6
biblioteca
La palabra de un maestro OSWALDO PAZ Y MIÑO J. • Bajo
el signo de la noche, leyendo mientras esta avanza lenta, pero implacable, hacia la luz, me encuentro un pequeño gran libro escrito literalmente con la intención de desairar a la muerte. Un trazado de invocaciones desde el cuerpo latente del poeta Víctor Paladines que me ha conmovido y consumido con dolor y admiración. Y es que las palabras y el tono cumplen con la sentencia de E. M. Cioran: “Un libro tiene que hurgar en las heridas, incluso provocarlas. Un libro ha de ser un peligro”. ‘Dolor y amor rodando por las venas’, versos que provienen de una colección de pequeñas doctrinas de soledad, moldeadas en pedacitos de la nada, que van quedando con el paso de los años vividos por un poeta que se ha autorrecluido en una estancia en la que no faltan el sol ni el trino de los pájaros, que brilla inclusive en la noche y que tiene siempre, de compañero, a un río que no deja, a lo lejos, de solfear quimeras. Leyendo el entrañable trabajo de Víctor Paladines, mi mente, por la hondura y la musicalidad mística de los versos contados por su pluma añeja, ha evocado, entre otras letras, las del genial escritor portugués Vergílio Ferreira, poco conocido en el medio y menos referido en los ambientes literarios, que dicen: “Música de mi abismo, oh misterio inaccesible y tan próximo a mi conmoción. Me arden los ojos ahora cuando la evoco, al anuncio indefinido de la amargura y la paz. Rezar debe de ser eso. Pero nunca he rezado así. Una ascensión de nosotros, un desvanecimiento de nosotros y una fuerza humana, a pesar de todo, en hermandad divina”.
‘Dolor y amor rodando por las venas’, latidos literarios con el corazón en trances, con la soledad de compañera, con la vida en un hilo, con la memoria intacta. El poeta Víctor Paladines y sus lágrimas internas: “Intacto el amor, la esencia, el dolor...Intacta la arcilla a quien diste forma, te entrego, Señor”. (‘Para mi lápida’, Pág. 9) El palabrista ecuatoriano, nacido en 1927, se ha propuesto, mientras aguarda el zarpazo, vivir adrede y sin hacer concesiones. Testimonio de su fe, de su tesón, de su imbatible espíritu, es este libro de confesiones en verso como el titulado Mi poesía: “Me duele tanto la noche que solo quiero vivir el día. Soledad y silencio me van a quitar la vida. Se van los días en cadena y cae la penumbra con un fardo enorme de melancolía. El paso es lento, la emoción se enfría, solo me sostiene la mano amorosa de mi poesía. Esta no llega a planos fulgurantes ni es derroche de sabiduría, pero rebosa plenamente el alma mía. Cuando me ausente definitivamente, vivirá enferma mi poesía, que ella solo puede ser mía”. Del bardo Antonio Gala cito: “Todo cuanto el poeta dice queda explicado por él mismo”. La poesía es para siempre. La vida, una frugalidad. La muerte, una esperanza, silenciosa, que llega a su tiempo. Morir para dejar de ser. Mientras eso sucede, callar no cabe. “El cáliz de mi existencia se está agotando, por eso quiero apurar
O
Ecuador, domingo 26 de abril de 2015
LOS MÁS VENDIDOS
I
ECUADOR
After 2-En mil pedazos, Anna Todd °(Planeta). ° Súper Chistes (Zonacuario). ° Los secretos de Yuya, AA.VV (Planeta). ° After, Anna Todd (Planeta). FUENTE: LIBRI MUNDI
° Sinsajo, Suzanne Conllins ° Los 11 poderes del líder, Jorge Valdano
(Conecta). ° Juego de tronos, George R. Martin ° Últimas noticias del nuevo idiota iberoamericano, Plinio Apuleyo, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa (Planeta). FUENTE: MR. BOOKS
ARGENTINA
° El puñal, Jorge Fernández Díaz (Planeta). ° Destroza este diario, Keri Smith (Paidos). ° El Teorema Katherine, John Green (Nube de tinta). ° Jasy. Trilogía del Perdón 1, Florencia Bonelli (Suma). FUENTE: TEMATIKA.COM
COLOMBIA
Datos del autor
VÍCTOR A. PALADINES P. Nació en Chaguarpamba, Loja, Ecuador, en 1927. °Entre sus publicaciones cuentan: ‘Desamparados,
relatos que dejan huella’ y ‘Operación suicida’ (cuentos). Es coautor del libro ‘Los ancianos cuentan’ (entrevistas) y del tabloide El Huilco de Vilcabamba, con el auspicio de la Universidad Nacional de Loja y la agregada cultural de EE. UU. para Sudamérica. Articulista ocasional de periódicos ecuatorianos como ‘La Hora de Loja’.
lo poco que me queda, lentamente y degustando, o sea, escribiendo y borrando”. (‘Manía’, pág. 12) ‘Dolor y amor rodando por las venas’, publicado por Editorial El Conejo 2015. La palabra de un inteligente, valiente y dedicado ciudadano, Víctor Paladines, un soldado en retiro, un maestro de la vida al que rendimos homenaje. opymj2008@gmail.com
° La oculta, Héctor Abad (Pengüin Random). ° La templanza, María Dueñas (Planeta). ° Hombres sin mujeres, Haruki Murakami (Planeta). ° Niebla al mediodía, Tomás González (Peguin Random). FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL
ESPAÑA
° El tesorero (Magos del humor Mortadelo y Filemón), Francisco Ibáñez (Ediciones B). ° Herido diario, Rayden David Martínez Álvarez (Alsari). ° Wigetta: un viaje mágico, Vegetta777 y Willyrex (Temas de Hoy). ° La templanza, María Dueñas (Planeta). FUENTE: LA CASA DEL LIBRO
MÉXICO
° Cien años de soledad, Gabriel García Márquez (Diana). ° Milena o el fémur más bello del mundo, Jorge Zepeda Patterson (Planeta). ° Cincuenta sombras de Grey, E.L. James. ° Adiós a los padres, Héctor Aguilar Camín (Random House). FUENTE: LIBRERÍA GANDHI.
Nota: Listado de libros de ficción de EFE, excepto Ecuador.
VITRINA DE LIBROS OPINIÓN Y PODER: LIBERTAD O SILENCIO Sara Serrano y Mayra Aguirre
Este libro contiene una serie de editoriales publicados por las autoras en el diario La Hora en momentos en los que, como señala Andrés Carrión, “la turbulencia y animadversión del poder se expresó grosera”. La compilación de estas dos periodistas permite reflexionar sobre importantes valores que en Ecuador no se discuten mucho y convoca a los lectores para recuperar la capacidad de asombro y de indignación social. 13 EDICIONES
F ROCINANTE El número 78 de la revista ofrece un especial de Miguel Donoso Pareja y como libro del mes entrega adjunto ‘La Metamofosis’, de Franz Kafka, y ‘Corazón débil’, de Fiódor Dostoyevski. La revista publica, entre otros, un comentario sobre la novela ‘Yo, Juan Montalvo’, de Alejandro Querejeta, de reciente aparición, y una reseña de una muestra de cine danés, un tanto desconocido en estas latitudes. CAMPAÑA ESPEJO
Director (e): Francisco Vivanco Riofrío Editor: Agustín Garcells Cordón Redactor: Damián de la Torre Ayora Diseño: Luis Alberto Aspiazu María Leonor Oviedo Composición electrónica: Pantone Impresiones Edita: Editorial Minotauro S.A. Correspondencia: Planta Diario La Hora Av. Galo Plaza N62-08 y Nazaret Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCI cultura@lahora.com.ec Quito, Ecuador