Edicion impresa Los Rios del 26 de Febrero de 2012

Page 29

El primer Andino aún sigue rodando Con su motor original y en perfecto estado mecánico el vehículo 001 fue encontrado en Chambo.

E

ste carro fue el centro de atención en un día que marcó un antes y un después en la historia de la industria nacional del ensamblaje automotriz y su “presentación pública” ocupó las primeras planas.

Se trata de la unidad No. 001 del Andino, el primer vehículo ensamblado en Ecuador. Este ejemplar salió de la planta ensambladora conducido por Guillermo Rodríguez Lara, el presidente del triunvirato militar que gobernaba el país en 1973. Con excepción de unas llantas deportivas y modernos aros de magnesio, este auto aún conserva su motor, adornos y dispositivos originales. La Hora encontró a este histórico automotor en un pequeño garaje improvisado en medio de cultivos de pastos y alfalfa en una finca de Chambo, en Chimborazo. Bajo un techo de tejas junto a unos corrales de gallinas y de caballos árabes de pura raza, este Andino se protege del paso del tiempo y de las burlas que durante cuatro décadas le han perseguido por su aspecto rústico. Su propietario, Antonio Ricaurte, se siente orgulloso de poseer lo que califica como “una verdadera pieza de museo”. Con emoción, el agricultor de 57 años, cuenta que le “salvó” de ir a una chatarrería tras un remate público que fue organizado en 1976 por el desaparecido Patronato Nacional del Niño, adjunto a la Presidencia de la República, que no tuvo interesados.

reporte A13

domingo 26 de febrero de 2012 La Hora LOS RÍOS

WEB Más imágenes en www.lahora.com.ec

el Andino pesaba una amenaza “que lo den de baja”, es decir que lo reduzcan a chatarra. En su calidad de guardalmacén del Patronato, Ricaurte tenía prohibición de participar en el remate por lo que convenció a un conocido que adquiriera el automotor. En una época en que la cotización del dólar se mantenía fija en 26 sucres, el allegado de Ricaurte adquirió el Andino en 12 mil sucres. “Estuvo a punto de ir al chatarrero, nadie quería ese carro e incluso mi amigo me preguntó que para qué quería esa ‘carretilla’ y yo le dije que ese carro va a hacer historia. Al mes se decepcionó de esa ‘carretilla fría’ y me vendió”. Compañero fiel

En medio de risas y cierto tono nostálgico, Ricaurte recuerda que “para ir a la escuela mis dos pequeños hijos no querían subirse a ese carro, decían ‘qué vergüenza’ e incluso se les encendía el color del rostro cuando les veían sus compañeritos”. En contraste, lejos de turbar el ánimo de su propietario, en 1979 este vehículo ganó el primer lugar del concurso de años viejos organizado por el Municipio de Otavalo e incluso fue solicitado en varias ocasiones para formar parte de los carros alegóricos del Desfile de Blancos y Negros de los carnavales de Pasto, en Colombia. “Allá en Pasto era valorado,, aquí no, aquí era una porquería”, indica Ricaurte, quien se ha encargado de las reparaciones y mantenimientos regulares.

HISTORIA. Luego de cuatro décadas, este vehículo se ha convertido en un símbolo de la industria de ensamblaje automotriz en el Ecuador, pues marcó un hito del antes y después de la industria en el país

“Tengo una transmisión, dos cajas de cambios extras y bastantes repuestos, por eso le he podido mantener. Jamás ha entrado a mecánica, yo mismo le reparo porque este carro en esta finca ha trabajado sacando alfalfa y zanahorias al mercado de Riobamba”.

Actualmente las ensambladoras Maresa (Mazda), Ómnibus BB-General Motors (Chevrolet) y Aymesa (Kia) realizan importaciones anuales de componentes o materia prima (conocidos como CKD) por más de 200 millones de dólares al año para producir vehículos en el país.

Le decíamos el trabajo manual de los militares. Tenía un buen motor, pero era rústico de líneas rectas, de cabina pequeña” Alcívar Jaramillo,

catedrático de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional.

‘Auto divino’

Oficialmente nombrado como BTV, el Andino fue hace cuatro décadas la punta de lanza del proyecto nacional de ensamblaje de una serie de automotores de turismo y transporte de carga y de pasajeros.

Rescatedel abandono

Antes de salir al fallido remate, este Andino sirvió durante un par de años para las compras diarias del “rancho” o víveres de la Escolta Presidencial y posteriormente quedó totalmente abandonado en un canchón, tras un incidente en una competencia automovilística en Los Bancos. Como no aparecía un solo interesado en el remate, sobre

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion impresa Los Rios del 26 de Febrero de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu