B8
VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2012 La Hora ECUADOR
1er
SEMINARIO CIENTÍFICO INTERNACIONAL Medioambiente, Economía y Desarrollo
Esmeraldas, 23 al 24 de Agosto, 2012 “ESMERALDAS POR UN DESARROLLO RESPONSAbLE PARA EL bUEN VIVIR”
CONVOCATORIA
La Universidad Luis Vargas Torres convoca a los profesionales de la provincia de Esmeraldas y a los especialistas de todo el país en el campo de las Ciencias Ambientales, Económicas y Agropecuaria. A participar en el 1er Seminario Científico Internacional de Medioambiente, Economía y Desarrollo Esmeraldas 2012. Este evento ha sido concebido como un espacio para el diálogo científico, reflexivo, interdisciplinario y plural orientado a la discusión de los más variados temas vinculados a problemas concernientes a la protección del medioambiente, la economía regional y el desarrollo agropecuario, todo ello en función de un desarrollo responsable y orientado a la promoción de la integración regional. Es objetivo clave facilitar arreglos de cooperación y diálogo entre organizaciones e instituciones diversas interesadas en ejercer un liderazgo para identificar, financiar y dar solución a problemas relacionados con las prioridades regionales devenidas temáticas centrales de este seminario. El evento sesionará en la ciudad de Esmeraldas, situada en la región noroccidental de Ecuador, conocida por sus abundantes recursos naturales y el atractivo de sus costas. PROGRAMA CIENTÍFICO Durante el evento se desarrollará la presentación y discusión de ponencias, conferencias magistrales y mesas redondas. En el marco del evento tendrá lugar la inauguración del Laboratorio de Servicios Ambientales de la Universidad de Esmeraldas. TEMAS CENTRALES
I. Desarrollo Sostenible Tecnologías limpias y uso de fuentes renovables de energía. El desarrollo sostenible frente al nuevo escenario ambiental. Gobernanza ambiental y desarrollo rural sostenible. Costes ambientales del desarrollo. Logística inversa en el desarrollo empresarial. Conflictos del desarrollo. Principales impactos del desarrollo a nivel regional. Gestión de emprendedores para el desarrollo. Economía rural. Desarrollo empresarial y responsabilidad socioambiental. Políticas y estrategias para el desarrollo sostenible. Responsabilidad social de las universidades y su papel en el desarrollo sostenible.
II. Gestión integrada de recursos y ecosistemas Biodiversidad y ambiente: estrategias para la conservación. Remediación ambiental. Gestión integrada y conservación del agua y los suelos. Marco legal de la gestión integrada de recursos naturales: retos y perspectivas. Aspectos culturales de la gestión de recursos y ecosistemas. Áreas protegidas: realidades y conflictos. Dinámica de los bosques y conservación ambiental. Gestión integrada de zonas costeras. Humedales costeros: dinámica, problemáticas, lecciones aprendidas, iniciativas exitosas. III. Gestión de cuencas hidrográficas Situación actual: problemáticas y experiencias positivas. Principales actividades que afectan las cuencas y estudios de impacto ambiental. El coste económico de la contaminación. Desarrollo forestal vs integridad ecológica. Programas de monitoreo ambiental. IV. Desarrollo agrícola sostenible y seguridad alimentaria Prácticas agroecológicas sostenibles: experiencias exitosas. Gestión agrícola integrada para la sostenibilidad. Cambio climático y desarrollo agrícola. Vulnerabilidad y seguridad alimentaria. Tecnologías responsables y desarrollo agrícola. Impactos del desarrollo agrícola. Ecotoxicología y estrés bioclimático. Fomento agropecuario y desarrollo productivo. Control biológico y producción sana. Acuicultura y pesca. Sistemas agrosilvopastoriles. Agrobiotecnología.
INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE PONENCIAS Los interesados en participar en el Taller deben enviar por correo electrónico al Secretario Ejecutivo del Comité Organizador la solicitud de inscripción y las ponencias a presentar antes del 5 de Agosto de 2012. La solicitud de inscripción debe contener los siguientes datos: Nombres y apellidos, Institución, Dirección postal, País, Teléfono, Fax, email. Se enviará además un documento Word que contenga un resumen de no más de una cuartilla que incluya: Título, autor, e-mail, institución de procedencia y temática de interés, identificando la temática general y la específica. Las inscripciones y ponencias deben enviarse a la secretaría del taller. PONENCIAS Las ponencias se encabezarán con los siguientes datos: Título, Autores, Institución, País, Email. A continuación se presentará un resumen, el que no deberá exceder las 250 palabras. Las ponencias deben ser escritas en tipografía Cambria a 12 puntos, interlineado a 1½ espacio, formato de 8½” x 11” (21,59 cm x 27,94 cm), con una extensión máxima de 10 páginas, margen de 2,5 cm por cada lado y elaboradas con procesador de texto Word, versión 6.0 o posterior. Se anexa la plantilla que podrá ser usada para estos fines. El texto del trabajo debe brindar la información de los métodos empleados, los resultados, las conclusiones y la bibliografía utilizada. POSTERS Para la presentación en póster (cartel) se dispondrá de un espacio de 1.20 x 0.80 metros. Deberá tener la siguiente estructura: Título, Autor (es), Introducción, Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones. FECHAS IMPORTANTES Envío de solicitud de inscripción y ponencias: hasta el 5 de Agosto de 2012. Notificación de aceptación: hasta el 8 de Agosto de 2012. Envío de la versión final del trabajo: hasta el 13 de Agosto de 2012. CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción será de $100.00 USD para asistentes, $80.00 USD para ponentes y $60.00 USD para estudiantes. La misma deberá preferiblemente depositarse en la cuenta del evento o abonarse en el momento de la acreditación. La cuota de inscripción incluye la participación en las sesiones científicas, los materiales del evento, los refrigerios durante las sesiones y el disfrute de las actividades culturales y recreativas organizadas. IDIOMAS OFICIALES Los idiomas oficiales de trabajo serán español, portugués e inglés.
COMITÉ ORGANIZADOR Presidente de Honor: Lcdo. Luis Felipe Pacheco Luque Presidente: Ing. Luis Quiñonez Quiñonez Vicepresidente primero: Ing. Marcos Ortega Ojeda Vicepresidente ejecutivo: Ing. Marlon Grueso Estacio Secretario primero: Ing. Harold Oyarvide Ramírez Secretario ejecutivo: Ing. Johnny Arroba Cedeño Secretario: Dr. Jefferson Quiñonez Becerra Relaciones Públicas: Lcdo. Robert Valencia Montaño
Esta convocatoria está disponible en http://www.utelvt.edu.ec/, www.mutilelindo.blogspot.com
Alerta: la tormenta llega al sur de México y vuelve a ser huracán. Varios estados en alerta máxima. MÉXICO, AFP • La
tormenta tropical ‘Ernesto’ avanza por el sur de México y está cerca de convertirse nuevamente en un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles, informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional mexicano (SMN). En un boletín, el organismo mantiene una zona de alerta “desde Campeche, en el estado de Campeche, hasta Nautla, en Veracruz” por la tormenta, cuyo índice de peligrosidad sigue siendo “fuerte”. ‘Ernesto’, localizada a 65 kilómetros al este-noroeste de Coatzacoalcos, en Veracruz, se desplaza a 20 kilómetros por hora hacia el oeste acompañada de vientos de 110 kilómetros por hora y rachas de hasta 140 kilómetros.
Alerta roja
V. Gestión del conocimiento, comunicación científica y educación ambiental. Indicadores para evaluar el impacto del desarrollo a nivel local y regional. Programas de movilización y acción ciudadana. Gestión del conocimiento en redes institucionales. Impacto social de la ciencia y la técnica en el desarrollo. Cultura científica y percepción de las ciencias. Gestión del riesgo y estrategias de comunicación. Educación ambiental, información y comunicación. La universidad como agente de cambio: liderazgo y competencia. Medio ambiente, energía y desarrollo sostenible: retos y perspectivas desde la universidad contemporánea. El papel de las universidades ante los problemas ambientales y la vulnerabilidad alimentaria.
INCENTIVOS Las autoridades de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres reconocerán el trabajo presentado de mayor contribución a la protección del medio ambiente en la región. Para su selección será convocada una comisión especial formada por el comité científico y personalidades universitarias. El fallo será dado a conocer durante la clausura del Seminario. CONTACTO PARA HOSPEDAJE. Esther Becerra Angulo (eabecerra12@gmail.com)
‘Ernesto’ avanza
COMITÉ CIENTÍFICO Presidenta: Dra. C. Liliana Gomez Luna. Vicepresidente primero: Lcdo. César Saavedra Bustos. Vicepresidente: Ing. Digmar Alfredo Lajones Bone. Secretario: Dr. C. Oscar Parada Gutiérrez. Miembro: Dr. C. Francisco Simón Ricardo. Miembro: Dr. C. Gualvis Machado Carcasés. Miembro: Dr. C. Pedro Rodríguez Fernández. Miembro: Dr. Iván Cañote Jaime. Miembro: Ing. Iván Estupiñán Nieves. Miembro: Ing. Dolores Andrades Benalcázar. Miembro: Ing. Manuel Ruvín Quiñonez. Miembro: Sócrates Serrano Guerrero CONTACTOS Ing. Luis Quiñonez Quiñonez - Presidente del Comité Organizador. E-mail: lenriqueq-@hotmail.com Ing. Marcos Ortega Ojeda - Vicepresidente primero del Comité Organizador. E-mail: meoo4965@hotmail.com Ing. Johnny Arroba Cedeño - Secretario Ejecutivo Comité Organizador. E-mail: jack2011ec@hotmail.com Secretaría del Taller (para envío de trabajos) Teléfono: E-mail: tallerutlvt2012@hotmail.com Nota: El fichero con el trabajo deberá identificar el nombre del autor. 77251
Su centro, que cruzó la Península de Yucatán, tocará nuevamente tierra hoy “generando potencial de lluvias intensas a torrenciales, viento fuerte y oleaje elevado, así como inundaciones sobre el sur del litoral del Golfo de México, centro y sureste del territorio nacional”. Por su parte, en otro boletín, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) mantiene en “alerta roja” (peligro máximo) los estados de Tabasco, así como el norte y noroeste de Chiapas, el sur de Veracruz, el oeste de Yucatán, y el centro y suroeste de Campeche.
HURACÁN. En Quintana Roo, el vendaval comienza a afectar los malecones. AFP
Otros ciclones ° Antes de ‘Ernesto’ acecharon a México por la cuenca del Atlántico las tormentas ‘Alberto’ y ‘Beryl’, formadas a finales de mayo antes de que comenzara oficialmente la temporada, que en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre. Luego llegaron ‘Chris’, que se convirtió el primer huracán de esta temporada, y la tormenta ‘Debby’, que dejó tres muertos en EE.UU.
En “alerta naranja” (peligro alto) están la zona sur de Veracruz, el centro y este de Oaxaca, el este de Puebla y parte de Chiapas y de Campeche.
‘Morales no embarazó a mi hija’, dice Ministra LA PAZ, AFP • La ministra boliviana Nemesia Achacollo, madre de una menor supuestamente embarazada por el presidente Evo Morales, según el líder opositor Samuel Doria Medina, le intimó ayer a probar sus afirmaciones, a las que calificó de “calumnia, infamia e insidia”. Después de los dichos de Doria Medina, un rico empresario de centro derecha, “¿qué va a pasar con mi hija que está en la casa atemorizada?”, se preguntó Achacollo entre sollozos, flanqueada por sus colegas de gabinete y delegadas del Congreso, en la casa de Gobierno. Doria Medina había escri-
to recién en su cuenta twitter “que (Morales) sea padre no es la noticia, que la madre sea menor de edad eso sí tiene implicaciones (..), pregúntenle a la madre de la menor: Nemesia Achacollo”, ministra de Desarrollo Rural y Tierras. “Al señor Doria Medina: así como ha hecho la acusación, la infamia, lo emplazo a que presente pruebas”, anunció Achacollo, secretaria ejecutiva hace una década de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia. Morales, que no se refirió al asunto, es padre soltero de dos adolescentes que residen con sus respectivas madres en Oruro y Cochabamba.