Técnica y cicatrización de una abdominoplastia El procedimiento quirúrgico y los cuidados posteriores garantizarán un buen resultado. Aunque las técnicas usadas para realizar la abdominoplastia pueden variar de cirujano a cirujano, se mantienen ciertos pasos que son obligatorios o estándares para obtener los resultados estéticos favorables. Bismarck Pico Guevara, especialista en cirugía plástica, explica que los tejidos que se intervienen son la piel, grasa y la pared muscular, nunca se invade la cavidad abdominal. Se debe retirar, obviamente, el exceso de la piel colgante conjuntamente con la grasa subyacente. En este paso es posible eliminar en más de un 50% la presencia de las estrías en la parte baja del abdomen y en ocasiones aquellas estrías que se ubican alrededor del ombligo; es posible retirar el equivalente a un promedio de siete libras o más en casos en los cuales la cantidad de piel y grasa es abundante, esto varía en cada paciente.
más agradable. El siguiente paso muy importante es movilizar la piel de la parte superior hacia abajo para cubrir el espacio que quedó al retirar la piel colgante; se desciende sin tensión de tal manera que dicho espacio quede completamente cubierto, seguidamente se hace sobre esta nueva piel un orificio para reubicar el ombligo, es decir, rediseñarlo en esa nueva piel, acto seguido, se procede a suturar, tanto la herida umbilical, como la herida en la parte baja del abdomen. El manejo inapropiado de la cantidad de piel que debe ser extraída, ya sea en exceso o lo contrario, así como el descenso de la piel que queda, determina el resultado final y la cicatrización, lo que eventualmente podría tener resultados desastrosos y deformantes.
¿Cómo es el proceso?
La cicatrización
Después de varios embarazos, o también por un sobrepeso importante y prolongado, la pared muscular por obvias razones se debilita. En este caso, es imprescindible fortalecer la pared muscular, para lo cual se utiliza un material de sutura que se coloca en la línea media muscular trayendo los músculos hacia la línea media. Con esto también se consigue disminuir el perímetro de la cintura, reduciendo medidas y proporcionando un contorno corporal o talle
B13
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2013 La Hora, ECUADOR
Conozca más Abdominoplastia
° Requiere de una cicatriz de gran longitud, en ocasiones de lado a lado.
Los tejidos intervenidos son piel, grasa y °pared muscular, nunca invade la cavidad abdominal.
La anestesia peridural o raquídea es °una buena opción, aunque se puede usar anestesia general.
Ocasionalmente se combina la abdomi°noplastia con la liposucción de espalda, muslos, cintura, caderas...
paciente debe expresar claramente °losElcambios que desea para su abdomen,
desde una expectativa realista, y enumerar sus prioridades.
PRÁCTICA. La cirugía de abdomen es un procedimiento muy meticuloso.
puntos externos, se debe realizar en el plano subdérmico, es decir, por dentro de la piel y con un material que sea absorbible y resistente. De esta manera se evita posteriormente manipular la herida con la extracción de puntos. Con este manejo de la herida y el uso del mencionado material se puede obtener una cicatriz estéticamente aceptable y de un ancho no mayor a dos o cuatro milímetros.
Las cicatrices, si bien son esenciales por su ubicación y tamaño, el manejo quirúrgico apropiado y el cuidado postoperatorio nos permitirán tener un proceso de cicatrización normal y sin secuelas, sin embargo, no debemos olvidar que el proceso de la cicatrización es muy propio en cada paciente. Se debe aceptar que la cicatriz en la abdominoplastia es de gran longitud 30 a 45 centímetros y va de lado a lado en algunos casos. Esta sutura nunca deberá ser hecha con
Más detalles
Además de lo ya mencionado,
se pueden utilizar las placas de gel de silicona, las mismas que ayudan a prevenir una cicatrización irregular o queloide. Estas placas se deben poner idealmente inmediatamente después de la cirugía y usarlas durante un período no menor a 10 semanas, de esta manera el resultado será una cicatriz cosméticamente aceptable, que siempre estará oculta dentro de la ropa interior y que después de aproximadamente seis u ocho meses será menos notoria y del mismo color de la piel.
La persona deberá tener todos los °exámenes requeridos por su cirujano,
previo a la cirugía. El electrocardiograma es necesario en pacientes mayores de 40 años.
La coloración de las cicatrices desapa°rece a los cuatro u ocho meses. El uso de faja es obligatorio durante los °tres meses posteriores a la cirugía. El proceso de cicatrización es individual °y varía de paciente a paciente. La abdominoplastia proporciona una °importante reducción de medidas y un
contorno corporal o talle más agradable.
Se debe seguir estrictamente todas las °indicaciones de medicación, alimentación
y actividad física. Esto mantendrá el resultado de la cirugía, indefinidamente.
� � � � � � � � � �
IDEAL. Los cuidados que el paciente mantenga mejoran los resultados.
���������
� � � � � � � � � �
VIVE