
3 minute read
Maduro se declara socio militar de Rusia
El manuscrito original de ‘El principito’ vuelve a parís
PARÍS • Los fans de ‘el Principito’ tienen un motivo para visitar París: el Museo de Artes decorativas dedica la mayor retrospectiva en la historia de Francia al libro de Antoine de Saint-exupéry, una pequeña obra de arte que ha traspasado fronteras y cuyos dibujos originales pueden ser ahora vistos por primera vez. La exposición, que abrIó sus puertas ayer, muestra más de 600 documentos en torno al libro ilustrado que el escritor publicó en 1943, aunque a Francia no llegó hasta 1946, después de la muerte del autor y piloto de la Resistencia francesa, que se estrelló en el Mediterráneo en 1944 en misteriosas circunstancias. eFe
Maduro se alínea militarmente con Rusia
El presidente venezolano se reunió con el vicecanciller ruso, quien también visita Nicaragua y Cuba en estos días.
CaRaCaS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó que su país se encuentra en “el camino de una poderosa cooperación militar” con Rusia, tras una reunión con el viceprimer ministro de Exteriores de ese país, Yuri Borísov.
“Hemos ratificado el camino de una poderosa cooperación militar entre Rusia y Venezuela para la defensa de la paz, de la soberanía, de la integridad territorial, una poderosa cooperación militar”, dijo el Mandatario en una declaración en el palacio presidencial de Miraflores.
“Vamos a incrementar todos los planes de preparación, entrenamiento, cooperación con una potencia militar del mundo como es Rusia. Nuestros lazos son profundos e históricos”, subrayó.
El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, no descartó en una entrevista concedida en enero pasado con el canal de televisión ruso RTVI el despliegue de infraestructura militar en Cuba y Venezuela.”No quiero confirmar nada (...), ni descartar nada”, afirmó el “número dos” de la diplomacia rusa.
Tras su reunión de esta semana, ni Maduro ni Borísov se refirieron a esa frase o sus implicaciones sobre el terreno.

LazoS. El régimen chavista ha fortalecido sus relaciones con su par ruso para sortear el aislamiento internacional que sufre.
“Rusia cuenta con todo el apoyo de la República Bolivariana de Venezuela en la lucha que está dando para disipar las amenazas de la OTAN y del mundo occidental. Rusia cuenta con todo el apoyo de Venezuela para disipar todas las amenazas y para que Rusia siga siendo un territorio de paz”, apostilló. EFE
Cuba y Nicaragua, parte del eje
El presidente de la Duma rusa (Cámara Baja), Viacheslav Volodin, visitará Cuba y Nicaragua la próxima semana, para abordar la cooperación entre Rusia y estos dos países, así como el desarrollo del diálogo interparlamentario.
Volodin viajará a Cuba el día 23 y Nicaragua al día siguiente, según un comunicado de la Cámara Baja rusa.
En La Habana el presidente de la Duma mantendrá reuniones con parlamentarios y con el liderazgo del país.En Managua, a su vez, pronunciará un discurso ante la Asamblea Nacional de Nicaragua.
Esta visita será precedida por la del vicecanciller, Yuri Borísov, que este jueves estuvo en Managua y hoy, en Cuba.(EFE)

Pedido internacional de cese al fuego en Colombia
BOGOTÁ • La comunidad internacional hizo este 17 de febrero de 2022 un llamado a los grupos armados de Colombia para que declaren un alto el fuego que evite sufrimientos a la población civil y permita que las elecciones de este año se celebren sin violencia.
“Los representantes de la comunidad internacional abajo firmantes hacemos un llamado a todos los grupos armados en Colombia a declarar un cese al fuego y de hostilidades y a respetar las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario para la protección de la población civil”, señala el comunicado divulgado ayer.
El mensaje fue suscrito

VIoLENCIa. Fotografía del 6 de febrero de los restos de un carro bomba que explotó en Padilla y que dejó al menos tres personas heridas.
por un total de 23 embajadas y por la Delegación de la Unión Europea, la Misión de Verificación de la ONU y el Equipo País de Naciones Unidas en Colombia ante el aumento de la violencia en el país que en este primer semestre celebrará elecciones legislativas y presidenciales.
Los colombianos irán a las urnas el próximo 13 de marzo para elegir a los nuevos miembros del Senado y de la Cámara de Representantes, así como a los candidatos presidenciales de tres coaliciones de centro, izquierda y derecha. (EFE)