PAÍS B2
SÁBADO 23 DE FEBRERO DE 2013 La Hora, ECUADOR
El pastor Zavala se desafilia del PRE
El pastor Nelson Zavala, excandidato a la Presidencia, aseguró ayer que decidió desafiliarse del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Zavala, durante una entrevista con Teleamazonas dijo: “mi paso en el PRE concluyó. He tomado la decisión de desafiliarme. Yo le dije a Dalo que venía a predicar la palabra de Dios, que para mí la Presidencia era una añadidura”. Ante la pregunta de si seguirá en la política, Zavala respondió: “es mi obligación mantenerme en los dos frentes: dirigiendo a mi congregación y denunciado lo que esté en contra de la palabra de Dios”.
PSC habla de supuesto fraude en Guayas Cynthia Viteri, Carlos Vera, Andrés Roche y Susana González, miembros del Partido Social Cristiano dijeron ayer que existiría un supuesto fraude en la Delegación Electoral de Guayas. Los militantes alegaron que se están “robando” votos en el distrito 2 y perjudicando al candidato Daniel Cuellar. Los dirigentes, junto a simpatizantes del PSC, intentaron ingresar para presentar las pruebas, pero los militares que están de guardia en el sitio se los impidieron. La presencia de los dirigentes del ěũ ũ
PSC provocó los cánticos de militantes de PAIS que gritaban: “Ya tenemos presidente…”. Lincoln Mora, director del CNE - Guayas, aseguró que los manifestantes estaban siendo atendidos por el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar. Los gritos no se hicieron esperar de ambos lados. Cinthya Viteri, candidata reelecta, aseguró que en las cifras de las Juntas Intermedias no se reflejan cifras diferentes con las copias de las actas que ellos recuperaron de las juntas receptoras del voto.
Reformas a través de la Asamblea tomarían un año OPOSICIÓN. Cerca de 30 asambleístas conformarían la oposición en la próxima Asamblea.
Hay dos vías para reformar la Constitución, como ha propuesto Correa: el Legislativo y una consulta popular.
ESCRUTINIO. El conteo de datos se mantiene en el Centro de Exposiciones. Quito.
Ausentismo parcial se ubica entre el 19 y el 35% El Consejo Nacional Electoral 19,27%, pero en la consulta na(CNE) empezó a revelar los pri- cional fue 24,52%. meros porcentajes de ausentismo que se registra- TOME NOTA Criterios ron en las elecciones del El consejero Juan Pablo domingo. En las provin- Hasta el 27 de Posso consideró como “importante” ver que el cias donde el escrutinio febrero tiene el organismo elecde actas llegó al 100%, el toral para anun- nivel de ausentismo desla cifra global cendió. Hasta el cierre de ausentismo se ubicó entre ciar de ausentismo. esta edición, el escrutinio el 19 y el 35%. de actas de binomio preEn Azuay, por ejemplo, sidencial llegó al 91,81% la cifra fue del 25,17%, con una reducción de más de 88,16% (37.137 de 40.451). ACTAS La tendencia de los 5 puntos respecto a la con- seDE computaron sulta popular de 2011. En sobre asambleís- resultados del exit poll Cañar, el ausentismo fue tas nacionales. no varía. Rafael Correa (PAIS) con el 56,73%, de 35%, pero en 2011 fue de 39,27%. En Loja fue de 21,77% Guillermo Lasso (CREO) y en la consulta fue de 26,35%. 22,90% y en tercer lugar Lucio Y en Zamora Chinchipe fue de Gutiérrez 6,84%.
Dos posibilidades existen para Constitucional deberá decidir que pueda reformarse la Cons- el pueblo en las urnas, después titución. La primera es por de que los asambleístas aprueconsulta popular y la otra por ben los cambios con la votación iniciativa de la Asamblea. Sin de las dos terceras partes, (92 voembargo, para hacerlos a tra- tos). Según los primeros conteos vés de la Asamblea, el proceso rápidos extraoficiales, PAIS, por sí solo, obtendría cerca de tomaría más de un año. 100 curules. Luego del triunfo de EL DATO PAIS, en las elecciones del domingo 17 y del El artículo 441 de El marco legal anuncio del presiden- la Constitución En el artículo 441, inciso establece dos te, Rafael Correa, de posibilidades 2, de la Constitución se que promulgará re- para la reforma. habla sobre la reforma. formas, sobre el tema El texto señala: “Por iniya ha surgido más de ciativa de un número no una opinión tanto del inferior a la tercera paroficialismo como de la te de los miembros de la AÑOS en el poder cum- Asamblea Nacional, el oposición. plirá Rafael El presidente de la proyecto se tramitará en Correa. Asamblea, Fernando dos debates; el segundo Cordero, dijo que la redebate se realizará de forma es un tema importante, modo impostergable en los pero no urgente. Las declara- treinta días siguientes al año ciones del principal del Legis- de realizado el primero. La relativo se dieron en el programa forma sólo se aprobará si obtieQuórum. ne el respaldo de las dos terce“No siempre lo urgente es ras partes de los miembros de importante. No creo que este la Asamblea. sea un tema urgente, sí es un tema importante y hay que Criterios buscar un espacio adecuado”, El asambleísta Gastón Gaseñaló gliardo (PAIS) aclaró, en todo Según Cordero, el cambio caso, que es un tema que se
10
desarrollará y evaluará cuando estén los nuevos asambleístas. “Por ahora no podemos hablar en nombre de los 137 que van a posesionarse a partir de mayo (…). Obviamente la Constitución contempla que el debate tiene que darse después de un año”, confirmó. Gagliardo opinó que es muy adelantado hablar de un cambio para que se abra la posibilidad de una tercera reelección para el presidente, Rafael Correa. “Públicamente ha dicho que él no va más y que dos periodos son suficientes”, subrayó. Por otro lado, la legisladora reelecta Lourdes Tibán (Izquierdas) señaló que no cree que sea conveniente cambiar la Constitución al “antojo de cada Presidente o de quien esté en el poder”. “El presidente Correa tiene que pensar que después de este período vendrá otro presidente al que igual le podrán incomodar sus reformar (…). Eso es borrar con el codo todo lo que acaba de hacer”, subrayó. Gilmar Gutiérrez (PSP), por su parte, expresó que ese fue un tema que se advirtió antes y durante la campaña. “Más allá de las reformas que plantearán, se vendrá, con seguridad, la reelección indefinida (…) pese a que Rafael Correa dijo que no quiere hacerlo…”, añadió.