2 minute read

Representantes del Movimiento Por Ser Niña visitaron La Hora

El Movimiento Por Ser Niña (MPSN) nace de la Campaña Global de Plan Internacional ‘Por Ser Niña’ y estuvo concebido como un instrumento para impulsar la participación y el liderazgo de las niñas, adolescentes y jóvenes, viabilizando así los objetivos de la Estrategia de País 2019 - 2023 ‘Las Niñas lideran el Cambio’.

Esta es una organización de la sociedad civil con alcance nacional e impulsada por Plan International Ecuador (PI) desde 2018.

Está conformada por alrededor de 600 adolescentes y jóvenes, en su mayoría mujeres. El movimiento es autónomo y busca que todas las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes ejerzan sus derechos y vivan libres de violencia.

Propicia espacios de reflexión y genera propuestas para transformar las situaciones de desigualdad social y de género que las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes enfrentan todos los días.

Visita a Diario La Hora Karla Quezada, Cristina Yaguana y Ariana Rodríguez, integrantes de Movimiento Por Ser Niña en el cantón Loja, visitaron diario La Hora y dieron a conocer algunos de los objetivos de este colectivo:

- Cerrar brechas históricas de participación política

El servicio de traumatología del Hospital General Isidro Ayora de Loja, establecimiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), resolvió durante el año 2022 alrededor de 200 cirugías que beneficiaron a pacientes de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.

Entre las emergencias atendidas están las laborales, por lesiones degenerativas y deportivas, así como aquellas producidas por accidentes de tránsito.

Andrés González Granda, médico especialista en ortopedia, traumatología y artroscopia de articulaciones, señala que, el índice de atención en esta área es considerable. “Se manalmente se atienden entre 2 y 3 casos a través de interven ciones quirúrgicas que oscilan entre los 3.500 a 5.000 dólares y que en el MSP son totalmente gratuitas”. de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes (NAJM) a través de que sean ellas quienes lideren la organización y las acciones que implementan.

Según Karla Rojas Vás quez, hija de una paciente de 65 años que fue intervenida con la colocación de prótesis en su rodilla, es una satisfac ción ver a su familiar recupe rada. Se mostró feliz y satis fecha de saber que, a pocas horas de intervenida, su ma dre contaba con la flexibilidad y movilidad necesaria.

- Defender los derechos de las NAJM y promover la igualdad de género en Ecuador.

- Incidir para que sus voces y demandas sean incorporadas en todos los espacios donde se toman decisiones, desde las familias y las comunidades hasta las esferas formales de poder (municipios, Asamblea Nacional, Corte Constitucional, Comités internacionales de Derechos Humanos).

- Cuestionar los estereo - tipos de género y cambiar las normas sociales para construir una sociedad justa y libre de discriminación y violencia.

Las tres chicas, junto a sus compañeras del movimiento, recorrieron las instalaciones de Diario La Hora y Radio Planeta, donde conversaron de sus sueños, visitaron el estudio de la radio y conocieron cómo se realiza el trabajo periodístico en un medio de comunicación.

This article is from: