Fue erradicada cabra introducida en Pinzón
PLANETA domingo 03 dE fEBrErO dE 2013 La Hora , ECuAdOr
B9
En una de las islas que forman Galápagos, un grupo de guías localizó a un individuo de esta especie invasora. El impacto Conozca más
las cabras tiene facilidad de adaptarse a ° medios hostiles. Se alimentan de las plantas, lo que ° altera el hábitat de los animales nativos y endémicos.
no necesitan beber agua para sobrevivir, ° ya que se hidratan del líquido de las plantas que comen.
los grandes rebaños dañan la cobertura ° vegetal con sus patas. al ser más ágiles que otros animales ° como las tortugas, les quitan su comida. Para erradicarlas han usado cacería ° aérea y terrestre.
Fue hallada en un barranco y sacada de la isla para que no continúe destruyendo el suelo y la vegetación. Son destructoras
Las cabras dañan las plantas, ya que son herbívoros y las arrancan para alimentarse. Además, cuando se encuentran en grupos grandes ocasionan erosión
CONTROL. Por medio de un monitoreo terrestre, los guías encontraron la ubicación del animal.
en los suelos de Galápagos, que está la presencia de roedores que atacan a los huevos en su mayoría son secos y y a las crías de animaocasionan que se pierda su El Dato les endémicos como las fertilidad. tortugas gigantes terres“Por el área que ha destruido en Pinzón, creemos Las cabras fue- tres, las lagartijas de larron erradicadas va, entre otros. Sin emque pudo haber estado du- de islas como Santa bargo, la DPNG culminó rante casi dos años, pero Santiago, Fe y el norte de no fue observado antes Isabela, pero aún ya la primera fase de la mantienen en porque estaba en un ba- se Santa Cruz, San erradicación de estos Cristóbal y el sur animales. rranco”, agregó Rueda. “Hemos evidenciado En esta isla también de Isabela.
una mayor presencia de lagartijas de larva y la flora no ha sido roída por los ratones, lo que nos da una señal de que están disminuyendo”, agregó el director de ecosistemas. Durante los próximos seis meses continuarán con los monitoreos ecológicos, pero la confirmación de la erradicación de estos animales podrá determinarse en dos años.
AB/3528
La inserción de especies a las ‘Islas Encantadas’ es uno de los más graves problemas que enfrenta esta área protegida. Animales y plantas que no son nativas o endémicas ocasionan serios impactos en los ecosistemas. Hace poco, los expertos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) encontraron a una cabra en la isla Pinzón, donde nunca se había registrado su presencia. “Hemos establecido que fue introducida de forma intencional por alguna persona”, dijo Danny Rueda, director de ecosistemas de la DPNG. Los guardaparques identificaron huellas a 500 metros de la costa, al noreste de la isla. Al principio pensaron que se trataba de dos individuos, pero después de realizar un monitoreo terrestre encontraron que era una hembra que había recorrido un área de un kilómetro, donde había arrancado hierbas para alimentarse.