Imbabura - Carchi: 18 de febrero, 2022

Page 3

3

I

$75.302 se gastan al mes en pensiones a exmandatarios La Asamblea tramita una reducción en las pensiones. Rafael Correa y Jorge Glas salieron de la lista, por estar condenados. El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto que reforma a la Ley del Servicio Público Sobre el Régimen de Pensiones Vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes de la República. Con ello se busca regular la asignación del beneficio. De ser aprobada, significará que los expresidentes dejarán de percibir mensualmente los actuales $3.804 en promedio, y el nuevo monto será de $2.536. Mientras que las remuneraciones de los exvicepresidentes pasarían de $3.651 mensuales a $2.434. Además, el proyecto incluye nuevas causales para retirar esos beneficios a los exmandatarios: cuando se les revoque el mandato, cuando hayan sido cesados de sus funciones por abandono del cargo, o cuando hayan sido destituidos por arrogarse funciones o por grave crisis económica y conmoción interna.

22 exfuncionarios reciben pensiones mensuales

Por ahora, son 12 expresidentes y 10 exvicepresidentes – o sus herederos legales- los que reciben un pago vitalicio. El Estado invierte cada mes

$75.302 para cumplir con las pensiones, según información que el Ministerio de Finanzas entregó a LA HORA. Lenín Moreno Garcés fue el último en ingresar a la lista. El exdignatario, quien vive en Miami (Estados Unidos), tiene una pensión mensual de $3.804, desde mayo de 2021, cuando dejó la Presidencia. El pago de las pensiones corresponde al 75% de la remuneración vigente para el Presidente y Vicepresidente. Una suma similar entrega el Estado a otros 11 hombres que ocuparon el Palacio de Carondelet (ver gráfico). En la lista, solo Fabián Alarcón, quien asumió la Presidencia de manera interina, percibe una cantidad menor. En el caso de los exvicepresidentes, hay rubros desiguales. Alberto Dahik, Rosalía Arteaga, Jorge Zavala, Blasco Peñaherrera y Luis Parodi tienen una mensualidad mayor. Ellos ganaron las elecciones y ocuparon la Vicepresidencia. El Estado desembolsa por cada uno $3.651,75. Los otros cinco, que reciben un monto menor, llegaron a ser vicepresidentes por designación del Congreso Nacional tras las crisis institucionales y políticas que deja-

VIERNES 18/02/2022

ron vacíos en el poder.

Sentenciados no tienen remuneración

El 22 de junio de 2020 entraron al Registro Oficial los cambios al art. 135 de la Losep. Ahí, se incluyeron elementos para quitar este beneficio a los exmandatarios “que no hubiesen concluido el período para el que fueron electos por haber sido cesados de acuerdo a una de las causales establecidas en la Constitución”. También se determinó no pagar la mensualidad a los que “hayan sido sentenciados por delitos de peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito, delitos contra la vida, de lesa humanidad, contra la fe pública, y/o de agresión o violencia sexual”. El expresidente Rafael Correa, sentenciado por el caso de corrupción Sobornos 2012-2016, y el exvicepresidente Jorge Glas, también condenado en esa trama de corrupción y por el caso Odebrecht, perdieron sus mensualidades. Según información del Ministerio de Finanzas, Correa recibió la pensión desde mayo de 2017 hasta el 31 de octubre de 2018. Luego, su mensualidad pasó a nombre de su hermana Pierina, hasta el 23 de septiembre de 2020, cuando cesaron definitivamente sus pagos. En esa misma fecha Jorge Glas perdió el mismo derecho.

Los vicepresidentes de Moreno no aparecen en la lista

PETICIÓN. El exvicepresidente Otto Sonnenholzner renunció a su pensión por escrito. La Losep tampoco le permitía este beneficio.

PAÍS

Jorge Glas, quien fue el compañero de fórmula de Moreno en las elecciones del 2017, no recibe una mensualidad desde la ejecución de la sentencia por Sobornos. María Alejandra Vicuña, sentenciada a dos años de prisión por diezmos cobrados cuando fue asambleísta, asumió la Vicepresidencia tras la salida de Glas.

POLÍTICA. El expresidente Rafael Correa perdió su pensión tras ser sentenciado en el caso de corrupción de Odebrecht.

Estuvo 332 días en el cargo. Sin importar la sentencia en su contra, que todavía no está ejecutoriada, no podía recibir pensión por prohibición expresa de la Losep. Ahí se señala que la pensión será para todos los que sean “elegidos constitucionalmente por votación popular y se hayan posesionado en el cargo”. Ella llegó al poder por designación de la Asamblea. Este mismo inciso de la Ley rige para los exvicepresidentes Otto Sonnenholzner y María Alejandra Muñoz, quienes también fueron los segundos mandatarios en el gobierno de Moreno. Sonnenholzner conversó con este Diario. Señaló que

aparte de la Ley, él había renunciado previamente al derecho a la pensión de manera voluntaria. “Mi caso no es común. Antes de ser Vicepresidente tenía mi patrimonio, mi vida estaba en el sector privado. Soy joven. Ahora regresé a mis actividades en la construcción, agricultura y comercio. A la comunicación no he vuelto”. Sonneholzner asegura que en otros casos se puede justificar esta mensualidad. “Cuando uno está en ese cargo debe tomar decisiones que muchas veces traen consecuencias posteriores. Debe tener la garantía de que luego tendrá independencia económica para actuar con mano firme”.

Pensión vitalicia Expresidentes

Familiar beneficiado

Fabián Alarcón Gustavo Noboa Rodrigo Borja Lucio Gutiérrez Osvaldo Hurtado Jamil Mahuad Lenín Moreno Alfredo Palacio Abdalá Bucaram Sixto Durán Ballén León Febres Cordero Jaime Roldós

Maía Isabel Baquerido

María Paola Mahuad

María Rosa Pulley Josefina Villalobos Cruz María Massuh Diana, Rina y Santiago Roldós Bucaram

TOTAL Exvicepresidentes Pedro Aguayo Rosalía Arteaga Jorge Zabala Baquerizo Alberto Dahik Garzozi Eduardo Peña Blasco Peñaherrera Pedro Pinto León Roldós Luis Parodi Alejandro Serrano Aguilar Total

Beneficio familiar

Carolina Egas Violeta Garzozi

Celeste Acevedo Ana Cordero

Pensión 3200 3804 3804 3804 3804 3804 3804 3804 3804 3804 3804 3804 45044 Pensión 2400 3651,75 3651,75 3651,75 2400 3651,75 2400 2400 3651,75 2400 30258,75

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura - Carchi: 18 de febrero, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu