Edición impresa Imbabura / Carchi del 20 de mayo de 2014

Page 12

PAÍS B2

MARTES 20 DE MAYO DE 2014 La Hora , ECUADOR

I

‘Siempre nos miran como enemigos’ JOSÉ GUALINGA

EXPRESIDENTE DE SARAYAKU

¿Cómo es la relación con el Gobierno? Es increíble lo que hacen los gobiernos de turno. La región amazónica es una maravilla para el país, es una riqueza del Estado. Somos una cultura biodiversa y se debería mirar con ojos y cabeza sabia. Los gobiernos tienen que considerarnos como un aliado a los pueblos indígenas. Somos una fortaleza para la soberanía nacional, pero siempre nos miran como enemigos.

°

Con su posición de proteger a Jiménez, Villavicencio y Figueroa, ¿esa postura se acentuó? Ahora nos dicen que estamos politizados. Sí somos un pueblo político, eso hay que decir. Sin política no hay proyectos, no hay propuestas. Quieren decirnos que estamos politizados con Pachakutik. Sarayaku siempre ha sido Pachakutik.

°

¿Buscan espacios de diálogo con el Gobierno? El diálogo es importante, pero eso no significa que voy a cepillarle al Gobierno o voy a ser parte de ellos. Mantenemos la independencia. Existe respeto al Jefe de Estado.

°

¿Cuál es la forma de gobierno de la comunidad? El Presidente sirve. Aquí no hay la misma lógica porque no hay un interés de ganar. En la democracia se gana y se pierde. Te haces candidato, inviertes mucho dinero y después ganas o pierdes. Aquí la gente te dice: ‘conduce y saca el pueblo adelante’. Afuera entran por dinero, está bien el dinero, pero no para explotar al país, a la gente.

°

POSESIÓN. El cambio de dirigencia se dio durante la celebración de la Pacha Mama.

Sarayaku: nueva dirigencia, los mismos objetivos Esta comunidad elije al Presidente como un encargo para representarlos. Tienen todo un plan de vida. POR: ANDREA GRIJALVA O.

Estaban sentados frente a frente a unos cinco metros de distancia. Las autoridades salientes de Sarayaku sostenían los bastones por última vez, antes de pasarlos de mano a sus sucesores, a ‘los que vienen’. Los nuevos curakas (dirigentes de las siete comunidades) se ubicaron en los asientos tallados en madera. Sus mensajeros, o likuaty, se colocaron detrás. El último en levantarse fue el nuevo presidente, Félix Santi, quien tenía niños a su lado después de que todos fueron posesionados en la plaza central. Desde el domingo, la comunidad kichua asentada en la cuenca del río Bobonaza tiene oficialmente un nuevo Consejo de Gobierno. El cambio solo fue de autoridades, porque la posición es la misma: buscar el desarrollo de la comunidad, sin imposición del Gobierno, protegiendo y cultivando su cosmovisión y su cultura indígena. “Es la posición del pueblo y eso tiene que seguir. Si el pueblo no quiere, el objetivo cambia”, dijo José Gualinga, el presidente saliente. Está sentado en la ‘sala’

nuevas autoridades repitieron esto una y otra vez en sus intervenciones en quichua, al recibir el mando. La primera reunión ampliada del Consejo de Gobierno, inde su casa, una construcción de tegrado por 25 miembros, será vigas de madera y techo de hojas mañana. Además del traspaso con sillas largas donde se recibe de algunos bienes para realizar a los visitantes. Su esposa, Sabi- el trabajo, los dirigentes definine Bouchat, estaba preparando rán las primeras acciones que el desayuno (que incluyó sajino) deben seguir en función del plan en la casa alejada de la plaza cen- de vida de la comunidad. tral. Faltaban pocas horas para De ser necesario, se convoque el dirigente dejara su mando cará a una asamblea del pueblo y estaba tranquilo. para someter a discusión los “Sí es fuerte”, comentemas de la protección tó Gualinga sobre Santi. del exasambleísta Cléver No se refería a su fuerza Jiménez, su asesor FerDÍAS física sino su convicción nando Villavicencio y el han pasado y su carácter. Confía en el desde la pose- médico Carlos Figueroa; sión. nuevo líder, quien fue sey el de la construcción cretario de la tenencia pode una Unidad de Policía lítica y del colegio de Sarayaku. Comunitaria. El primero está Asegura que seguirá con la con- cerrado para Santi. El segundo signa de buscar el desarrollo del rechazado. pueblo en los próximos tres años El domingo, el Presidente y que durará su gestión. el Vicepresidente de la comunidad asumieron el liderazgo del pueblo. Una forma de repre¿Cómo se decide? En la asamblea de finales de sentarlo es retirarles el tambor, abril, Sarayaku eligió sus nuevos instrumento tradicional de los representantes. La votación es hombres, y sustituirlo por el del pueblo. Para realizar las ac- bastón. Durante tres años no ciones y planes de desarrollo en podrán hacer sonar el tambor, la comunidad, el procedimiento que tradicionalmente va ligado a la chicha. En la culminación es similar. La decisión que tomen los de las fiestas de la Pacha Mama, indígenas es la que debe ser el ahora expresidente bailó con respetada por la dirigencia. Las el instrumento. (AGO)

2

‘Dialogaremos sobre desarrollo comunitario’ FÉLIX SANTI

PRESIDENTE DE SARAYAKU

¿Qué cambia con la nueva dirigencia? Van a regir los mismos lineamientos políticos y administrativos porque el plan de vida del pueblo Sarayaku está establecido para lograr nuestro desarrollo, no se puede desviar.

°

¿Fomentará el diálogo con el Gobierno? El nuevo Consejo dialogará en tema de desarrollo comunitario, educativo, sanitario. El diálogo seguirá para el cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estamos abiertos para planificar y coordinar las actividades en torno a las necesidades con cualquier institución del Estado porque somos ciudadanos ecuatorianos y tenemos los plenos derechos.

°

El Gobierno tiene un modelo de desarrollo, ¿es compatible con el de ustedes? La comunidad tiene que mirar su desarrollo de acuerdo con su realidad y modo de vida, respetando la pertinencia cultural. No permitiremos imposiciones. Tenemos nuestro modelo propio basado en nuestros principios de vida.

°


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.