PAÍS B1
tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO DE 2013 La Hora ECUADOR
RECOMPENSA $100.000
RECOMPENSA $100.000
ÉDER PROAÑO PAZMIÑO
ADOLFO MACÍAS VILLAMAR
RECOMPENSA $100.000
CÉSAR VERNAZA QUIÑÓNEZ
RECOMPENSA $100.000
DECISIÓN. Por la parte posterior de la cárcel se perpetró la fuga.
‘Cacería’ nacional a 19 fugados de ‘La Roca’
El Gobierno ordenó protección para los jueces, fiscales y policías que los capturaron. Hay 15 detenidos. ũ ũ ũě La Policía de-
JORGE LUIS ZAMBRANO GONZÁLEZ
EDDY JOSÉ CASTRO CABELLO
EDUARDO VÁSQUEZ ORTIZ
JAVIER MACÍAS VILLAMAR
JORGE GUARANDA CEDILLO
FERNANDO SOTELO
JULIO MENDOZA LÓPEZ
MAXIMILIANO LÓPEZ
MARCO LEÓN DÍAZ
LUIS BOLÍVAR VERA MORA
LUIS ALBERTO FERRÍN LOOR
LUIS ALBERTO JARAMILLO
tuvo a 14 guías penitenciarios de la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil, conocida como ‘La Roca’, y al director del centro, Javier Cevallos, para investigaciones por la fuga masiva de 19 reos, que ocurrió la noche del lunes y donde se incluyen a integrantes de la banda ‘Los Choneros’ y el interno Alberto José Fortii, alias ‘Gordo’, uno de los más buscados del país. Además, visiblemente molesto, el ministro del Interior, José Serrano, informó que se ordenó protección para las autoridades que colaboraron en la captura de los fugados para preservar su seguridad. Esto, para evitar retaliaciones en su contra. “Se dispuso resguardo para los jueces, fiscales y policías que realizaron las investigaciones para atrapar a los delincuentes”, dijo. Además, el funcionario indicó que no se limitarán recursos hasta económicos para regresar a la cárcel a los 19 reos que escaparon. Las autoridades ofrecen hasta 100 mil dólares para quien proporcione información válida acerca del paradero de Adolfo José Macías Villamar, Éder Pacífico Proaño Pazmiño y Jorge Luis Zambrano González, quienes lideraban la banda ‘Los Choneros’. La misma cantidad se ofrece por César Vernaza Quiñónez, quien también estaba con sentencia ejecutoriada luego de haber sido identificado como el cabecilla de la organización delictiva denominada ‘Los Templados’, en Esmeraldas.
La fuga
ALBERTO JOSÉ FORTTI AGUAS
HERNÁN CABEZAS ARCE
ROY CUENCA CHÁVEZ
ALBERTO PIÑERO GONZÁLEZ
El penal está ubicado junto a la Penitenciaría del Litoral de Varones y al centro carcelario femenino, en el kilómetro 17 de la vía a Daule. Pasadas las 17:00 de ayer, los detenidos fueron sometidos a una audiencia de flagrancia. La fuga se registró, según una fuente policial, alrededor de las
18:00 del lunes, luego de que el personal de carceleros fue reducido por los internos que los sometieron con armas de fuego, para después despojarlos de los uniformes y posteriormente amarrarlos de pies y manos. Tomado el control del centro, habrían hecho un hueco en una de las paredes que da a la parte de atrás de la estructura. Desde ese sitio, huyeron hacia la orilla del río Daule, donde los habría estado esperando una lancha. Esto fue confirmado por la ministra de justicia, Johana Pesantez, quien explicó que el escape de los 19 antisociales obedeció a un rescate planificado. Según informó, los reos organizaron el motín cuando retornaban a sus celdas. Sin embargo, el ministro Serrano se mostró sorprendido por cómo se dieron los hechos. “Es una cosa totalmente sospechosa que no haya ningún hecho de fuerza. Hay algunos hechos que estamos investigando. De acuerdo con la información, seis de los guías penitenciarios no se presentaron a trabajar”, refutó. Rastreo intenso
La alarma de fuga se activó sobre las 20:00, cuando la Policía encontró a los guías amarrados. De ahí se inició un operativo de rastreo combinado entre las unidades élites el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Operaciones Especiales (GOE) y las FF.AA. La búsqueda obligó a extender un cordón de seguridad a todos los sectores aledaños a la cárcel, incluyendo las parroquias Pascuales y La Aurora, los asentamientos populares de Bastión, Flor de Bastión, Paraíso de la Flor, Pancho Jácome y la mayoría de cantones de Guayas, ubicados a las riberas del Daule. La fuga movilizó, además, a agentes judiciales y del Ministerio Público. Los gendarmes entraron a la urbanización Villa Italia, ubicada al pie del río, para tratar de
Los problemas recientes °
‘La Roca’ fue creada con recursos de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, adherida al Municipio de esa ciudad. Fue diseñada para albergar a reos de alta peligrosidad y en el Gobierno actual ésta pasó a control del Ministerio del Interior, que la calificó de mausoleo para los internos. Se hicieron modificaciones extras y comenzaron a aparecer los problemas. Hubo reyertas entre internos, asesinatos y hasta bombazos. Con el pasar de los años, ‘La Roca’ ha venido siendo un centro carcelario similar a la Penitenciaría del Litoral, por el ingreso de armas de fuego y blancas, además de drogas y licores.
Evidencias En el operativo de rastreo que se °realizó tras el escape, la Policía en-
contró la lancha que se utilizó para el rescate efectuado por el río Daule. Además, se hallaron los uniformes de los guías y una alimentadora de fusil con municiones que estaría relacionada con un robo registrado en la Amazonía y que será objeto de estudio por parte de la Policía y las FF.AA.
encontrarlos, pero no tuvieron éxito. Bloqueos
En la vía a la Puntilla-Samborondón se concentraron las patrullas para realizar rondas por las urbanizaciones del sector. Los uniformados indagaron por matorrales y la mayoría de viviendas aledañas. El operativo de rastreo continuó hasta ayer sin resultados. Otra versión surgió de algunos moradores de la urbanización Villa Italia, quienes aseguraron que vieron salir de la zona a 15 hombres en cuatro vehículos, por lo que no se descarta que la fuga haya estado planeada desde hace tiempo. Incluso se dice que esta gente se abrió para ingresar a la Montaña del sector de Manabí.