NAVIDAD
La Hora, Ecuador, MARTES 17 de DICIEMBRE de 2013
El árbol que no falta en estas fechas Es como un símbolo de festividad, de reunión entre amigos y familiares a pocos días de finalizar el año.
Navidad es una fecha esperada por muchas personas, pero los más alegres son los pequeños de casa. Ellos se emocionan desde el momento en el que se coloca el árbol navideño. Ayudan a sus padres a adornar, sugieren ideas y esperan con ansias para ver sus regalos debajo de éste. Pero, ¿sabe cómo nació esta tradición y la fecha en la que supuestamente debería ser colocado? Conozca algunas explicaciones sobre esta costumbre.
Leyenda nórdica
Los primeros cristianos que llegaron al norte de Europa descubrieron que ahí celebraban el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad, adornando un roble en la fecha próxima a la Navidad católica. Este árbol, vinculado a celebraciones paganas, simbolizaba al del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín)
y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Luego, con la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado. Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas (simbolizaban el pecado original y las
especial
TRADICIÓN. El árbol forma parte del espíritu navideño.
tentaciones) y las velas (representaban la luz de Jesucristo). A medida que pasó el tiempo esos dos elementos se transformaron en esferas y otros adornos como los actuales. En cuanto a la forma triangular es porque representa a la Santísima Trinidad, que significa Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu. Lutero, parte de la historia
La tradición cristiana tomó un simbolismo de las comunidades celtas, aunque con especies arbóreas propias. Martín Lutero, uno de los padres de la Reforma en el cristianismo, fue quien impuso los árboles de Navidad, hacia el año 1.500, pero en vez de roble, de pino. La leyenda cuenta que este personaje, caminando de regreso a su casa una noche de invierno, fue sorprendido por el brillo de las estrellas entre los árboles. Quiso entonces reproducir esa escena en su hogar y colocó
El día para armar ° El 8 de diciembre de 1854, el papa Pío IX proclamó que María, por
COMPLEMENTOS. Los adornos son indispensables para decorarlo.
N4
un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción. Ese dogma de fe establece que la madre del hijo de Dios fue preservada del pecado original desde el primer instante de su existencia. De modo que la costumbre de poner el 8 de diciembre el árbol navideño es algo casual que se afianzó con el paso del tiempo.
un rama de árbol de pino en una habitación y le instaló alambres en sus ramas para sostener velas encendidas. El niño que se refugió
Un mito europeo dice que el árbol de Navidad tuvo su origen una fría noche de invierno, cuando un pequeño buscó refugio en la casa de un leñador y su esposa, que le recibieron y le dieron de comer. Durante la noche, el chico se convirtió en un ángel vestido de oro: era el Niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomó una rama de un pino y les dijo que la sembraran prometiéndoles que cada año daría frutos. Aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. INTERNET
Significado De los adornos
Los bombillos: Representan los dones °que Dios les da a los hombres. Los de co-
lor azul simbolizan el arrepentimiento, los rojos las peticiones, los dorados alabanzas y los plateados agradecimiento.
La estrella: Es habitual ponerla en la °punta. Significa la fe que guía la vida. Cintas y moños: Simbolizan la unión fa°miliar y la presencia de personas queridas alrededor de todos estos dones.
Ángeles: Son los mensajeros entre los °seres humanos y el Cielo. Son los encargados de proteger, por eso no pueden faltar en el árbol.
Las luces: No importa el color o si se °prenden y se apagan, puesto que su sentido es iluminar el camino de la fe.