Imbabura - Carchi: 12 de julio, 2022

Page 8

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

QUITO

GLOBAL 08 I

QUITO MARTES 12/JULIO/2022

EE.UU. inicia pruebas para detección de viruela del mono WASHINGTON. Los laboratorios de la Clínica Mayo ofrecen a partir de este 11 de julio de 2022 el examen para la detección de la viruela del mono de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El Departamento de Salud de EE.UU. había designado a los labo-

Disidencias de las FARC en lista negra de la ONU por reclutar niños

ANTECEDENTE. En 2021, la ONU verificó 231 violaciones graves contra menores en Colombia.

Menores de entre 12 y 17 años ya son considerados combatientes. Algunos han sufrido violencia sexual. NACIONES UNIDAS. La ONU acusó este 11 de julio de 2022 a las disidencias de las FARC colombianas de reclutar regularmente a menores y anunció su inclusión en una “lista negra” con la que señala a los peores violadores de los derechos de los niños en los conflictos, en la que también figura el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En 2021, la organización verificó 231 violaciones graves contra menores en Colombia, entre ellas el reclutamiento de 123 niños de entre 12 y 17 años como combatientes. La mayor parte de ellos (75) fueron utilizados por los grupos disidentes de las FARC, aunque también

Víctimas de las guerras Naciones Unidas verificó este año casi 24.000 violaciones graves de los °derechos de los niños en situaciones de conflicto alrededor del mundo, con Afganistán, la República Democrática del Congo, Israel y los territorios palestinos ocupados, Somalia, Siria y Yemen como los peores escenarios. Guerras como las de Ucrania y Etiopía aún no aparecen registradas en este informe, aunque la responsable para Niños y Conflictos Armados, Virginia Gamba, dejó claro que ya hay información de un gran número de casos. En su “lista negra” la ONU incluye a todos estos grupos y a muchos otros, pero también a Ejércitos de varios Estados como Birmania, la República Democrática del Congo, Irak, Somalia, Sudán del Sur o Siria.

hubo casos en el ELN, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el Clan del Golfo, entre otras organizaciones armadas. Varios de esos niños murieron o resultaron heridos durante su actividad con los grupos armados, mientras que al menos tres fueron víctimas de violencia sexual, según señala la ONU en un informe anual en el que analiza la situación de los menores afectados por una veintena de conflictos armados de todo el mundo.

Informe alarmante

En total, según los datos de Naciones Unidas 31 niños

fueron asesinados y 39 heridos de gravedad en Colombia durante 2021, la mayor parte en las regiones de Cauca, Chocó y Antioquia. En el informe, la ONU expresa su preocupación por el aumento de las violaciones graves de los derechos de los niños en el país, que incluyen también secuestros, ataques a escuelas y agresiones sexuales por parte de combatientes. El documento está acompañado de una “lista negra” en la que se destaca a partes de conflictos responsables de estos delitos, a la que este año se añade a las disidencias de las FARC. EFE

ratorios de la Clínica Mayo como un recurso crucial para atender el acceso a las pruebas de la viruela del mono en comunidades de todo el país. Los casos de viruela del mono confirmados en Estados Unidos totalizan 700, de los cuales 136 corresponden a California y 131 a Nueva York. EFE

Boric anuncia ayudas para 7,5 millones de personas SANTIAGO DE CHILE. El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este 11 de julio de 2022 una serie de ayudas económicas que, en caso de aprobarse en el Parlamento, beneficiarán a 7,5 millones de personas afectadas por la inédita inflación que atraviesa el país. “Después de la pandemia nuestro país y el mundo no han podido recuperarse, a ello se sumó el conflicto Rusia-Ucrania (…) Sabemos por lo que están pasando, tenemos el deber de atender las urgencias de ahora”, señaló el jefe de Estado desde la comuna de Quinta Normal en Santiago. Acompañado del ministro

ACTO. Gabriel Boric, presidente de Chile, durante un evento en Santiago.

de Hacienda, Mario Marcel, Boric anunció la extensión del IFE Laboral, un subsidio al empleo, hasta el tercer trimestre, además de la ampliación de la ayuda económica postnatal hasta 60 días. Además, agregaron las autoridades, se entregará un ‘Bono Invierno’ equivalente a 120.000 pesos (unos 120 dólares) por persona a unas 4 millones de familias pertenecientes al 60% más vulnerable del país, sujeto al cumplimiento de otras condiciones socioeconómicas. EFE

Morales pide nacionalizar el litio BUENOS AIRES El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) propuso este 11 de julio de 2022, durante una conferencia en Argentina, que los países latinoamericanos con reservas de litio controlen directamente la explotación de este recurso natural, una decisión que, en su opinión, los convertiría en “potencias” mundiales. “Occidente no quiere que le demos valor agregado a nuestros recursos naturales. Si industrializamos el litio a manos del pueblo bajo la administración del Estado, en algo podemos ser potencias en el mundo”, aseveró el exmandatario, citando los casos de Bolivia, Argentina, México y Chile, durante una clase magistral en la Universidad de Rosario.

POLÍTICO. Evo Morales fue presidente de Bolivia de 2006 hasta 2019).

El líder indígena, quien estuvo acompañado por el exministro argentino de Defensa y actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, también aseguró que Estados Unidos “está en decadencia” en América Latina, una región en donde ha perdido “hegemonía”. Para el expresidente boliviano, la constatación de esta realidad ocurrió en la Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, en la que numerosos jefes de Estado latinoamericanos reprocharon la decisión del Ejecutivo estadounidense de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura - Carchi: 12 de julio, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu