6
biblioteca
Palabras al desnudo Palabras: “Unos trazos, manchas sobre el papel, tenues patas de mosca. Unos ojos reúnen esas letras, las ordenan y nacen las palabras”. El misterio de la palabra es ser lo que se designa. Una palabra es representación imprescindible. No contingente de cada idioma, sino necesaria. Las palabras tienen que estar cargadas por quienes las pronuncien. Si para decir te amo, hay que decir primero yo; para hablar con plenitud, las palabras han de definir a aquel que las emplea y contener su experiencia del mundo. Por medio de ellas nos manifestamos nosotros. De no ser así, lo único que haremos será llenar en apariencia el vacío con sonidos vacíos: voces y nada más. La palabra, que es la primera semilla del razonamiento, de la religión, el arte y la ciencia, es la causa inicial de todos los desastres que el hombre -ese mono endiosado- podría evocar. O que quizá haya, en otra ocasión, hace millones de años, provocado”. Así las define Antonio Gala. La palabra nos humaniza, nos habita, nos identifica. La palabra, dice Valère Novarina: “Recuerda, anuncia, y transmite; nos atraviesa pasa por nosotros sin que lo sepamos”. Según la RAE, la palabra, del lat. Parabla, es el “segmento del discurso, facultad de hablar. Aptitud oratoria. Empeño que hace alguien de su fe y probidad en testimonio de lo que afirma. Promesa u oferta. Dicho, razón, sentencia, parábola. Metal de la voz”. La forma de los sacramentos a distinción de su materia. Si buenas, expresiones o promesas corteses, dichas con intención de agradar y convencer. No menciona el diccionario de la Real Academia Española cuando la palabra es mala,
OSWALDO PAZ Y MIÑO J. •
O
Ecuador, domingo 27 de septiembre de 2015
LOS MÁS VENDIDOS
I
ECUADOR
° Pepe, el lobo marino, Andrea Holguín (Libri Mundi-Enrique Grosse Luemern). ° The Andes as the condor flies, Tui de Roy (Libri Mundi-Enrique Grosse Luemern). ° Galapagos: Islands born of fire, Tui de Roy (Libri Mundi-Enrique Grosse Luemern). ° Pie de Bruja, Carolina Andújar (Montena). FUENTE LIBRI MUNDI
sí que apunta lo que es palabra gruesa (dicho inconveniente u obsceno) y la palabra picante (la que hiere o mortifica a la persona a quien se dice). Somos palabristas. El verbo nos es tan indispensable como el alma para vivir. La palabra nos permite nombrar y ser nombrados. Podemos con ella llamar a las cosas por su nombre. “Pero con el correr del tiempo, el poder del nombre propicio, la codicia de algunos y el temor de otros obligando al común a crear una lengua secreta, activa, pícara y festiva para referir aquello que no debía ser nombrado. Uno de esos aquellos conflictivos en las sociedades occidentales y cristianas ha sido el sexo, especialmente en la comunidad española y su radio de influencia” (pág. 13). Palabra de honor que esta semana propongo un libro indispensable, un tomo maravilloso de Antonio Tello: ‘Gran diccionario erótico: De voces de España e Hispanoamérica’. Allí, de la ‘A’ a la ‘Z’, en sus trescientas ochenta y ocho páginas, la libertad de expresión es concretamente un “orgasmo léxico”. “Loba: Mujer atractiva y provocadora. Si bien, para los antiguos romanos era el equivalente a ramera, en castellano la voz ha perdido su contenido condenatorio y señala a la mujer bella y, en cierto modo, sexualmente depredadora” (pág. 227). Publicado por Ediciones Temas de Hoy, se exponen palabras relacionadas con la sexualidad humana como: coño, dedear, estocada, pitalla, furcia, panocha, chongo, cipote, maridear, moza, nabo,
° Las ventajas de ser invisible, Stephen Chbosky (Alfaguara).
° Si decido quedarme, Gayle Forman
(Salamandra). ° La fiesta de la insignificancia, Milan Kundera (Tusquets). ° Hielo Negro, Becca Fitzpatrick (Blok). FUENTE MR. BOOKS
ARGENTINA
E.L. James (Grijalbo). ° Grey, ° El amante japonés, Isabel Allende (Sudamericana). ° La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta). ° Gaturro 24, Nik (De la Flor). FUENTE: TEMATIKA.COM
COLOMBIA
Datos del autor ANTONIO TELLO
Escritor argentino nacido en 1945. Tras iniciar °estudios de Ciencias Económicas, decidió abando-
nar estos y dedicarse a la literatura. A los 18 años se desempeñaba como periodista e intervino en la fundación de tres revistas, una de las cuales le costo el exilio hasta 1975. Desde 1976, y tras una breve estancia en París, reside en Barcelona, donde se ha dedicado fundamentalmente a la actividad editorial y a la escritura, sobre todo de literatura infantil. Entre su obra cabe destacar los libros de cuentos ‘El día en que el pueblo reventó de angustia’ y ‘El Quijote a través del Espejo’, así como la novela ‘De cómo llegó la nieve’.
orto, ósculo, perigallo, perno, pervertido o quiquiricuando. Todas estas definidas al desnudo, descriptas, que es lo que cabe, con naturalidad, sin maquillaje, con toda la tonalidad erótico-cultural de la diversidad humana. Todo un placer leerlo. Un libro que cabe tener cerca para descifrar tentaciones. opymj2008@gmail.com
° La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta). ° Lo que no te mata te hace más fuerte, David Lagercrantz (Planeta). ° Maravillosamente imperfecto escandalosamente feliz, Walter Riso (Planeta). ° El amante japonés, Isabel Allende (Penguin Random). FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL
ESPAÑA
° Virtual Hero. El Rubius, Ruben Doblas (Temas de Hoy). sin querer, Defreds (Frida). ° Casi ° Lo que no te mata te hace más fuerte, David Lagercrantz (Destino). ° En un mundo de grises, Sergio Carrión (Frida). FUENTE: CASA DEL LIBRO
MÉXICO
° Aristóteles y Dante descubren secretos del universo, Benjamín Alire Sáenz (Planeta). ° Lo que no te mata te hace más fuerte, David Lagercrantz (Destino). George Orwell (Debolsillo). ° 1984, ° Hombres sin mujeres, Haruki Murakami (Tusquets). FUENTE: LIBRERÍA GANDHI
Nota: Listado de libros de ficción de EFE, excepto Ecuador.
VITRINA DE LIBROS
F
HAIKUS ELEMENTALES
A FLOR DE PIEL
Nacido en Machachi, pero ciudadano del mundo, el autor se apega a la tradición japonesa y comparte 273 haikus, donde el amor, el erotismo, la pasión, la melancolía, entre otras temáticas, son trazadas en versos cortos. Sobre la obra, José Sánchez del Viejo dice: “La saga continúa con este conjunto de textos agrupados bajo el volumen de ‘Haikus elementales’, elemental propuesta que le sigue a ‘Haikus emergentes’, esta cantera que empieza a ser cultuvada por la sensibilidad de quien conoce la tierra”. CCE
El autor español no esconde su afición por desempolvar personajes históricos sepultados en el olvido. Esta vez, da un destello de la vida de Isabel Zendal, Francisco Xavier Balmis y Josep Salvany, quienes junto a 22 niños construyen la aventura de mayor proeza humanitaria de la historia de la humanidad. Moro no solo entretiene con la campaña por combatir a la viruela, sino que con su narrativa combate el aburrimiento y trae un libro que se catapulta como una vacuna para entender una época. SEIX BARRAL
Ramiro Caiza
Javier Moro
Director (e): Francisco Vivanco Riofrío Editor (e): Damián De la Torre Ayora Diseño: Luis Alberto Aspiazu
Composición electrónica: Pantone Impresiones Edita: Editorial Minotauro S.A. Correspondencia: Planta Diario La Hora Av. Galo Plaza N62-08 y Nazareth Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCI cultura@lahora.com.ec Quito, Ecuador