Edición impresa Norte del 14 de febrero de 2013

Page 11

PAÍS B1

tiempo lectura 15 min.

JUEVES 14 DE FEBRERO DE 2013 La Hora ECUADOR

Ultiman detalles para la observación electoral Cerca de 60 personalidades internacionales han sido invitadas a vigilar las elecciones del próximo 17 de febrero, entre los que se encuentra el pensador español Ignacio Ramonet, recientemente traído por el Gobierno para hablar de comunicación en el país. Una de las organizaciones que se encargará del proceso de veedurías es la Organización de Estados Americanos (OEA), que vigilará las elecciones ecuatorianas

que se desarrollarán en EE.UU. y España; y la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que vigilarán el proceso electoral en Perú, Colombia y Argentina. Así lo anunciaron los voceros de la OEA, Francisco Albuquerque, y de la Unasur, María Emma Mejía, en una rueda de prensa conjunta para dar detalles de su trabajo en torno a las elecciones presidenciales y de asambleístas, del próximo 17 de febrero.

PROCESO. El IGM también imprimió las papeletas para la primera vuelta.

IGM alista todo para una segunda vuelta

11’848.438 papeletas se deberán imprimir en caso de que, en abril, el país deba ir nuevamente a las urnas.

DECISIÓN. En el día previo al cierre, Guillermo Lasso estuvo en la Cima de la Libertad, en Quito.

Hoy termina la campaña y empieza la reflexión La campaña electoral para los comicios generales de este domingo concluye a la medianoche de hoy, con un saldo de ataques entre los principales candidatos a la Presidencia y poco entusiasAyer, los binomios presidenciales mo del electorado. hicieron su último esfuerzo previo Los 11’666.478 ecuatorianos al cierre de campaña, para lograr habilitados para sufragar en el captar la atención de la población. país y en exterior, entran en un Los binomios Lucio Gutiérrez-Perla período de reflexión de 48 horas Boyes (PSP), Álvaro Noboa-Anabella Azín (Prian), Nelson Zavalapara definir su voto y elegir al Denny Cevallos (PRE), Guillermo próximo gobernante para el peLasso-Juan Carlos Solines (CREO), ríodo 2013-2017. Mauricio Rodas-Ines Manzano Desde la medianoche de hoy (Suma), y Norman Wray-Angela también entrará en vigencia la ley Mendoza (Ruptura), escogieron seca, que durará hasta el lunes. a Guayaquil para dar término a su El experto electoral Jorge campaña política hoy. Acosta recordó que los candiSólo los binomios Alberto Acostadatos, al no poder empapelar las Marcia Caicedo (Izquierdas) y ciudades con afiches como suRafael Correa Delgado-Jorge Glass cedía en el pasado, no tuvieron (PAIS) se decidieron por Azuay y una mayor difusión. Pese a las Quito, respectivamente. restricciones, también se observó algunos afiches en postes en las calles del país. blicidad electoral en los medios La promoción política tam- masivos estuvo dedicada por los bién llegó por formas incandidatos para atacar a novadoras para difundir sus rivales, a pesar de los sus mensajes: correos constantes llamados de la electrónicos, Twitter, caIglesia Católica para que DÍAS duró la presente se lleve adelante un debate miones, tarimas... campaña. Gran parte de la pucon respeto y altura.

Cierres de campaña °

45

En el Instituto Geográfico Militar (IGM) tienen listo el operativo para iniciar con la impresión de 11’848.438 de papeletas electorales, biombos y urnas que se utilizarán en caso de que haya una segunda vuelta electoral, prevista para próximo 7 de abril. “En el IGM hay personal listo y el material suficiente para su elaboración”, aseguró un funcionario del Instituto. Por su parte, Nubia Villacís, vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmó que con la aprobación del plan operativo electoral, se incluyó una partida presupuestaria para la impresión de las papeletas de la primera y segunda vuelta. En el IGM esperan los resultados de las elecciones de este domingo y la disposición del CNE para iniciar la impresión. Debate en vísperas de votación

A criterio de expertos políticos, el IGM (al haber sido contratado por el CNE), se supone que

que el sistema de muestras (de las encuestas) puede fallar por distintas circunstancias, como ocurrió en el caso de la consulta popular de 2011 donde los resultados no se ajustaron a los sondeos. Pero en general, son estudios creíbles, al menos por aproximación.

debería estar concentrado en realizar su trabajo, de ser el caso. El politólogo Vladimir Serrano dijo que, como se ha anunciado en las últimas encuestas Llamados “parecería difícil” una segunda Con este criterio coincidió el exvuelta electoral o que se repitan presidente del extinto Tribunal las circunstancias de la elección Supremo Electoral (TSE), Carpresidencial de 2006 cuando los Aguinaga, quien señaló que, Rafael Correa Delgado (PAIS) al ser instrumentos de apoyo ganó en segunda vuelta y que para las campañas electorales, en esta elección los candidatos las encuestas orientan la estrarivales alcancen una votación o tegia de los candidatos. En todo fuerza electoral signicaso, consideró que es ficativamente alta de al necesario esperar los remenos un 30%. EXPRESIDENTES sultados del domingo. en segunda “Sólo así daría la im- ganaron A pocas horas de las vuelta, desde el presión de que es posi- retorno a la demo- elecciones, Serrano tamcracia. ble este escenario, pero bién hizo un llamado a en política nada está la “conciencia” de que el dicho y hay muchas sorpresas país debe vivir una democracia que puede traer una elección”. a plenitud, donde haya respeto a Este experto agregó que to- la opinión y a los Derechos Hudavía hay la percepción de que manos. “No sólo de pan vive el las candidaturas opositoras hombre, a propósito de la insisno logran la fuerza necesaria tente obra pública, de un Estado para conquistar un electorado de seudo bienestar social en el que “excesivamente seducido por el vivimos en función de un alto preactual Presidente”. cio de petróleo. La democracia no Sin embargo, reconoció sólo es un acto electoral”, afirmó.

7

Quejas por atención en consulado de Nueva York

Ecuatorianos residentes en Nueva York denunciaron una supuesta falta de agilidad en la entrega de información en el Consulado de Ecuador en ese estado sobre los recintos electorales en que deberán sufragar este domingo. A través de su cuenta oficial de Twitter, @basoledispa, y por correo electrónico, Betty Escobar relató que desde el 12 de septiembre de 2012 solicitó detalles de su

recinto y mesa. “Incluso me pidieron mi dirección para remitir lo solicitado. Llegó diciembre y nunca llegó la bendita carta con la información”. Advirtió que en la página electrónica https://app.cne. gob.ec/lugarvotacion/, habilitada por el CNE, tampoco se obtiene ayuda oportuna. “Es lo mismo que nada, se pierde tiempo valioso hasta que por ahí escondido está en link del

CNE donde piden el número de cédula, para ver dónde votar”. Hasta el cierre de esta edición, la residente en Nueva York aún no recibía una explicación del CNE “por tanta demora en entregar información y mal trato de los funcionarios” del Consulado. “Son personas prepotentes y malcriadas, tienen una actitud muy negativa”, advirtió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.