Edición impresa Norte del 14 de febrero de 2013

Page 13

Los más ‘duros’ de los fugados de Guayaquil

PAÍS JUEVES 14 DE FEBRERO DE 2013 La Hora, ECUADOR

B3

Delincuentes de extrema peli- versas regiones del país, como grosidad, al punto de constar Los Choneros y Los Templados. Presentamos los delitos entre los 10 más buscados que se les imputan a los del país, están entre los EL DATO cuatro por los que el Go19 reos que se fugaron el bierno ofrece la recomlunes de ‘La Roca’. Ellos dar inforpensa máxima, 100.000 lideraban o integraban Para mación llame al dólares a quienes den inbandas que dejaron su 1800-DELITO (335486) formación. huella sangrienta en di-

‘Guías de La Roca no tenían nada para defenderse’ DECISIONES. Las audiencias y comparecencias continuaban hasta ayer.

Adolfo Macías Villamar (alias Fito) °

Nació el 30 de septiembre de 1979, en Manabí. Se le considera el líder de la banda Los Choneros, dedicada al narcotráfico, sicariato, extorsión y secuestro. Según las autoridades, siempre estaba con guardaespaldas que portaban armas de grueso calibre. Está acusado de asesinar a Jairón Carreño, un joven que fue acribillado en su vivienda ubicada en el barrio Santa Ana, en Manta. Macías, junto a otros integrantes de la banda ingresaron a una vivienda en busca de Ronald Carreño, a su esposa y tío y, al no encontrarlo, mataron a Jairón con 22 proyectiles de arma de fuego. El crimen ocurrió en el Día de la Madre.

Éder Pacífico Proaño (alias Narizón) ° Nacido en Manabí el 4 de noviembre de 1983 y fue uno de

los delincuentes que participó en el asesinato de Jairón Carreño. Era de los hombres fuertes de Los Choneros y se lo involucra en delitos de extorsión y narcotráfico. Con la banda, tenía aterrorizada la zona de Chone, localidad de donde es oriundo. Éder Proaño es el hermano de Jairo Proaño Pazmiño, quien en su momento fue el líder de la banda y murió en un operativo policial.

Se ratificó la prisión preventiva para todos los investigados y la protección para jueces, fiscales y policías. • Tras los dictáme- peraba un bote, de acuerdo con nes de prisión preventiva con- versiones de los moradores de tra 14 guardias y el director de la ciudadela Villa Italia, ubicada la cárcel de máxima seguridad frente al centro carcelario. En esa cárcel, considerada de Guayaquil, conocida como ‘La Roca’, los familiares de los una de las más modernas en guías denunciaron que estos sistemas de seguridad del país, carecían de dotación para ejer- se encuentran los reos de alta cer su trabajo, pues el Estado peligrosidad. sólo les entregó sus uniformes, pero no chalecos antibalas, ni Sigue la búsqueda cananas, ni otros implementos Esto, mientras la Fiscalía y la necesarios para el cumplimien- Corte Provincial de Justicia, orto de sus tareas en el interior de denaron la prisión preventiva la cárcel. de los 14 guías peniten“Mi esposo no estaba ciarios que estaban de de guardia en La Roca”, guardia y del director, dijo María Arroyo, espo- INTEGRANTES Javier Cevallos, para inde ‘Los Choneros’ sa de uno de los guías de- constan en la vestigaciones. lista de fugados. tenidos tras la evasión. Además, el Gobierno La fuga tuvo lugar ratificó que habrá procuando los presos redujeron tección especial para jueces, a la impotencia a los guardias fiscales y policías que particique los custodiaban, maniatán- paron en la captura inicial de dolos, amordazados y ubicaron todos los fugados, tal como lo en unas celdas completamente publicó La Hora ayer. desnudos. El personal técnico de la PoAdemás, tomaron sus unifor- licía Judicial se hizo presente mes y se fugaron por un muro ayer en la mañana en el penal, posterior del centro penitencia- hasta donde, además, arribaron rio hacia una ría, donde les es- 8 guías y personal del Grupo

GUAYAQUIL

9

César Vernaza Quiñónez (alias El Empresario) °

Esmeraldeño de 41 años, pertenece a la banda de Los Templados. Se le acusa de dar seguridad a bandas dedicadas al narcotráfico y de múltiples asesinatos, trata de personas, sicariato, asalto a mano armada, entre otros delitos. Vernaza Quiñónez operaba con su banda en varias provincias del país como Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. Uno de los crímenes de los que se le acusa es el asesinato a Cristóbal Colorado Matamba en un night club propiedad de Vernaza. Por este crimen fue sentenciado a 25 años de cárcel. Además, tiene procesos por asesinato, asociación ilícita y robo.

Jorge Luis Zambrano González (alias Rasquiña) °

Nació el 3 de octubre de 1981. Tiene cinco detenciones entre 2006 y 2012 en Manabí, Pichincha y Guayas. Entre los cargos que afrontó constan: tenencia ilegal de armas, asesinato y tenencia de drogas. Fue uno de los autores del asesinato de Jairón Carreño. Es considerado por la Policía como uno de los delincuentes más sanguinarios y pertenece a la banda de Los Choneros. Era tanta su peligrosidad que tenía enemigos entre los propios delincuentes y por eso solicitó a las autoridades que no le encierren en cárceles de Quito, Portoviejo y Guayaquil, ya que su vida corría peligro.

Sigue la búsqueda °

El ministro del Interior, José Serrano, tras resaltar las ofertas de recompensa de 100 y 50 mil dólares para quienes den informes sobre los prófugos, detalló que la Contraloría del Estado ha dado su aval para el uso de los fondos. La Policía de Criminalística del Guayas inició un proceso de recopilación de huellas en las celdas de La Roca, para determinar si hay otros implicados en la fuga masiva de reos del pasado lunes en la tarde.

Especial Alpha (GEA) de las FF.AA. desde la capital de la República. La seguridad en la cárcel se redobló y quedó restringido el acceso de visitas hasta segunda orden, dijo uno de los uniformados de guardia. Los prófugos cuentan en sus filas a 9 integrantes de la banda ‘Los Choneros’; además, de asesinos y asaltantes de bancos, sentenciados a reclusión mayor ordinaria. Cristian Jurado, juez de Flagrancia, señaló que las prisiones fueron ordenadas por inconsistencias en las versiones de cada uno de los guías.

Refuerzan controles en Tungurahua • Tras la fuga de 19 internos de alta peligrosidad de la cárcel conocida como La Roca, en Guayaquil, la Policía de Tungurahua reforzó la custodia y realiza trabajos de inteligencia para ubicar a los prófugos en caso de incursionar en esta jurisdicción.

AMBATO

El coronel Iván Custode, comandante zonal de Policía, advirtió que se reforzarán los operativos en la ciudad, provincia y el centro del país, a fin de tratar de ubicar a los delincuentes. “Este es un tema que ha conmocionado a la ciudadanía tungurahuense y ecuatoriana, por

esta razón, todas las personas deben informar a la Policía en caso de sospechar que ha divisado a alguno de esos sujetos”, aseveró. La mayoría de fugados están acusados de asesinato, sicariato, violación y narcotráfico y las recompensas están vigentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.