CIUDAD A2 IBARRA
tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 10 DE ABRIL 2013 La Hora IMBABURA-CARCHI
Exposición “Guayasamín vuelve a la universidad” Hoy, a partir de las 10:00 se realizará la inauguración de la muestra “De Orbe Novo Decades”, obra del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. El evento será en la sala de exposiciones, en los altos de la Biblioteca de la Universidad Técnica del Norte. Esta muestra, estará abierta al público hasta el 30 de abril. Se trata de un conjunto de 20 litografías a color y otro conjunto de 40 aguafuertes, que ilustraron una edición de lujo del escrito “Las Décadas del Nuevo Mundo”, el primer relato de los viajes de Cristóbal Colón a América, escritos por Pedro Mártir de Anglería en 1.516 y publicado en 1.992 al celebrar el quinto centenario de la expedición española.
ACTO. Una muestra de pintura se estrena hoy en la UTN.
PLANTELES. Todos los Centros Infantiles de Imbabura serán categorizados.
Centros Infantiles serán evaluados Personal del MIES Zona 1, emprendió la etapa de socialización de directrices para el registro y categorización.
Desde el pasado mes, del MIES. Los datos entrarán al sistese inició con reuniones para informar a los propietarios de los ma informático del MIES, por Centros Infantiles del Buen Vi- el momento se encuentra en vir (CIBV) públicos y privados, proceso de información, luego Procesos sobre el proceso que permitirá se hará el registro en el siste- Se dará seguimiento y verifima, en el que se evaluar las condiciones cación por parte del equien las que se encuen- TOME NOTA considera algunos EL DATO po técnico del MIES, de aspectos como: tran estos planteles. acuerdo a eso se les dará Identificación del De la socialización un puntaje y ubicará por conocer los Centro Infantil, En Imbabura los categorías en cuatro ranrealizada en marzo, se Para requisitos para centros infantiobtuvo buena acogida iniciar el registro del representante les son 50 priva- gos: Nivel Superior de puede ingresar a y 205 públilegal o propietario, dos en las entidades con las la página web: 90% a 100%, Rango Mecos. que se trabajó, quienes www.inclusion. características del dio de 65% a 89%, Bajo de gob.ec. servicio, nómina lo ven de manera positi51% a 64%, los que serán del personal, característi- suspendidos temporalmente y va. “Lo que se pretende con esto es dar mejor atención cas del local, plan de contingen- se concederán tres meses para y calidad a los usuarios”, ma- cia aprobado por la Secretaría que suban de nivel. nifestó Jaime Lora, funcionario de riesgos y proyecto educativo. Mientras que el Inferior, en-
IBARRA •
Estrenarán puente en Ambuquí Los habitantes de las comunidades El Lavandero, Ambuquí, San Clemente y Peñaherrera del cantón Ibarra sufrían para atravesar la quebrada seca de Ambuquí. La falta de un puente ponía en peligro sus vidas y, en épocas en donde la corriente de agua crecía, el tránsito era casi imposible. La construcción de la infraestructura vial se convirtió en su bandera de lucha. Alberto Iles, agricultor de la zona dice que esperó con ansias la obra que ahora será una realidad, pues el Gobierno Provincial de Imbabura, realiza la construcción de esta infraestructura. Al momen-
Otro punto importante que se verifica es que la infraestructura esté en óptimas condiciones, de acuerdo al número de niños con los que trabajan y a la modalidad, que puede ser medio tiempo o tiempo completo, para saber si cumple con las normas técnicas requeridas.
tre 0% a 50%, será cerrado de inmediato y se deberá volver a presentar la solicitud por escrito. En uno de los Centros Infantiles como es La Primavera, están al tanto de la evaluación para los estándares de calidad. Según comenta Salome Torres, coordinadora del plantel, se han anticipado y adquirido nuevos elementos para complementar su infraestructura, al igual que el personal con el que trabajan cumple con todas las certificaciones, por lo que esperan que las observaciones que se les realice sean mínimas. “Estamos de acuerdo con estas evaluaciones, debemos innovar a favor de nuestros niños”, enfatizó la coordinadora. El registro empezó el 1 de abril y se mantendrá hasta el 30 de junio del presente año.
Nuevos laboratorios de investigación en la PUCE-SI
LUGAR. Los habitantes de la parroquia Ambuquí del cantón Ibarra esperan que la obra culmine pronto.
to registran un avance de casi un 65%. Características
El puente de 25 metros luz, de hormigón armado, tiene un costo cercano a los 150.000 dóla-
res. Se levanta sobre la quebrada seca y une el paso de la carretera que atraviesa la zona de la Unión de Organizaciones Campesinas “Cochapamba” de Ibarra con la parroquia Ambuquí del mismo cantón.
La construcción del proyecto que busca generar espacios apropiados para el crecimiento y la formación académica de los estudiantes del norte del país, inició desde enero del presente año, hasta el momento la obra cumple con las fechas propuestas dentro de la planificación. En la primera etapa del edificio se ubicarán los laboratorios especializados que potenciarán el mejoramiento de la educación superior de la comunidad académica. La estructura de la obra es totalmente estable, con soporte sismo resistente para los laboratorios. El presupuesto estimado es de 650 mil dólares. La escuela de Arquitectura
es la encargada de la supervisión y construcción en la que se designó a Eduardo Acosta, Juan Vaca y Wilson González, profesionales capacitados para llevar a cabo el proyecto.
INICIATIVA. La PUCE-SI tendrá nuevos y modernos laboratorios.