noche se observó a sim- quichua) obligó a las autoridades ple vista la presencia de mate- a declarar el pasado domingo la rial incandescente en el cráter y alerta naranja (previa de la roja,

AFP • El volcán Tungurahua lan-

iMÁGENES. La lava saliendo del cráter llama la atención de fotógrafos en la zona.

de máxima peligrosidad) para las aledañas áreas pobladas. La actividad del Tungurahua alcanzó su mayor pico en 2006 y dejó seis personas muertas en una aldea de Chimborazo, que fue arrasada por el brusco descenso de material incandescente. En los alrededores del volcán, en los que desde hace años normalmente rige alerta amarilla, están asentadas varias localidades. En 1999, los 15.000 habitantes de Baños fueron evacuados a la fuerza al entrar en erupción el volcán y solo pudieron regresar a sus casas un año después.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.