Edición impresa Los Ríos del 28 de marzo de 2013

Page 19

Expertos decodifican el genoma del halcón

PLANETA JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 La Hora, ECUADOR

B11

Es considerado como el animal más rápido y un grupo de especialistas descifró su proceso de evolución. Las conocidas capacidades de caza de los halcones han evolucionado muy velozmente, según un estudio. Científicos de la Universidad de Cardiff han secuenciado el genoma de los halcones peregrino y sacre por primera vez. La investigación reveló que, en comparación con otras especies, estas aves de presa han sido sometidas a una fuerte competencia y a presiones que les ha permitido adaptarse rápidamente para sobrevivir. Un pico singular

Uno de los rasgos que más destacó en la investigación de los genes de estas aves fue el desarrollo de su pico. El nombre halcón viene de la palabra latina falco que significa ‘en forma de gancho’ y hace referencia a los picos fuertemente curvados de estas aves. Conocido por sus habilidades de caza, el halcón peregrino es mencionado a menudo como el animal más rápido sobre la Tierra, debido a la velocidad impresionante con que se desplaza por el aire para atrapar a sus presas. “Hemos sido capaces de de-

Dependió de su estilo de vida °

Sobre el seguimiento de cuándo y cómo estos genes se desarrollaron, los investigadores identificaron que el proceso fue muy rápido. La teoría que barajan es que esto se debió a las intensas presiones competitivas experimentadas por los pájaros mientras buscaban sus presas. “La evolución parece estar empujando a la secuencia del genoma en una dirección inusual”, comentó el profesor Mike Bruford. Según el científico, haber encontrado los hallazgos en sólo un tipo de halcón hubiera sido interesante, pero haber secuenciado al peregrino y al sacre y obtener los mismos resultados “hace que la explicación más probable (responsable del proceso evolutivo) sea su estilo de vida como depredador”.

terminar que los genes específicos del desarrollo del pico han tenido que evolucionar para soportar la presión de impactar a sus presas a una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora”, explicó el profesor

INVESTIGAN. Las autoridades desconocen la causa exacta que originaría su muerte.

Aparecen patos muertos en China Alrededor de un millar de patos domésticos aparecieron muertos en un río de la provincia china de Sichuan, en el oeste del país, informó el diario Global Times, tras un caso similar con decenas de miles de cerdos muertos en Shanghái (este). Las autoridades investigan todavía las causas de la muerte de los patos en el río Nanhe, junto a la localidad de Pengshan, donde se empezaron a reportar muertes de estas aves hace ya una semana, según el periódico. Los habitantes de la zona

aseguran que no tienen noticias de que alguien haya intentado deshacerse de patos afectados por alguna enfermedad, una de las explicaciones posibles -junto con el frío- en el caso de los cerdos de Shanghái, aunque no se conoce ninguna epidemia porcina. Los expertos de Sichuan, como hicieron los de Shanghái, se han apresurado a señalar que el hallazgo de los animales muertos no supone un riesgo para la salud de los vecinos y el ganado, ya que el río no abastece a los habitantes de la zona. EFE

EL DATO

Los halcones sacres están en Asia central y están en peligro de extinción en su estado salvaje. ESPECIE. Los halcones peregrinos han sido llamados los ‘cazadores perfectos’.

Mike Bruford, autor del artículo publicado en la revista Nature Genetics. No sólo el impacto ha determinado esta evolución. “La forma del pico de halcón también ha tenido que evolucionar para ser capaz de arrancar en la carne de su presa”, manifestó Bruford. Los investigadores trabajaron

con expertos del Instituto de Genoma de Pekín en China para obtener las secuencias del genoma de las aves. Su composición genética fue comparada con la de otras aves que han tenido sus genomas secuenciados, sin embargo, los halcones mostraron una secuencia evolutiva única dentro de sus

pares alados. Entre las adaptaciones halladas a partir de su decodificación genética, se encontraron cráneos duros para permitir que las aves sobrevivan a colisiones con sus presas, además de sistemas circulatorios y respiratorios altamente eficientes para sobrellevar las presiones extremas de aire.BBC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Los Ríos del 28 de marzo de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu