Edición impresa Los Ríos del 7 de noviembre de 2012

Page 6

OPINIÓN A6 tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 07 DE NOVIEMBRE DE 2012 La Hora LOS RÍOS

Cuando una Los aduladocontradicres destruyen ción es impolas almas sible de resolver de los vivos salvo por una cegándoles mentira, entonces los ojos”. EPICTETO sabemos que se trata de una puerta”. SIMONE WEIL

CARTAS Nuestro Malecón

En los últimos años en nuestra hermosa ciudad de Quevedo se han realizado obras beneficiosas para la sociedad. Las mismas que aportan un mejor aspecto de progreso y cambio, que entre otras cosas nos permiten sentir orgullo de ser quevedeños; estas obras reformatorias han sido realizadas por gobiernos que han tenido como fin darle un mayor realce. Como un proyecto ambicioso empezó la reestructuración de nuestro emblemático Malecón; ya finalizada aquella obra tan esperada, se puede disfrutar a medias de tan beneficioso cambio, digo a medias porque expondré mi queja específicamente contras lo bares, karaokes y cantinas que se encuentran en la calle principal del Malecón que generan proliferación de escándalos, ya sea por el volumen exagerado de la música o por el molestoso ruido de motos y carros de las personas recurrentes a estos sitios. Así también como delincuencia y prostitución, además de usar la calle para arrojar desperdicios y como urinario público con la consecuente fetidez a orina y alcohol, increíblemente todo esto a vista y paciencia de las autoridades. Estamos cansados de las infracciones que cometen los propietarios de esos antros, decepcionados de que los funcionarios reguladores de la convivencia humana dentro lo perímetro rural ignoren el daño causado y se permitan no sancionar a los causantes. Nosotros los ciudadanos afectados directamente por ese caos e irrespeto, exigimos a las autoridades se tomen las medidas urgentes para rehabilitar el buen vivir y así poder convertir nuestro Malecón en un área completamente regenerada para que niños, ancianos y personas en general podamos disfrutar en armonía. Dr. Petronio Medina Pacheco petroniomedina@hotmail.com DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

UNA SOLA, INAPELABLE Y APLAUDIBLE

Cada día que pasa los ecuatorianos nos enteramos de que el gobierno que está al frente del país no solo es el más transparente, de limpias manos y de corazón apasionado que hayamos tenido desde los tiempos de García Moreno, quien también se preciaba de tener tamañas cualidades. Recordando el título de cierta novela de un conocido escritor argentino, el nuestro es un “régimen angelical”. En efecto, sus cabezas más visibles nunca saben de las trapacerías de ciertos subalternos que, porque les da la gana, firman contratos millonarios, envían valijas diplomáticas al exterior con singularísimos recipientes promocionales o gustan del sabor de los cheques y se los comen satisfechos casi en público. Que esos actos sean en otros países mal gobernados posibles delitos, es algo que entre nosotros es

LUIS SÁNCHEZ TAPIA

Demagogia paternalista Hoy en día nuestro país está de lleno en la campaña preelectoral y como siempre empiezan a llover las más diversas ofertas electoreras, cual vulgar mercado de pulgas político que va desde autos y casas a subsidios y bonos que buscan comprar la voluntad ciudadana y suprimir todo intento de análisis serio y objetivo de los candidatos y sus propuestas. El especifico caso del llamado bono del desarrollo humano instituido como una ayuda del Estado a la ciudadanía afectada por la

impensable. Que las “rendiciones de cuentas” sean tribunales en los que se juzguen, sin intervención de los acusados, lo que alguien dijo o dejó de decir, ¿puede ser una falta legalmente grave? Desde luego que no, porque quien los lleva adelante tiene en propiedad exclusiva la verdad. ¿Qué pueden alegar los acusados e inmediatamente sentenciados, si entre sus antepasados eran un atajo de antipatriotas? Pronto será imposible cuestionar los actos de gobierno, señalar algo medianamente oscuro o que quizás viole normas, leyes o la Constitución que ellos mismos construyeron ‘contra viento y marea’. Pronto tendremos una curiosa república en la que las voces todas con las que se hacen festivales, por ejemplo, se transformen en una sola, inapelable y obligatoriamente aplaudible voz.

debacle financiera de 1999 merece un breve comentario: al respecto diremos que este bono si bien cumple una función social loable, en los últimos años su esencia se ha ido degenerando gradualmente y se ha convertido en una fuente de capital político barato para los partidos y los candidatos, quienes en su afán de granjearse simpatías no dudan en ofrecer sustanciosas alzas que no provienen de sus patrimonios personales o partidistas, sino de las ya mermadas arcas del Estado. Es curioso observar que uno de los objetivos del bono solidario era el reducir en cierta medida los niveles de pobreza de un segmento poblacional considerado en extremo vulnerable. Sin embargo el número de ecuatorianos que ha accedido a este beneficio se ha multiplicado ostensiblemente, lo que al observador imparcial le deja dos escenarios posibles o las políticas de base del

régimen en materia de productividad, empleo y desarrollo social han fracasado o nuestra sociedad se dio cuenta de lo fácil que resulta obtener esta dadiva estatal que no implica esfuerzo, creatividad, ni innovación. Resulta triste ver que la campaña electoral estará centrada en el voto convertido en la zanahoria con que la clase política que terciara en esta ocasión, intentará hipnotizar a las masas crédulas y quitarles la voluntad y la fuerza para exigir el verdadero cambio social y económico que merece con real urgencia el país. Dos candidatos a la presidencia de la República proponen obtener los millones que hacen falta para el incremento del bono, reduciendo ciertos rubros en el presupuesto nacional, el oficialismo lo haría con las ganancias de los banqueros y también regulando sus sueldos; para su análisis amigo lector.

JORGE OVIEDO RUEDA

Poncho y corbata ¡Tanto escándalo porque el indio aceptó ser binomio del señor! No hay una sola razón para admirarse, salvo que conservemos la mentalidad colonial según la cual los indios son por naturaleza inferiores a los blancos. En la Colonia, indios y mestizos tenían que blanquear su nombre para ser algo. “Peinadillos” les decían los españoles a los mestizos que trataban de ocultar su sangre india. En pleno siglo XX se seguían vendiendo las haciendas con “indios propios”. Herencia brutal que no ha terminado de esfumarse de la mente de los ecuatorianos; en el blanco porque sigue considerando inferior al indio, en el indio porque cree que superarse es acercarse al blanco. Hay indios burgueses, lo dije en un artículo del 15 de febrero de este año, que “se alinearán con los partidos que representen esos intereses, no con los que representen los intereses del pueblo.” ¿Por qué, entonces, tanto escándalo? Tituaña no es el primero. ¿Se nos han olvidado los casos de Vargas, de Ulcuango, de Miguel Lluco? No son excepciones, sucede y sucederá siempre, porque usar poncho no quiere decir que se es proletario, así como usar corbata no quiere decir que se es burgués. Tan arraigada está en nosotros la herencia colonial que ver a un indio codeándose con la aristocracia nos parece un hecho excepcional. Tenemos que llegar a comprender que a un ser humano, si se lo juzga, no hay que juzgarle por su condición racial, sino por su posición de clase. No nos admiremos que un indio sea burgués, admirémonos si un burgués acepta la cultura, los valores y a la misma raza indígena. ¿Guillermo Lasso y su familia aceptarían que una de sus hijas casara con uno de los hijos de Auki Tituaña? De ser así, entonces, otro Ecuador sería posible. joviedo@lahora.com.ec

Presidente Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Director NICOLÁS KINGMAN Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Editor Regional XAVIER LIZANO Infolitoral S.A. Dirección Quevedo: Av. June Guzmán de Cortés # 611 Teléfonos: 276-0540 / 276-0541 Email: quevedo@lahora.com.ec Dirección Babahoyo: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro Teléfono: 273-6887 Email: babahoyo@lahora.com.ec Año: XIV No. 6243

www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.