La Hora Los Ríos 16 diciembre 2013

Page 6

cYAn mAGentA YeLLoW bLAcK

LOS RÍOS 6-11

opinión A6 tiempo lectura 15 min.

lunes 16 De Diciembre De 2013 la Hora LoS rÍoS

o

El espíritu de grupo es lo que da a muchas empresas una ventaja sobre sus competidores”.

La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio”.

GEorGE L. CLEMEnts

FriEdriCh niEtzsChE FiLósoFo ALEMán (1844-1900)

CArtAs Accidentes en la zona norte

La serie de accidentes suscitados el año anterior se han reducido en relación al año anterior o al menos esa es mi apreciación. Estos cobraban la vida de familias enteras y otros dejan secuelas graves en quienes sufren uno de estos percances. Al parecer tanto control en las vías, campañas y trabajos tanto de la Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador ha generado que estos índices hayan bajado en una parte. Sin embargo, hay que enfatizar que estos siguen ocurriendo. Por ejemplo en varias vías han colocado reductores de velocidad para que los conductores no aceleren y por el contrario circulen despacio porque ponen en peligro la vida de los habitantes de la zona. Así como los sensores de velocidad que aunque no generan una multa han permitido que las personas hagan conciencia al sentirse controlados. Las autoridades correspondientes no deben dejar de implementar nuevas estrategias para que no se sigan pintando más corazones azules en las vías. Yandri Morán Buena Fe

Colegios controlados

La labor que está haciendo la Dinapen en coordinación con los rectores de las instituciones educativas y la Fiscalía me parece excelente. La verificación de la mochila de los estudiantes no es una violación de su privacidad sino el control y prevención para no ser víctimas de grupos que cometen delitos y que involucran a los adolescentes. Muy buena la actividad que ayuda a docentes y directivos a tener mayor control de la situación sobre todo en estos tiempos en que la juventud se vuelve presa de las drogas. Priscila Galeas Quevedo

dirijA sus CArtAs A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

ProMovEr MáS cultura ¿Por qué si todo lo hacemos bien, en la sociedad se tiene la percepción de que hay algo que no anda tan bien? ¿No será que nos conformamos con lo formal, sin evaluar el impacto real de lo que hacemos, sin considerar la medida en que ayudamos a propiciar cambios positivos en la sociedad? Los interesados en la prosperidad material y espiritual, ¿pueden conformarse con el desempeño formal institucional? ¿No debemos todos esforzarnos en conseguir transformaciones beneficiosas tangibles? Un prócer latinoamericano, José Martí, nos dejó una máxima: “Ser cultos es el único modo de ser libres”. Ser cultos es hacer uso consciente y sistemático de eso que la inteligencia y la sensibilidad de los hombres organizados en el tiempo han logrado crear para humanizar y ennoblecer sus vidas. PABLo EsCAndón MontEnEGro

Feliz cumpleaños, Ignatius Mañana cumpliría 76 años de vida, pero se fue a los 31. En 1969, el padre de Ignatius J. Reilly se suicidó y nos legó una de las mejores novelas: ‘La conjura de los necios’. Pero también escribió ‘La Biblia de neón’. Si ‘La conjura de los necios’ es una divertida y exagerada novela sobre un adiposo y mal humorado haragán que considera que la decadencia del mundo se origina por la falta de teología y geometría, ‘La Biblia de neón’

Sólo venciendo las vicisitudes que la necesidad, por azar natural o mal designio de los hombres, nos impone alcanzamos el reino de la libertad. Ser cultos implica conocer las fuerzas que menguan y disminuyen las potencialidades de nuestro pueblo, y así emplear consecuentemente los elementos que el espíritu humano ha producido, con el fin de elevar al hombre y a la mujer a su más plena dignidad. Poseer inteligencia no es más que el deber de emplearla honestamente. Levantar un país es obra de personas cultas, pues sólo la cultura da sensatez, fuerza, dirección y constancia para lograr obra duradera. Ante el empobrecimiento ético, las acechanzas de un materialismo grosero, la corrupción malsana, el oportunismo lacerante y la insensibilidad nihilista, se impone promover más cultura.

es todo lo contrario, pues nos enfrenta a una triste historia de un adolescente que vive en un ambiente religioso que le imputa todas las culpas del mundo. John Kennedy Toole fue un maestro secundario que tuvo una vida muy parecida a sus dos novelas: se crió en un ambiente muy conservador y, al igual que Ignatius, vivió hasta edad madura con su madre, quien influyó en su obra, pues la figura materna es notoria y decisiva en ambas historias. Kennedy Toole fue, y es, un gran novelista que cuando uno lee sus dos novelas, logra mantener una carcajada permanente mientras lee las ocurrencias de Ignatius, pero cuando toma entre sus manos la historia del pequeño muchacho que se cuela por entre las carpas raídas donde los pastores arengan contra el pecado y vive la triste realidad de ese joven, el llanto no cesa. Llorar y reír serían dos acciones

opuestas, pero no, son las mismas: lloramos de risa y cuando reímos parece que lloramos. Eso hace Kennedy Toole, pues no sabemos si la risa que nos produce Ignatius es más parecida al llanto, pues su vida no es más que una desgracia, al igual que en ‘La Biblia de neón’, que si bien es una tragedia, ese ambiente no provoca risa y lloramos porque es la risa del payaso… Mañana cumpliría 76 años, su obra es grande, a pesar de ser tan corta. Es magna, porque abarca los dos momentos cruciales del ser humano: el de la risa y el del llanto, la alegría del nacimiento y la tristeza de la muerte. Al igual que con ‘El Quijote’, leer ‘La conjura de los necios’, nos enfrenta a una impotencia de no poder escribir tan maravillosamente como en esas obras, pero nos pone en el reto de hacerlo y querer mejorar a los maestros. pescandon@lahora.com.ec

FrAnkLin BArriGA LóPEz

Muerte Del libertador Frente al mar Caribe, agobiado por la tuberculosis y más por la ingratitud, el 17 de diciembre de 1830, a la una y tres minutos de la tarde, falleció el mayor ícono de la independencia de nuestro continente. Sus hazañas épicas, su desprendimiento –en bien de la causa libertaria- de la fortuna que heredó, la persistencia en el cumplimiento de nobles objetivos y su pensamiento que se nutrió de las enseñanzas de la Ilustración cuyas principales banderas son moral y luces, entre otros indicadores de arraigado idealismo, configuraron esa personalidad, ciento por ciento liberal, que ocupa un lugar de privilegio en la Historia no solamente americana. Siete días antes de bajar al sepulcro dictó su última proclama, donde primeramente perdonó a sus enemigos y perseguidores, que lo único que buscaron fue el beneficio personal y de sus áulicos, antes que los intereses supremos de los pueblos que constituyeron la Gran Colombia. Hizo votos para acabar con la anarquía, por la felicidad de la patria y la conservación de la libertad. Estas lecciones jamás deben olvidarse, sobre todo en los territorios latinoamericanos y caribeños, carentes de grandes líderes y golpeados por las tormentas del subdesarrollo. La conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte de Simón Bolívar debe incentivar reflexiones, serias y profundas, en torno al ideario que enarboló en su trayectoria vital este héroe que murió físicamente y que, ingresó a la inmortalidad.

Luchó por la felicidad de la patria y la conservación de la libertad.

fbarriga@lahora.com.ec

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. Presidente nacional - director Encargado FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío directora Adjunta JuaNa López saRmIeNto subdirector aLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó directora Provincial gRaCIeLa aBRaham moRáN Editor regional RoNaLd CampoVeRde LaJe infolitoral s.A. dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611 teléfonos: 276-0540 / 276-0541 Email: quevedo@lahora.com.ec dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaro teléfono: 273-6887 Email: babahoyo@lahora.com.ec Circ.: 44.350 nA

Año: XV no. 6736

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.