pAís B1
tiempo lectura 15 min.
miÉRCOLEs 22 dE MAYO dE 2013 La Hora ECuAdOr
Ecuador recupera $39 millones que pagó por los radares chinos El anticipo de 39 millones de dólares que se le entregó a la empresa china CETC por la compra de cuatro radares de vigilancia aérea que nunca funcionaron, fueron recuperados, informó la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, quien dijo que en este valor se incluye la garantía de 3 millones de dólares. “El banco ha honrado su compromiso de la restitución de las garantías y de los montos por fiel cumplimiento, es decir, el Ecuador ha recuperado íntegramente REgiSTRo. Los equipos chinos se los fondos asignados a la compra colocaron en cuatro puntos del país de radares”, indicó la funciona- pero nunca se los pudo probar. ria, quien sostuvo que con ésto “el los equipos, que llegaron atrasaasunto radares está saldado” El pasado 4 de mayo, el presi- dos con dos años, no pudieron dente, Rafael Correa, reconoció integrar la voz y datos con la que los radares nunca funciona- flota aérea ecuatoriana. Los aparon por desperfectos de origen y ratos fueron colocados en cuatro puntos estratégicos del por eso dijo que se rescindió país, pero las pruebas el contrato con la empresa El Dato de aceptación denomichina. Los radares en fase nadas SAT nunca se de prueba no pudieron co- El contrato firnectarse con el sistema aé- mado en 2009 pudieron realizar, por la ascendía a un negativa de la empresa reo. Esto, pese a que en el total de $ 60 china. Ahora se estucontrato se señalaron las millones. dian ofertas para comespecificaciones técnicas para acoplarse al sistema de co- prar un nuevo sistema de radamunicaciones nacional. Al final res a Francia, España o Italia.
Nuevo golpe a la minería ilegal en Ponce Enríquez En un operativo sorpresa realizado el lunes en el sitio San Gerardo del cantón Camilo Ponce Enríquez, (Azuay), miembros de las FF.AA. decomisaron material explosivo que era utilizado en minería ilegal. Los uniformados encontraron y decomisaron 231 tacos de dinamita, 9.010 tacos de Riodin, 2.780 tacos de Explogel, 3.600 hilos de nitrato de amonio, 100 kilos de amfo, 2.250 cápsulas ordinarias, 29.000 metros de mecha lenta, 1.198 tacos de nitrato de amonio, una escopeta marca Maverik y cinco cartuchos. La acción estuvo a cargo del Grupo Artillería Bolívar de Machala, y la Compañía de Reconocimiento de la Tercera División de Ejército Tarqui, de Cuenca. Marco Martínez, jefe de Comunicación de la Tercera División del Ejército Tarqui, explicó que el operativo se desarrolló en
DECoMiSo. Gran cantidad de explosivos fueron encontrados en el sitio San Gerardo.
16 campamentos mineros autorizados e ilegales Los uniformados, además, informaron que los explosivos que se almacenaban en viviendas y en espacios donde cerca de 100 personas conviven a diario, serán destruidos en un lugar seguro.
VigiLAnCiA. El control a la minería ilegal a través de sanciones más drásticas es parte del proyecto.
Prefecto cuestiona reformas a Ley Minera En Zamora Chinchipe y Azuay se analizan los alcances del planteamiento.
Alegando la existencia de aspectos inconstitucionales, el prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe (PK), criticó las reformas que se plantean para la Ley de Minería. El político puso como ejemplo el Artículo 2 que establece la eliminación del cuarto inciso del Artículo 16 del mencionado cuerpo legal vigente. Este inciso establece que “tanto la explotación directa en cuanto a las subastas destinadas a concesiones mineras, se realizarán únicamente en las áreas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, en su componente de Ordenamiento Territorial”. Al eliminar este inciso, según Quishpe, se estaría permitiendo la concesión minera de una manera indiscriminada ya que todo Gobierno seccional tiene un ordenamiento territorial definido que se debe respetar. Otro artículo cuestionado por la autoridad seccional es el relacionado con los impuestos a los ingresos extraordinarios. “Este se debe cobrar apenas haya ingresos extraordinarios, pero con la reforma se pretende cobrar al mes de que la empresa haya recuperado la inversión. Este punto es pedido por las grandes empresas”, señaló. Quishpe anunció que éstos y otros temas se tratarán en una
Mapa necesario ° Un punto de acuerdo en esa apertura del debate fue la necesidad de que las autoridades del Gobierno presenten un mapa para ubicar el potencial y
la posible superposición de territorios, esto último en función de determinar posibles afectaciones o descartarlas en los términos de derechos colectivos. Precisamente, este último detalle debe ser absuelto en el informe de primer debate de esta Comisión sobre la necesidad o no de aplicar la consulta prelegislativa, exigida por el grupo de las izquierdas y que para la segunda vicepresidenta Marcela Aguiñaga no es aplicable en el trámite del proyecto urgente por cuanto no ve en la propuesta ninguna violación posible.
asamblea nacional de sectores sociales que se realizará el domingo en el cantón Yanzatza. En el primer punto de la agenda consta el análisis de la reforma a la Ley Minera que está en estudio en la Legislatura. normativa bajo análisis
Patricio Sánchez, alcalde del cantón azuayo Ponce Enríquez, manifestó que aún están analizando las particularidades de las reformas. Para el efecto espera mantener hoy una reunión con los técnicos del Municipio para verificar los alcances de los artículos reformados. “Esta propuesta debería ir encaminada a mejorar la situación de la minería artesanal, que es de lo que vive nuestra población”. Luego del análisis dijo que harán un pronunciamiento público. Socialización
Para socializar el proyecto económico urgente de reformas a la Ley Minera planteado por el Ejecutivo, los miembros de la Comisión de Régimen Económico y Tributario visitarán Zamora Chinchipe, El Oro, Azuay e Imbabura. La Comisión también ha previsto un cronograma para dialogar con los diversos ac-
tores involucrados en la actividad minera y para realizar consultas a las autoridades del Gobierno. Ayer, por ejemplo, los miembros de la Comisión escucharon las primeras exposiciones preparadas por el viceministro de Minas, Patricio Auquillas, y delegados del director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco, y del secretario de Planificación, Fánder Falconí. En ésta, sin embargo, no se absolvieron algunas inquietudes de los asambleístas, por lo que el presidente de la Comisión, Oswaldo Larriva, dijo que para las próximas comparecencias pedirá que sean los titulares de esas dependencias quienes expliquen el proyecto. Cuando el legislador Ramiro Aguilar (Suma) consultó dónde está la urgencia del proyecto, que para él no se justifica, el viceministro lo fundamentó en la presencia de la minería ilegal y en las pérdidas que eso representa y la intención de estimular la inversión en ese campo y particularmente en la importancia de trabajar en mejores condiciones de producción en la pequeña minería y en la artesanal, y en la mediana, que se pretende crear.