pAís B2
viernes 23 dE AGOsTO dE 2013 La Hora, ECuAdOr
Financiamiento del Proyecto de Trasvase Daule–Vinces
I
comisión de Justicia visitará cárceles
El contrato para el financiamiento del Proyecto Trasvase DauleVinces se firmó ayer en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) en Río de Janeiro. El Trasvase, ubicado en la cuenca formada por los ríos Daule y Babahoyo, beneficiará a 180 mil habitantes de Guayas y Los Ríos.
Con la finalidad de observar el estado de los centros de rehabilitación social y el trato que reciben los reclusos, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea visitará las cárceles del país desde el próximo lunes. La resolución se enmarca en el análisis del Libro III del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El Jefe de ‘Los Rastrojos’ será extraditado a EE.UU. los tentáculos de esta red están en Panamá, Venezuela, Perú y Ecuador.
LA HORA Y EFE • La detención y de-
portación a Colombia del presunto jefe del grupo narcotraficante y paramilitar colombiano de ‘Los Rastrojos’, Jorge Eliécer Domínguez, es parte de una historia de una banda delictiva cuyos actos se sintieron con mayor fuerza entre 2008 y 2011. Ayer se conoció que Domínguez, quien es conocido con el alias de ‘Palustre’, será extraditado a EE.UU. bajo cargos de tráfico de drogas, informó la Policía de Colombia, donde estaban las bases de una red que extendió sus tentáculos hasta Panamá, Venezuela, Perú y Ecuador. La captura del presunto capo, quien es requerido por la corte del Distrito Este de Nueva York por el delito de narcotráfico, se dio en Manta, en un operativo conjunto de las autoridades de Ecuador y Colombia. Según la Policía, Domínguez estaba a cargo de la banda de ‘Los Rastrojos’ en el suroeste de Colombia, donde se encargaba del negocio del narcotráfico y de los grupos de pistoleros.
banda con historial
‘Los Rastrojos’ es considerada como la segunda mayor banda
rEGIsTro. Jorge Eliécer Domínguez fue detenido en Manta y deportado a Colombia.
criminal de Colombia, y surgió tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las autoridades le atribuyen a esta agrupación numerosos asesinatos, secuestros y extorsiones, además de traficar cocaína y otras sustancias hacia EE.UU. y Europa. otro que cae en Ecuador
La captura de ‘Palustre’ en Ecuador se suma a la de otros líderes de carteles dedicados al narcotráfico, como el de Sinaloa (México) y el del Valle (Colombia). Daniel Pontón, experto en seguridad, señala que esto es un indicador que las autorida-
102 organizaciones ya están habilitadas para proceso de 2014 A la medianoche de hoy ven- les, provinciales, cantonales y ce el plazo para que el Consejo parroquiales. Para acceder al regisNacional Electoral (CNE) tro electoral, las organientregue la lista definitiva El Dato zaciones debían cumplir de partidos y movimienrequisitos como entregar tos habilitados para parelegirán 175 mil firmas del padrón ticipar en las elecciones Se 5.646 autoridaseccionales que serán en des, que con sus electoral y planes de traalternos suman bajo, entre otros. febrero de 2014. 10.758. Las rúbricas presenHasta ayer, el organistadas por los participanmo electoral aprobó la participación de 102 organiza- tes se verifican a través de la ciones políticas entre naciona- indexación, comprobación de
des deben tener muy en cuenta, pues considera que la intención de estos grupos es ampliar su influencia, sobre todo en territorios azotados por la marginalidad. “Son grupos que no sólo se dedican al narcotráfico, sino además al servicio de logística y protección de rutas”, agrega. El excomandante de la Policía, Bolívar Cisneros, coincide con esta visión y apunta que las zonas de operación de bandas como la de ‘Los Rastrojos’ están dirigidas hacia las provincias de Manabí, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y la frontera norte. Por eso remarca la necesidad
de que la Policía Nacional realice mayores esfuerzos en investigación, inteligencia y vigilancia para atrapar a estos individuos y desarticular a las bandas que hay en el país. “Los capos capturados, inmediatamente son reemplazados por el segundo o el tercero de la organización, que continúan con sus actos violentos (…) Si no se hace algo, se corre un alto riesgo de que la violencia se desborde en el país”, advirtió. Incluso, hizo un llamado a que se conforme una “una comunidad de inteligencia”, donde estén jueces, fiscales, ciudadanía para lograr “romper” estas organizaciones.
Un grupo en evolución Daniel Pontón, experto en °seguridad, advierte que el cartel
de ‘Los Rastrojos’, de fuerte presencia jerárquica, empieza a “mutar” hacia una organización criminal, como el neoparamilitarismo, y con una marcada influencia a en Panamá, Venezuela, Perú y Ecuador. El riesgo de esta ‘evolución’, según el especialista, es que no sólo cambian su fisonomía, sino que se transforman en organizaciones invisibles y empiezan a enquistarse, poco a poco, en territorios que tienen “amplios” conocimientos del mercado del tráfico de drogas. “...Vuelven a operar y a corregir los errores del pasado. Se camuflan y actúan cobijadas en algún tipo de modalidad empresarial, cambian de rutas…”. A esto también se suma el “peligro” de que hasta que los Estados no conozcan a fondo su modo de operar, generan daño y potencian su poder en el tráfico de drogas, violencia criminal y corrupción.
registro
capos detenidos En octubre del 2009, la Policía del °Ecuador detuvo a Juan Édison Salcedo
Ibarra, presunto integrante del Cartel del Valle.
El 17 de marzo de 2012, Juan Carlos °Calle Serna, hermano de los líderes de la
organización narcotraficante ‘Los Rastrojos’ fue capturado en Quito y deportado a Colombia.
13 de junio de 2013, fue capturado °el Elexcapitán del Ejército, Telmo Remigio
Castro, identificado como el principal nexo del cártel de Sinaloa en el país.
Este 21 de agosto fue deportado a °Colombia otro de los líderes de ‘Los Rastrojos’, Jorge Eliécer Domínguez Falla.
cifras
Dignidades a elegirse Periodo 2014-2019 °Alcaldes y viceprefectos °Prefectos urbanos °Concejales rurales °Concejales Vocales de juntas °parroquiales rurales
221 46 552 747 4.080
la indexación, verificación y validación. La indexación permite verificar si el número de cédula ingresado y los nombres de las personas que constan en los formularios como adherente a una agrupación política es correcta. Para ser aprobados, los representantes de las agrupaciones tenían que entregar las fichas de
ProcEso. Técnicos del CNE preparan el terreno para las elecciones seccionales
adhesión originales. En el proceso de verificación no se aceptaron formularios en los que constaban datos fotocopiados de los ciudadanos que se afiliaron a la
organización. Tampoco se aceptaron formularios en mal estado: rotos, arrugados o manchados. Todos los datos tenían que llenarse con bolígrafo de color azul.