pAís B4
JUEVEs 26 dE juNiO dE 2014 La Hora, ECuAdOr
I
La Dinapen continúa con operativos GuAYAQuiL • La Policía y el personal especializado de la Dirección Nacional de protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) ejecutaron 14 operativos dirigidos a la erradicación del trabajo infantil y la mendicidad en diversos sectores de esta ciudad y la provincia del Guayas. Esto, previas coordinaciones con entidades de protección de menores y adolescentes para recorrer la ciudad y poner énfasis en los sitios donde cotidianamente se encuentran los menores, realizando actividades en situación de riesgo. Durante las acciones fueron intervenidos 56 menores encontrados vendiendo agua, carame-
Antecedentes ° La semana pasada, la Policía sorprendió a un grupo de menores
cuando cumplían labores junto con sus padres en pleno centro de Guayaquil vendiendo maduro asado, lotería y agua embotellada en la vía pública. En las calles Boyacá e Icaza, los uniformados detuvieron a tres infantes por trabajar en la venta de frutas. En el sector sur de la ciudad, la Dinapen reportó la detección de 52 menores en labores de reciclaje en la vía perimetral.
los, lotería, reciclando plástico y papeles, mendicidad y en situación de riesgo a la salida de las escuelas. Los menores intervenidos fueron trasladados a las dependencias de la Dinapen, donde luego de reuniones con los padres, fueron regresados a sus hogares. Los uniformados pidieron a los progenitores evitar que sus hijos trabajen en las calles. Los operativos continuarán en el marco del programa ‘Da Dignidad por un Ecuador sin mendicidad y sin trabajo infantil’, que lleva adelante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (DAB)
ACCiÓn. Continúa la labor de erradicar el trabajo infantil. (Foto de Archivo)
P
REuniÓn. Los rectores de universidades latinoamericanas debatieron sobre la integración en América Latina (Foto de Archivo).
La movilidad de los estudiantes en la región está en camino El primer paso en la integración de las universidades de la región es la movilidad de los profesores. Las instituciones de educación Universidad Central, donde se superior latinoamericanas y desarrolló el evento. del Caribe están reunidas en una red desde hace 65 años. integración La Unión de Universidades El primer paso en la vinculade América Latina y el Caribe ción entre universidades de la (Udual) concentra a 224 institu- región es la circulación de prociones y 20 están en proceso de fesores, explicó la viceministra incorporación. de Conocimiento y Talento HuSu objetivo es la integración mano, María Belén Moncayo. para generar investigación, mo- Ese peldaño ya está avanzado. vilidad educativa (intercambio) En Ecuador, independientey desarrollo de política pública. mente de las gestiones interuniSus integrantes coinversitarias, el Gobierno ciden en que la unión vincula a profesores El Dato entre universidades está extranjeros a través del en proceso, por lo que programa ‘Prometeo’. Udual se creó todavía hay áreas en las La El siguiente paso es el 22 de septiemque la cooperación es in- bre de 1949, por la “construcción de reacuerdo del cipiente. La semana pa- Primer Congreso des académicas” vincusada, los rectores y auto- Universitario ladas a la conformación Latinoamericano. ridades se reunieron en de programas de invesQuito para analizar los tigación con inversión avances de la integración. binacional o entre más países. El nexo entre instituciones Los proyectos se desarrollan no se desarrolla solo en el ám- para proporcionar insumos a bito educativo, sino que está las autoridades para crear povinculado a la unión entre na- líticas públicas. ciones, en organismos como La Udual tiene como ejes la Unasur (Unión de Naciones de estudio e investigación el Suramericanas) y la Celac (Co- cambio climático, el ejercicio munidad de Estados Latinoa- de los derechos (salud, educamericanos y Caribeños), expli- ción, equidad de género), el uso có Patricio Yépez, encargado de y aplicación de las tecnologías, relaciones internacionales de la la autonomía universitaria y las
migraciones, añadió Yépez. Temas pendientes
Además de la investigación, uno de los retos de las universidades latinoamericanas es la movilidad estudiantil, sin dificultades para los alumnos. El Programa de Movilidad Académica de la Udual ofertó 500 becas. Sin embargo, “una porción pequeña está asignada”, explicó el secretario general, Roberto Escalante. Julio Pimentel, director de la Facultad de Artes de la Universidad de Chipas (México), cree que el desconocimiento es una de las razones por la que los estudiantes no apliquen para estudiar en la región. Pero también indicó que depende de las áreas de conocimiento. En el caso de artes, la movilidad e integración es todavía “incipiente”. A diferencia de Europa, donde la movilidad de los estudiantes en universidades de la Unión Europea es una costumbre, en Latinoamérica está en proceso, manifestó Pimentel. Él considera que para que exista mayor facilidad, las universidades deben ser flexibles para que sus estudiantes salgan a otras instituciones, aunque lo ideal es que se conformen programas educativos con títulos equivalentes o mallas curriculares similares en diferentes países. (AGO)
Estudiantes rinden exámenes de conocimientos Durante dos días, los estudiantes de cuarto, séptimo y décimo de básica de 250 instituciones educativas del país rindieron las pruebas Ser Estudiante. Entre el martes y ayer, 10.010 alumnos fueron evaluados en sus conocimientos de Matemáticas, Lengua y
Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. La prueba corresponde al ciclo Sierra, cuya primera edición se tomó el año pasado. La evaluación, que será analizada por el Instituto Nacional de Evaluación (Ineval), servirá para la construcción de políticas pú-
blicas, con el fin de mejorar la calidad de la educación, según un boletín de prensa. Los resultados de la prueba de 2013 serán presentados en los próximos días, según el Ineval. Estos se compararán con el Ser Estudiante de este año. (AGO)